13 de abril de 2016

13-04-2016 Historia (26)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás
 
EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

2) Raza Esclava
Aquí tenemos a los Esclavos y Serbios.

3) Raza Tártara
Aquí tenemos a los Húngaros, Turcos, Hunos y Alanos.

Luego de 3 siglos de constantes movimientos migratorios, los germanos se radicaron en diversos países de Europa Occidental.

País
Grupo
1. España:
Vándalos, Alanos y Visigodos.
2. Francia:
Francos, Visigodos, y Burgundios.
3. Italia:
Ostrogodos.
4. Alemania:
Alemanes y Sajones.
                                                            
Características

1) El Derecho Penal Germánico se caracteriza por un formalismo sencillo pero riguroso; y en el mismo descansa la idea de quien rompe la paz, se coloca fuera de la ley, “Subjudicis”.

2) La asamblea popular estaba conformada por hombres libres, que tenía como función elegir a los magistrados, declarar la guerra, concertar la paz, entre otras.

En la estratificación social el pueblo estaba formado por: campesinos libres y nobleza, sin privilegios aunque podían cumplir funciones públicas, asignadas por la asamblea.

3) La trasgresión de la paz en la familia, se originaba la enemistad (inimicitia), entre las víctimas, el culpable y sus respectivas familias. Esto puede representarse por: faida o venganza de sangre, y Wergeld o multa.

4) El derecho a la venganza servía como castigo a los delitos de sangre o para cobrar el honor mancillado.

5) Los autores de delitos graves eran declarados como malhechores públicos. (Cualquiera podía aprehenderlos incluso quitarles la vida, como un deber público de la comunidad, y sus bienes les eran confiscados).

6) Si alguien cometía un hecho sacrílego, era sacrificado en nombres de los dioses, para expiación de la comunidad.

7) Los delitos leves eran reparados con la compasión o suma de dinero. Estaba prohibida la venganza de sangre.

8) La vinculación jurídica está basada en el parentesco y la familia es la unidad del grupo social. Los germanos vivían en tribus bajo la autoridad de un Rey. El parentesco es la base de la vinculación jurídica y la familia (sippe), la unidad del grupo social.

9) Las tribus estaban agrupadas en aldeas y cada una legislaba sobre sus propios asuntos y administraba la propiedad común.

10) Al desarrollarse las ciudades, adquirieron relevancia las instituciones municipales, se estableció la paz de la ciudad y la pérdida de la paz de la ciudad, con efectos locales solamente.

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Historia (25)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás
 
EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Derecho Germánico: Es el conjunto de usos y practicas más sociales, observados por los diferentes pueblos llamados Bárbaros (guerreros y de costumbres rudas), que habitaron en los primeros tiempos las orillas del Rhin y las Altiplanicies de Asia Central.

Esos pueblos de pueden considerar en la formación de 3 grupos distintos:
1) Raza Germana

a) De origen Sajón: Anglos, Sajones (vivían en la Alemania Occidental y Norte), Lombardos.

b) De origen Teutón: Suevos, Francos (valle inferior del Rhin, Bélgica y Holanda de hoy), etc.

c) De origen Normando-Gótico: Normandos (en los países Escandinavos), Vándalos (en las costas del Báltico), Borgoñeses, Visigodos (Godos del Este).

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

12 de abril de 2016

12-04-2016 UTCI

Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones

Las Unidades Técnico Científicas y de Investigaciones, ubicadas en el territorio venezolano, realizan a petición de los Fiscales del Ministerio Público, asesorías en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal, durante las diferentes etapas del proceso penal, de conformidad con lo establecido en la Constitución y las Leyes.

Se destaca la creación, hasta la fecha, de 16 Unidades con sede en los estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Guárico, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Lara, Portuguesa, Táchira y Zulia.


Funciones

·  Brindar asesoría a los Fiscales del Ministerio Público en cuanto a los términos, conceptos, solicitudes de peritajes y diligencias en las áreas de la Criminalística, Ciencias Forenses e Investigación Criminal.

