16 de agosto de 2016

16-08-2016 Procesal Penal (16)

N° de Expediente: CC11-335 N° de Sentencia: 377
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Tribunal Penal ordinario - competente para conocer los delitos de homicidio en perjuicio de la mujer
Martes, 11 de Octubre de 2011

...corresponde a los tribunales con competencia penal ordinaria el conocimiento de los casos de Homicidio en perjuicio de la mujer, en cualquiera de sus calificaciones, de conformidad con lo previsto taxativamente en los artículos 64 y 65 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia...

N° de Expediente: A10-321 N° de Sentencia: 492
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Por Materia-Acumulación de Autos.
Martes, 16 de Noviembre de 2010

... al existir dos recursos que versaban sobre un objeto, vinculados en razón de la materia, debió aplicarse para su conocimiento y resolución, las reglas para la acumulación de autos, establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal.

N° de Expediente: A07-0384 N° de Sentencia: 742
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Acumulación de causas.
Martes, 18 de Diciembre de 2007

...no puede existir la acumulación de causas que se encuentren en fases diferentes del proceso penal (en primera instancia), en virtud de que para cada una de ellas existen distintos jueces encargados de su sustanciación, que no pueden arrogarse la jurisdicción conferida a otros, lo cual constituye una excepción al principio de unidad del proceso previsto en el artículo 73 del Código Orgánico Procesal Penal...

16-08-2016 Características D. I.

Frase reflexiva:
Todas las organizaciones necesitan de autoridad para su estabilidad, orden y producción

CARACTERÍSTICAS DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

Según el mexicano Julio Téllez Valdez, los delitos informáticos presentan las siguientes características principales:

a) Son conductas criminales de cuello blanco (White collar crime), en tanto que sólo un determinado número de personas con ciertos conocimientos (en este caso técnicos) puede llegar a cometer estos delitos.

b) Son acciones ocupacionales, en cuanto a que muchas veces se realizan cuando el sujeto está trabajando.

c) Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico y económico.

d) Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen “beneficios” de más de cinco cifras a aquellos que las realizan.

e) Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio, ya que en milésimas de segundo y sin una necesaria presencia física pueden llegar a consumarse.

f) Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la misma falta de regulación por parte del Derecho.

g) Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el ámbito militar.

h) Presentan grandes dificultades para su comprobación, esto es por su mismo carácter técnico.

i) Tienden a proliferar cada vez más, por lo que se requiere una urgente regulación.

j) Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera manifiesta ante la ley, en algunos países donde se ha legislado sobre la materia.

Fuente de la información: Revista del Ministerio Público. Revista Científica Arbitrada. V Etapa No. 12. 2012. pp. 79, 80.

Frase reflexiva:
Todas las organizaciones necesitan de autoridad para su estabilidad, orden y producción

16-08-2016 Delitos Informáticos

Frase reflexiva:
Todas las organizaciones necesitan de autoridad para su estabilidad, orden y producción

DEFINICIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

…el legislador ha considerado como delito informático todo ataque contra los sistemas que utilizan tecnología de información y todo ataque a diversos bienes jurídicos objeto de tutela penal cometido mediante el uso de dichas tecnologías.

Es indudable que el delito informático implica actividades criminales, incluso de delincuencia organizada en algunos aspectos, que en principio se trataron de encuadrar en tipos penales tradicionales, tales como robo o hurto, fraudes, falsificaciones, estafa, sabotaje, entre otros. Sin embargo, con el transcurso del tiempo y la optimización de los modus operandi, los países se vieron obligados en sancionar leyes especiales para regir la materia, tal y como sucedió en nuestro país.

Fuente de la información: Revista del Ministerio Público. Revista Científica Arbitrada. V Etapa No. 12. 2012. pp. 78, 79.

