6 de julio de 2016

06-07-2016 Precios (6)

DERECHO PENAL-TIPOS PENALES

Ley Orgánica de Precios Justos
Reimpresa por error material en gaceta número 40.787 de fecha 12/11/2015. Fue publicado un AVISO OFICIAL donde reforman el artículo 46 de la Ley de Precios Justos
Gaceta Extraordinaria No. 6.202 
Decreto No. 2.092
Caracas, 08 de noviembre de 2015

Título III
Régimen de control del cumplimiento de este decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica

Artículo 57.
Contrabando de Extracción. Incurre en delito de contrabando de extracción, y será castigado con pena de prisión de catorce (14) a dieciocho (18) años, quien mediante actos u omisiones, desvíe los bienes, productos o mercancías del destino original autorizado por el órgano o ente competente, así como quien extraiga o intente extraer del territorio nacional bienes destinados al abastecimiento nacional de cualquier tipo, sin cumplir con la normativa y documentación en materia de exportación correspondiente.

De igual forma, será sancionado con multa equivalente al doble del valor de los bienes o mercancías objetos del delito, no siendo en ningún caso menor a quinientas (500) Unidades Tributarias.

El delito a que se refiere este artículo, será sancionado en su límite máximo y la multa llevada al doble, cuando los bienes extraídos o que haya intentado extraer sean mercancías subsidiadas por el sector público o adquiridas con divisas otorgadas por el Estado.

Se presume incurso en el delito de contrabando de extracción el sujeto que no presentare ante la autoridad competente los documentos exigidos en materia de movilización y control de bienes.

En todo caso, una vez comprobado el delito, se procederá a la suspensión inmediata de los permisos y guías para el transporte y comercialización de mercancías, así como al comiso de la mercancía.

Cuando los bienes objeto de contrabando de extracción hubieren sido adquiridos mediante el uso de divisas otorgadas a través de la administración cambiaria, provengan del sistema de abastecimiento del Estado, o su extracción afecte directamente el patrimonio público, los mismos serán objeto de confiscación, cuando medie decisión judicial y recaiga directa o indirectamente en detrimento del patrimonio público.

Pena corporal: 14 a 18 años.
Pena normalmente aplicable: 16 años. Art. 37 Código Penal.

06-07-2016 Tributario I (17)

Frase reflexiva:
Supongo que el único momento en que la mayoría de la gente piensa en la injusticia es cuando le sucede a ellos Charles Bukowski

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Tributario I
Semestre: Noveno-Pregrado

TEMA 4 RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIO

RELACIÓN.- Es un vínculo que une a 2 ó más personas; mínimo tienen que ser 2.

En la relación jurídica tributario serán 2 personas. Cada relación tiene cada sujeto pasivo con cada sujeto activo; es distinta, es individual y única y exclusiva.

RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIO.- Es una relación apegada a lo que establece la norma intrínseca con cada sujeto activo y cada sujeto pasivo.

Nota.- Los impuestos se compensan de la misma naturaleza.

Frase reflexiva:
Supongo que el único momento en que la mayoría de la gente piensa en la injusticia es cuando le sucede a ellos Charles Bukowski

5 de julio de 2016

05-07-2016 Perfil Agresores

Perfil psicológico criminal
Jorge Jiménez Serrano
Presentado en el VII Curso de Criminología Psicosocial - Universidad Complutense de Madrid

4.2. Perfil de agresores desconocidos o método deductivo.
Este método se basa en el análisis de la escena del crimen en cuanto a sus evidencias psicológicas para que pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen. En este método se intenta pasar de los datos generales a los particulares de un único individuo. Para ellos se analiza la escena del crimen (sitio del suceso), la victimología, pruebas forenses, características geográficas, emocionales y motivacionales del agresor.
Para la realización de este perfil se tiene en cuenta los datos aportados por el método inductivo.

Para ejemplificar este método tomamos un perfil realizado por Ressler:

“...la mayoría de los asesinos en serie son blanco, Danny vivía en un barrio blanco, si hubiera aparecido cualquier hombre negro, hispano o incluso asiático, muy probablemente habrían notado su presencia. Pensé que el asesino no era joven porque el asesinato tenía un carácter experimental y porque el cuerpo había sido abandonado a poca distancia de un camino, elementos que indicaban que se trataba de un primer asesinato...El abandono del cuerpo justo al lado de un camino transitado sugiere que el asesino quizá no tenía la fuerza física suficiente para llevar el cuerpo más lejos..." (Ressler, 2006)

Fuente: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

Tomado y modificado de: Jiménez, J. (2006). Perfil psicológico criminal. Material digital disponible en: 
Consultado el 26 de noviembre del 2015. 

05-07-2016 Tipos Perfiles

Perfil psicológico criminal
Jorge Jiménez Serrano
Presentado en el VII Curso de Criminología Psicosocial - Universidad Complutense de Madrid

4. TIPOS DE PERFILES CRIMINALES.
4.1 Perfil de agresores conocidos o método inductivo.

Este método se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores.