·  Garantizar la práctica expedita de diligencias de investigación y actuaciones técnicas, requeridas por los Fiscales del Ministerio Público.

·  Coordinar ante instituciones públicas o privadas la práctica de diligencias requeridas por los Fiscales para garantizar las resultas de las investigaciones penales.

·  Participar como consultor técnico, a solicitud del Fiscal, en las investigaciones que éstos adelantan.

·  Generar líneas de investigación y contribuir a establecer patrones de conexión entre casos.
                

Personal Experto

Esta dirección cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos en criminalística y ciencias forenses, entre los que se pueden mencionar magister, licenciados y técnicos superiores universitarios (TSU) en Criminalística, licenciados y TSU en Ciencias Policiales, profesionales del Derecho, licenciados en Artes Militares, Contaduría, Administración de Recursos Materiales y Financieros, Bioanálisis, Química, ingenieros en Mantenimiento, Industrial, Sistemas, Informática, Biólogos, Farmaceutas, TSU en Química Industrial, Fitotecnia, Tecnología Automotriz, Higiene y Seguridad Industrial, Antropólogos Forenses y Médicos.

Los mismos, se desempeñan en diversas áreas como Reconstrucción de Hechos, Investigación de Siniestros, Balística, Explosivos, Ciencias Forenses (Medicina Legal, Toxicología, Mala Praxis Médica y Antropología), Documentología, Informática Forense, Planimetría, Experticias Contables, entre otros.

12-04-2016 Temas Medicina Legal


TEMAS DE MEDICINA LEGAL
(PREGRADO)

Medicina Legal.

Derecho Médico.

El Peritaje Médico-Legal.

Los Transplantes.

Traumatología Forense.

Las Quemaduras.

El Suicidio.

Tanatología Forense.

La Asfixiología Forense.

La Obstetricia Forense.

El Infanticidio.

Sexología Forense.

Fuente de la información: Programa de Derecho del Quinto Semestre de la Universidad Santa María (USM), núcleo Oriente.

La Psiquiatría Forense.

Fuente de las imágenes:

12-04-2016 Temas Criminología


TEMAS DE CRIMINOLOGÍA
(PREGRADO)

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA.

LA CIENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA.

ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS.

EL POSITIVISMO ITALIANO.

LA CRIMINALIDAD.

EL DELINCUENTE.

CRIMINOGÉNESIS. INFLUENCIAS DEL FACTOR HEREDITARIO EN EL DELITO.

LA PERSONALIDAD.

CRIMINOLOGÍA Y SEXO.

DROGAS. EL ALCOHOL Y SU INFLUENCIA EN EL DELITO.

CONTROL SOCIAL Y PENITENCIARISMO.

LA VICTIMOLOGÍA.

Fuente de la información: Programa de Derecho del Sexto Semestre de la Universidad Santa María (USM), núcleo Oriente.


Fuente de las imágenes:

12-04-2016 Procesal Penal (36)

N° de Expediente: A12-306 N° de Sentencia: 029
Tema: Acusación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Corrección de la acusación
Martes, 11 de Febrero de 2014

...el Ministerio Público en los casos de delitos de acción pública, una vez corregida la acusación, se encuentra en la obligación de presentar nuevamente la acción si están dadas las circunstancias, pero esto no puede realizarse en un tiempo superior al indicado en el primer aparte del artículo 295 del citado texto adjetivo penal.

12-04-2016 Informáticos (21)

DERECHO PENAL
TIPOS PENALES

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos.
Gaceta Oficial No. 37.313, de fecha 30 de octubre de 2001.

TÍTULO II
DE LOS DELITOS

Capítulo III
De los delitos contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones

Artículo 21.
Violación de la privacidad de las comunicaciones.
El que mediante el uso de tecnologías de información, acceda, capture, intercepte, interfiera, reproduzca, modifique, desvíe o elimine cualquier mensaje de datos o señal de transmisión o comunicación ajena, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias.

Pena Corporal: 2 a 6 años de prisión.
Pena Normalmente Aplicable (Art. 37 CP): 4 años de prisión.
Pena Pecuniaria: Multa de 200 a 600 unidades tributarias.