Frase reflexiva:
Todas las organizaciones necesitan de autoridad para su estabilidad, orden y producción

16-08-2016 Administrativo II (17)

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Administrativo II
Semestre: Cuarto-Pregrado

Diferencias entre un Procedimiento a Instancia de Parte y un Procedimiento de Oficio

Cuando yo inicio un procedimiento a instancia de parte, yo estoy enterado de dicho procedimiento, puesto que yo mismo lo inicie; con relación al procedimiento de oficio, yo no me entero del mismo, porque es un procedimiento que se realiza internamente en la administración. Y a parte de que se realiza internamente, ya tienen que haber unas actuaciones previas, porque son esos elementos que se recaban internamente en la administración.                                       

Notificación

Para yo saber legalmente el procedimiento que se me está abriendo, se tiene que cumplir el procedimiento de notificación establecido en los respectivos artículos de la LOPA. (72 ss.)

Tengamos nuevamente muy presente, que la notificación es un acto fundamental y básico en todo procedimiento, ya que la misma me va a permitir  ejercer el debido proceso a la defensa.

Yo no me puedo defender de algo que no conozco.

La violación en la notificación siempre va a comportar una nulidad absoluta, ya que se viola ejercer el derecho a la defensa. En consecuencia, eso significa que nunca hubo notificación alguna. El procedimiento se tendría que comenzar desde 0

¿Cómo se notifican los actos administrativos? (Art. 72 ss.)

Primero que nada se hace una distinción entre actos de efectos generales y actos de efectos particulares.

- Actos de efectos Generales: Los actos de efectos generales van dirigido a un grupo indeterminado de personas.

Los actos de efectos generales siempre se publicarán en la Gaceta Oficial correspondiente, dentro de los límites territoriales.

Ejemplo: se pueden publicar en la Gaceta Oficial Municipal, si el acto va dirigido a las personas de un municipio, ya que solamente va afectar a las personas que están en ese límite territorial; en la Gaceta Oficial de la respectiva Entidad Federal, si va dirigido a las personas de un estado; se publicará en la Gaceta Oficial Nacional, si va dirigido a toda la colectividad del Estado.

- Actos de efectos Particulares: Con relación a los actos de efectos P., ellos van dirigidos a un grupo de personas determinadas o individualizadas.

Ejemplo: si un acto administrativo va dirigido al Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, es de efecto particular, porque esa es una institución con personalidad jurídica propia.          

Nota: Las personas de los actos de efectos generales, no están determinadas; caso contrario ocurre con las personas de los actos de efectos particulares, ya que esa si están determinadas.

Desde el momento en que la Gaceta Oficial salga publicada, se considera que hay una notificación legal, salvo que la Gaceta Oficial tenga una condicionante o vacatio legis. Para que el acto surta efecto de esa manera, se tienen que cumplir la condición interna del mismo.

Nota: La cualidad de interesado es la que se otorga a las personas que se le afecta su esfera de derecho particular, ya sea de manera directa o indirectamente; puesto que ellos tienen que ser notificados.

15 de agosto de 2016

15-08-2016 Procesal Penal (15)

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto

N° de Expediente: CC15-128 N° de Sentencia: 246
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Competencia subsidiaria
Lunes, 04 de Mayo de 2015

En el presente caso, se observa que se está es presencia de una competencia subsidiaria, que es aquella que el legislador establece cuando no se puede determinar el lugar de comisión del delito, pues, ni de la querella, ni de las actas que conforman el presente expediente se desprende el lugar de comisión de los ilícitos penales; sin embargo, se evidencia que existe una serie de documentos autenticados ante la Notaría Cuarta del Municipio Girardot del estado Aragua, en consecuencia y por mandato del numeral 1 del artículo 59 del Código Orgánico Procesal Penal, cuando no conste el lugar de la consumación del delito, el tribunal competente para conocer será donde se encuentren elementos que sirvan para la investigación del hecho y la identificación del autor.

