7 de abril de 2024

Jesucristo [26] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Jesús se defendió a sí mismo, y sin embargo, fue violentado durante sus intervenciones en el proceso. Entre tantas irregularidades del proceso, encontramos que fue acusado y procesado por el Sanedrín, por delitos religiosos; violación a los principios de publicidad y diurnidad del juicio. 

Los dos juicios contra Jesús fueron ilegales e injustos. Los judíos acusaron y presionaron.

Jesús, el hombre más inocente en la historia del mundo, fue encontrado culpable de crímenes que no cometió y sentenciado a morir por crucifixión.

Judea gozaba de autonomía frente a Roma y conservó sus leyes, sus costumbres, su política religiosa en la jurisdicción de sus tribunales.

En Judea las leyes eran simultáneas, las religiosas y las jurídicas. El derecho judío derivó de los cinco libros que forman el Pentateuco de los hebreos y ellos denominaron La Torá, siendo tales libros, los siguientes: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

En el proceso contra Jesús hubo una condena sin delito. El juez que impuso la condena, Poncio Pilato, creó el delito de: Rey de los Judíos.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [25] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

El Sanedrín no respetó las formas tradicionales. El proceso en contra de Jesús se inició de noche, sin testigos de cargo ni de defensa, en casa de Anás y no en el recinto oficial donde debía hacerse, por lo que la sesión no fue pública como debía ser.

En el proceso no se respetó el plazo de restricción, pues el jueves, al ser condenado Jesús, el Sanedrín estaba obligado a sesionar nuevamente al día siguiente (viernes) ya que eso era una garantía del acusado. También se violaron los principios de diurnidad y de publicidad; el principio de la misma pena para falso testimonio, debido a que principalmente no había testigo alguno en contra de Jesús, y finalmente aparecen dos, quienes cayeron en contradicción. A pesar de ello, estos lograron escapar. Mateo 26:61-68.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [24] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

No hubo una petición de absolución perentoria en el proceso al que fue sometido Jesucristo. Pilato, al verse presionado por las autoridades religiosas como por el pueblo, sentenció que Jesús era culpable del delito de subversión contra el imperio romano. Pilato ordenó ejecutar la pena de muerte por crucifixión no sin antes lavarse las manos.

Jesús fue acusado y procesado por el Sanedrín, por supuestos delitos religiosos: sacrilegio o profanación de lo sagrado.

El sacrilegio es un acto o discurso que representa una falta de respeto por aquellos objetos, personas o símbolos que otros consideran sagrados; y se denomina sacrílego a quien lo comete. Si su acto constituye un crimen deliberado contra un objeto sagrado, se suele hablar de profanación. En el ordenamiento jurídico hebreo judío, era sancionado con la pena de muerte.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [23] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Poncio Pilato entrega a Jesús, se lo entrega a la gente pero son los soldados romanos que lo llevan al Gólgota y lo crucifican. Pilato debería condenar a Jesús por los delitos previamente sentenciados en el Sanedrín, y debía revisar que el juicio religioso cumpliera con las formalidades del derecho hebreo, eso no lo hizo.

Son dos procesos diferentes con dos derechos diferentes y ninguno de los delitos por los que fue acusado Jesús, fue probado. En el juicio ante el Sanedrín, sin duda tienen responsabilidad sus miembros, pero finalmente quien sentenció muerte a Jesús fue el gobernador Poncio Pilato conforme al derecho romano.

Poncio Pilato podía abolir la pena o dar por terminado el proceso. La pena de muerte procedía cuando se cometían actos en contra de la seguridad del pueblo romano y contra aquellas personas que provocaban sedición, tumulto, incitando al pueblo a un ataque al imperio.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Restablecer orden [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Sentencia No. 0073 de fecha 06-FEB-2024 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Además, es de notar que esta Sala ha reiterado, como motivos del ejercicio de la potestad de avocamiento, que en la causa primigenia exista manifiesta injusticia, denegación de justicia, amenaza en grado superlativo al interés público y social o necesidad de restablecer el orden en algún proceso judicial que así lo amerite (vid., entre otras, la sentencia N° 485/2005, caso: “Corporación Televen C.A.”), que por razones de interés público justifique el conocimiento de este Alto Tribunal (vid. sentencia N° 1111/2011).
 
Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho penal, derecho procesal penal, avocamiento, terror, terrorismo judicial.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Indígena [5] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Sentencia No. 1790 de fecha 07-DIC-2023 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADA  PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

En Venezuela, con relación al grupo indígena que nos ocupa en el presente caso, así como el  territorio que ocupa, encontramos que se refiere a la comunidad “Huottöja Ahuiyäru Tuhuo’cho Reje “Las Pavas” Itasode Jueipocattö Täbotö Roechuome Ähuiyäru Tuhuo’cho Reye”,  se precisa que  pertenece a la etnia de Los Piaroa o Huo̧ttö̧ja̧  (como ellos se autodenominan), o también Dearuwa, que significa "dueños de la selva”, ellos constituyen uno de los grupos étnicos más importantes de la Región Guayana de Venezuela, sus comunidades se ubican principalmente en las zonas boscosas y accidentadas del norte del Estado Amazonas, así como  en la amplia cuenca del rio Sipapo y sus afluentes los ríos Ciao y Autana.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho indígena, sentencia vinculante.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

6 de abril de 2024

Ingeniería Social. Técnicas [06-04-2024]

La frase del día 
"Cuando todo es urgente, algo anda mal en el proceso"

En la Ingeniería Social para realizar ataques a las víctimas se usan distintas técnicas, entre las cuales encontramos las siguientes: phishing, baiting, pretexting, quid pro quo. Aunado a ello, dentro de la Ingeniería Social hay dos ramas: hunting y farming. El primero, es decir, el hunting, son ataques que buscan información del objetivo con el menor contacto posible; en el farming se busca mantener engañada a la víctima, mediante un mínimo contacto, para obtener la mayor información posible.

Con relación a la definición de los ataques, tenemos que en el phishing se busca obtener información confidencial mediante el engaño; en el baiting se utiliza un dispositivo de almacenamiento infectado con malware para que la víctima, al introducirlo en su computadora, la infecte y así obtener lo que busca para cometer el cibercrimen. 

La técnica de quid pro quo parte de la premisa: "algo a cambio de algo", literalmente ese es su significado. En esta técnica, el atacante obtiene la confianza de su objetivo mediante manipulación, todo esto, con la finalidad de obtener información sensible (de la víctima) para generar luego el ataque. El atacante promete un beneficio a cambio de información que le sirva para cometer el cibercrimen.

La otra técnica conocida como pretexting se basa en un escenario muy elaborado, usándose un buen pretexto para obtener información de la víctima y cometer el ciberdelito.

La frase del día 
"Cuando todo es urgente, algo anda mal en el proceso"