23 de mayo de 2018

23-05-2018 delitos electorales -2-

TÍTULO XIX
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO

Capítulo II
De los Delitos Electorales

Conocimiento de los ilícitos electorales
Artículo 229. El Consejo Nacional Electoral conocerá, mediante los procedimientos sancionatorios previstos en la presente Ley, de las infracciones a las previsiones contenidas en el Título VI Campaña Electoral de la Ley y del Reglamento que el mismo dicte en ejercicio de sus competencias.

Los ilícitos que determine el Consejo Nacional Electoral, serán sancionados de conformidad con los términos previstos en este Capítulo.

Fuente de la información: Ley Orgánica de Procesos Electorales. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.928 Extraordinario de fecha 12 agosto 2009.

La frase del día
La educación pasiva no sirve… La educación solo funciona cuando es activaFreddy Vega

La palabra del día
Vehemente: Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso vehemente.
Ardiente y lleno de pasión.
Dicho de una persona: Que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.

Un día como hoy
23 de mayo:

- En 1813, Simón Bolívar es aclamado por primera vez Libertador a su llegada a la ciudad de Mérida.

- En 1899, Cipriano Castro, levantado en armas contra el gobierno de Ignacio Andrade, cruzó el río Táchira en una victoriosa marcha hacia Caracas, conocida como la Revolución Liberal Restauradora: también conocida como la Invasión de los 60.

- En 1951, la Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Mediante decreto oficial: fue declarada como la flor nacional.

- En 1986, murió en Caracas: Héctor Guillermo Villalobos, quien fue poeta, periodista, educador y político.

22 de mayo de 2018

22-05-2018 LOPRE



Descriptores: servicio electoral, base jurídica, registro, Consejo Nacional Electoral, CNE, Poder Electoral, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente de la información:

La frase del día
Tú no controlas por dónde las personas te conocen, pero por cualquier lugar por donde te conozcan: te van a juzgarFreddy Vega

La palabra del día
Sublevar: Llevar a alguien a la sedición o al motín.
Excitar indignación, promover sentimiento de protesta.

Un día como hoy
22 de mayo:

- En 1764, es fundada la ciudad de Angostura. Fundada por Antonio de Berrío como Santo Tomás de Guayana, pero trasladada a su sitio actual en el año 1764 bajo el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco: conocida simplemente como Angostura.

- En 1863, llega a su fin la Guerra Federal, también conocida como la Guerra Larga, o Guerra de los 5 años, una vez que se firma el Tratado de Coche entre Guzmán Blanco, por los federales, y Pedro José Rojas, por el gobierno.

21 de mayo de 2018

21-05-2018 delitos electorales

TÍTULO XIX
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO

Capítulo I
Disposiciones Generales

Denuncia
Artículo 227. Todo ciudadano o ciudadana podrá denunciar la Comisión de cualquiera de los delitos, faltas o ilícitos electorales previstos en la presente Ley, así como constituirse en parte acusadora en los juicios que se instauren por causa de esas mismas infracciones. Ello sin perjuicio de las obligaciones que corresponden al Ministerio Público como garante de la legalidad.

Delitos electorales
Artículo 228. Lo concerniente a los delitos y faltas electorales que cometieren los ciudadanos investidos o las ciudadanas investidas, o no de funciones públicas, no contempladas en la presente Ley, será objeto de regulación mediante ley especial.

Fuente de la información: Ley Orgánica de Procesos Electorales. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.928 Extraordinario de fecha 12 agosto 2009.

La frase del día
Tu presencia digital te define como personaFreddy Vega

La palabra del día
Escarnio: Burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar.

Un día como hoy
21 de mayo:

- En 1955, murió en un accidente automovilístico el poeta Andrés Eloy Blanco, quien se encontraba desterrado en México. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

20 de mayo de 2018

20-05-2018 estigmatización

Estigmatización social. 

Estigma es un término de orden médico, relativo tanto a lesiones orgánicas como a trastornos funcionales que denotan una constitución anormal y posiblemente hereditaria. Para Lombroso, en su teoría del “delincuente nato”, eran características psicológicas y fisiológicas, que tenían influencia en la conducta delictiva.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 33.

La frase del día
La pena es para los débilesFreddy Vega

La palabra del día
Escepticismo: Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo.
Doctrina que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla.

Un día como hoy
20 de mayo:

- En 1506, falleció en una humilde casa de Valladolid y en la más absoluta soledad: Cristóbal Colón, quien descubrió a América el 12 de octubre de 1492 en una arriesgada expedición que buscaba una nueva ruta a la India.

- En 1812, Eusebio Antoñanzas tomó Calabozo.
 
- En 1813, el Congreso de Nueva Granada expide una proclama donde se reconoce a Venezuela como la “Primogénita” de la libertad americana.

19 de mayo de 2018

19-05-2018 criminalidad real

Criminalidad real

La criminalidad real es el resultado de sumar la denominada “criminalidad aparente” más la cifra negra de la criminalidad, entendiéndose por la primera al “conjunto de los delitos cometidos y descubiertos, de los cuales ha tenido conocimiento la autoridad policial y ha quedado constancia estadística de ellos” (se la llama aparente porque la integran hechos aún no juzgados por los tribunales); en tanto que el conjunto de las decisiones condenatorias de los mismos, forman la denominada “criminalidad real”, estimada como cuatro veces inferior a la precedente.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 30.

La frase del día
Pedir de una manera egoísta no es positivoFreddy Vega

La palabra del día
Osadía: Atrevimiento, resolución.

Un día como hoy
19 de mayo:

- En 1592, fue fundada San José de Oruña, hoy Trinidad, por órdenes de Antonio Berrío.

- En 1809, llega a Caracas Vicente Emparan y toma posesión como gobernador y capitán general de Venezuela.

- En 1826, José Antonio Páez emite una proclama aceptando la jefatura civil y militar de Venezuela.

- En 1965, muere en Valle de la Pascua, estado Guárico: Emilio Arévalo Cedeño, jefe guerrillero de destacada actuación contra el régimen de Juan Vicente Gómez.

18 de mayo de 2018

18-05-2018 reacciones

¿Cómo reaccionas ante un soborno?

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (RAE), sobornar es dar dinero o regalos a alguien para conseguir algo de forma ilícita.

1° opción
Aceptando el soborno, y a su vez, delatando al presunto delincuente.

2° opción
Aceptando el soborno y ser cómplice del delito.

3° opción
Rechazando el soborno sin decir nada, convirtiéndose así, en cómplice del delito.

4° opción
Rechazando el soborno, e informar a las autoridades competentes, del delito que dio pie al soborno.

La frase del día
Si tu única forma de hablarle a alguien es porque le quieres pedir algo a cambio: lo estás haciendo malFreddy Vega

Sensei: Es el término japonés con el que se designa a un maestro, a un sabio o a una persona docta. Literalmente, sensei significa 'el que ha nacido antes'. O bien, desde la filosofía, como 'el que ha recorrido el camino'. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
18 de mayo:

- En 1791, nació en Paraguaná, estado Falcón, Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, heroína nacional que luchó por la independencia de Venezuela en su región natal y en otras partes del país.

- En 1798, nace en Caracas, Francisco Aranda, patriota de reconocidos valores. Sus restos yacen en el Panteón Nacional.