Se desarrolla básicamente en el ámbito carcelario, mediante entrevistas estructuradas o semiestructuradas, aunque también se suele usar como fuente de información las investigaciones policiales y judiciales.

El estudio de presos se complementa con entrevistas a personal carcelario a su cargo, así como parientes y cualquier persona que pueda dar información relevante respecto a esta persona.

Ressler, dentro del proyecto de Investigación de la Personalidad criminal (PIPC) entrevistó, junto a colaboradores, a cientos de criminales violentos por todas las cárceles de EE.UU. Según su experiencia, las entrevistas a criminales solo tienen valor si aportan información útil para la policía sobre su personalidad y sus acciones. Para ello, el entrevistador debe ganarse la confianza y el respeto del entrevistado. (Ressler, 2006).

Una característica a tener en cuenta a la hora de elegir a los entrevistados es que ninguno de ellos pueda ganar nada por el hecho de participar en la entrevistas, ya que esto podría sesgar sus respuestas.

Fuente: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

Tomado y modificado de: Jiménez, J. (2006). Perfil psicológico criminal. Material digital disponible en: 
Consultado el 26 de noviembre del 2015. 

05-07-2016 Características Asesinos

Perfil psicológico criminal
Jorge Jiménez Serrano
Presentado en el VII Curso de Criminología Psicosocial - Universidad Complutense de Madrid

Tabla I: Principales características de los asesinos organizados y desorganizados.
Tomado de Jiménez, J. (2011) Manual Práctico del Perfil Criminológico. Criminal
Profiling. Valladolid: Lex Nova.  


Organizados
Desorganizados

Antecedentes del crimen
Planifican,
premeditados.
Planificación fruto de
sus fantasías.
Se desplaza andando o
transporte público,
conduce su propio auto
o el de su víctima.








Crimen






Selección de víctima
Desconocidas,
merodean, persiguen,
eligen a la víctima en
función de
características (pelo,
aspecto) Engañan,
seducen para
controlar a sus
víctimas, suelen tener
buenas habilidades
verbales. Atraen a un
lugar vulnerable. Va
perfeccionándose.
Personaliza a su
víctima, hay
comunicación.



No hay selección, no
elige víctimas
vulnerables y de baja
riesgo a veces, (heridas
defensivas) Intentar
destruir su personalidad
dejándolas inconscientes
o tapándoles la cara.


Actos criminales
Puede ir con Kit.
Escoge el lugar. Acto
sexual con la víctima
viva. No mata
rápidamente, se
deleita y tortura
Usa lo primero que
encuentra como arma.
Realiza el acto sexual
con cuerpo muerto o
inconsciente. Mata
rápidamente, en un
ataque.


Se deshace del cuerpo
Oculta los cuerpos. Se
adapta, mueve los
cuerpos. Aprenden a
esconder.

No esconde a la víctima



Después del crimen
Destruye prueba, no
deja arma, huellas. Lo
suele transportar.
Manipula la escena.
Conserva objetos que
le rememoren el acto.
No se preocupa de
pruebas, armas, huellas.
No transporta al cuerpo.
No manipula la escena,
desorden que refleja su
mente. No colecciona
trofeos aunque puede
guardar partes de su cuerpo.
Se asocia con
Estados psicopáticos
Estados psicóticos

Fuente: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

Tomado y modificado de: Jiménez, J. (2006). Perfil psicológico criminal. Material digital disponible en: 
Consultado el 26 de noviembre del 2015. 

05-07-2016 Procesal Penal (5)

N° de Expediente: 05-0126 N° de Sentencia: 086
Tema: Calificación jurídica
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Art. 330-2-COPP faculta al juez para modificar la calificación jurídica-Calificación provisional
Martes, 12 de Abril de 2005

La Sala de Casación Penal considera, que el articulo 330 numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal, es claro y directo y, por medio de esta disposición jurídica se faculta al juez para modificar la calificación jurídica de los hecho objeto del proceso, cuando lo considere y en razón y a la vista de los hechos y el derecho que aparecen en el proceso y esta calificación es provisional en razón de que puede variar en el juicio oral. Todo esto va acorde con el principio del control jurisdiccional que inviste al juez, quien es el rector en el proceso penal y por ende actúa como regulador del ejercicio de la acción penal.

05-07-2016 Procesal Penal (4)

N° de Expediente: C04-0198 N° de Sentencia: 637
Tema: Calificación jurídica
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cambio de Calificación Jurídica - Artículo 350 del COPP
Martes, 08 de Noviembre de 2005

Tal cambio de calificación, está dirigido en principio a las partes acusadoras del proceso, quienes son los que determinan cuál es el tipo penal en el que se subsumen los hechos imputados, debiendo por tanto, solicitar al juez la modificación de la calificación, y en caso de no hacerlo, es cuando el legislador le otorga al juzgador la facultad de cambiar la calificación, si ello es posible.