20 de octubre de 2018

Inherentes 20-10-2018

¿Qué son los derechos humanos?

Son atributos inherentes al ser humano, indispensables para gozar de una vida digna, reconocidos por la Constitución Nacional, así como también, por los tratados internacionales, sin importar el origen étnico, género, edad, discapacidades, religión, preferencias sexuales, opiniones o cualquier otra condición. Los derechos humanos son de todas las personas. Los derechos humanos son universales.

Los derechos humanos son aquellos principios que el hombre posee por el mero de hecho de serlo y están contemplados en los diversos pactos, tratados y decretos universalmente reconocidos.

En Venezuela, el marco jurídico garantiza y protege los derechos humanos, tal y como lo refleja la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 29:

“El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.

Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía”

La frase del día
La gente nos ve como nosotros nos sentimos

La palabra del día
CEO: Chief Executive Officer (director ejecutivo).

18 de octubre de 2018

Controversias 18-10-2018

Los medios alternativos de solución de controversias.

Estos métodos alternativos tienen varias ventajas, entre las que destacan: consumen menos tiempo en comparación con un juicio; generan menos gastos, son más económicos, lo que permite que más personas puedan ser atendidas y asesoradas; permiten un mayor número de soluciones; permiten atender a los intereses de todas las partes; permiten la comunicación entre las partes; y, los métodos alternativos permiten aumentar la posibilidad de que el fallo sea ejecutado porque se da con la voluntad de las partes: una ejecución mucho más fácil.

La frase del día
Es mejor tener algo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo

La palabra del día
Nocivo: Dañoso, pernicioso, perjudicial.

16 de octubre de 2018

Declaración 16-10-2018

Los derechos humanos en la historia

En el año 1776, Estados Unidos fue el primer país en reconocer que todos los hombres tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Al poco tiempo en Francia, se creó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que reconoció que los seres humanos nacen libres e iguales en derechos. Las Naciones Unidas nacieron el 24 de octubre de 1945. En el año 1948, surge la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La frase del día
Puedo verte, aunque tú no me veasEl Veedor

La palabra del día
Bondad: Cualidad de bueno.
Natural inclinación a hacer el bien.
Acción buena.

14 de octubre de 2018

Rebelión: 5.768 14-10-2018

Rebelión: Código Penal venezolano

El delito de rebelión está tipificado en el artículo 143 del actual Código Penal venezolano publicado en la Gaceta Oficial No. 5.768 Extraordinario, de fecha 13 de abril de 2005. Específicamente, se encuentra en el Libro Segundo, Capítulo II del prenombrado instrumento legal. Es importante de igual manera destacar, que el delito de rebelión está consagrado en el artículo 476 del actual Código Orgánico de Justicia Militar publicado en la Gaceta Oficial de la República No. 5.263 Extraordinario del 17 de septiembre de 1998.

El artículo 143 del Código Penal venezolano, establece lo siguiente:

Serán castigados con presidio de doce a veinticuatro años:

1. Los que se alcen públicamente, en actitud hostil, contra el Gobierno legítimamente constituido o elegido, para deponerlo o impedirle tomar posesión del mando.

2. Los que, sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado la nación, conspiren o se alcen para cambiar violentamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En la mitad de la pena referida incurrirán los que cometen los actos a que se refieren los numerales anteriores, con respecto a los gobernadores de los estados, los consejos legislativos de los estados y las constituciones de los estados; y en la tercera parte de dicha pena, los que se cometieren contra los alcaldes de los municipios.

3. Los que promuevan la guerra civil entre la República y los estados o entre estos.

En el delito de rebelión el sujeto activo es indiferente, es decir, puede ser cualquier persona que se alce públicamente, de acuerdo a lo consagrado en el primer numeral.
El sujeto pasivo en el delito de rebelión son las instituciones legales del Estado y sus miembros, los poderes nacionales, el Gobierno legítimamente constituido.

El elemento psíquico es eminentemente intencional, doloso.

El bien jurídico tutelado es la salvaguarda de las institucionales legales del Estado y sus miembros, el sano y correcto funcionamiento de los poderes nacionales.

La acción en el delito de rebelión viene dada en tres supuestos, el primero de ellos es alzarse públicamente en actitud hostil contra el Gobierno constituido legítimamente; el segundo de ellos es conspirar o alzarse para cambiar violentamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y el tercero y último, es promover la guerra civil entre la República, es decir, entre el Estado venezolano y los estados o entre estos.

El elemento material en el delito de rebelión es el mismo sujeto pasivo, anteriormente señalado. La consecuencia jurídica del delito, es decir, la pena corporal de este tipo penal, es presidio de doce (12) a veinticuatro (24) años. Y la pena normalmente aplicable, aplicando la regla del término medio establecida en el artículo 37 del Código Penal, son dieciocho (18) años.

La frase del día
Mala y engañosa ciencia es juzgar por las apariencias

La palabra del día
Deidad: Ser divino o esencia divina.
Cada uno de los dioses de las diversas religiones.

12 de octubre de 2018

DD. HH 12-10-2018

¿Cuáles son los derechos humanos?

El derecho a la vida, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a ser tratado con igualdad, el derecho a la libertad de expresión, el derecho al voto, el derecho a la seguridad, el derecho a la propiedad, el derecho al trabajo, el derecho a la libertad de religión.

La frase del día
Tus ojos son bellos como el amanecer de la mañana y tu cabellera hermosa como toda una dama

La palabra del día
Animadversión: Enemistad, ojeriza.
Sentimiento de oposición, enemistad o antipatía que se tiene hacia una persona.

10 de octubre de 2018

Valores 10-10-2018

Valores de la justicia restaurativa

- Respeto mutuo.
- Participación voluntaria y activa.
- Honestidad.
- Humildad.
- Empoderamiento.
- Aceptación de responsabilidades.
- Recuperación de relaciones.
- Esperanza para el futuro.

La frase del día
Nada que merece la pena es fácil

La palabra del día
Septentrional: Perteneciente o relativo al septentrión.
Del norte.