N° de Expediente: CC12-235 N° de Sentencia: 432
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Tribunales Penales - Decisiones en materia de competencia - Impugnación
Viernes, 16 de Noviembre de 2012

...las decisiones que se produzcan en los tribunales penales referidas a la materia de competencia pueden ser impugnadas por las partes mediante el recurso de apelación, por lo que al agotarse la doble instancia resulta improcedente la admisión de la regulación de competencia, por tratarse dicha regulación de un medio sustitutivo, no acumulativo.

N° de Expediente: CC12-235 N° de Sentencia: 432
Tema: Competencia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: En materia penal, no está contemplada la regulación de competencia
Viernes, 16 de Noviembre de 2012

...en materia penal, no está contemplada la regulación de competencia, toda vez que el Código Orgánico Procesal Penal, establece en el Título III, Capítulo V del Libro Primero, el modo de dirimir la competencia, estableciéndose en el artículo 77 eiusdem que: “En cualquier estado y grado del proceso el tribunal que esté conociendo de un asunto podrá declinarlo, mediante auto motivado, en otro tribunal que considere competente…”

Teniendo las partes la facultad de solicitarle al tribunal su declaratoria de incompetencia, conforme a lo dispuesto en los artículos 28, numeral 3, y 67 del referido Código, pudiendo generar el pronunciamiento que al respecto emita el tribunal, un conflicto de competencia (de conocer o de no conocer), en cuyo caso se aplicarían las reglas dispuestas al efecto en el texto adjetivo penal.

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto

15-08-2016 Desarme (8)

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto

LEY PARA EL DESARME Y CONTROL DE ARMAS Y MUNICIONES
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 40.190
Caracas, lunes 17 de junio de 2013

TÍTULO II 
De la fabricación, importación, exportación, tránsito y comercialización de armas

Capítulo I
Fabricación, importación, exportación y comercialización de armas de fuego

Rendición de cuentas al Presidente o Presidenta de la República
Artículo 12. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de las instancias competentes, deberá rendir anualmente cuentas ante el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros, respecto a la fabricación, importación, exportación y comercialización de las armas de fuego.

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto

15-08-2016 Administrativo II (16)

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho Administrativo II
Semestre: Cuarto-Pregrado

Procedimiento Administrativo de Oficio (procedimientos sancionatorios)

La propia administración inicia de oficio. Para iniciar tienen que haber otros procedimientos anteriores.

Cuando el procedimiento de oficio se abre, ya ha habido antes un procedimiento abierto.

La administración tiene que darme mi derecho a la defensa.

El procedimiento administrativo de oficio debe abrirse con un auto motivado. Ese auto motivado va ordenar la notificación del interesado a los efectos de que interponga la defensa correspondiente.

La Notificación

La notificación en todo acto administrativo es importante, porque contempla el derecho a la defensa. (Art. 49 CN)

Los actos administrativos no surten efecto desde el momento de la firma.

Para que un acto administrativo comience a producir efecto en mi esfera de derecho particular, tiene que ser notificado mediante la Gaceta Oficial correspondiente, del límite territorial en que yo me encuentro.

Se tiene que notificar como dice la ley.

La única manera válida para que ese acto administrativo produzca efectos, es mediante la notificación legal, es decir, notificando legalmente.

Desde el momento en que el acto administrativo produce sus efectos generales, es desde que se publica en la Gaceta Oficial Nacional. Desde ese momento es válido.

Todo vicio en la notificación es un vicio de nulidad absoluta, y en consecuencia, no produce efectos en nuestra esfera de derecho.

Los efectos particulares tienen un procedimiento especial.

Art. 72, Art. 73, Art. 74, Art. 75, Art. 76, Art. 77 / LOPA (Notificación)

- Art. 72: “Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un número indeterminado de personas, deberán ser publicados en la GACETA OFICIAL que corresponda al organismo que tome la decisión.

Se exceptúan aquellos actos administrativos referentes a asuntos internos de la administración.

También serán publicados en igual forma los actos administrativos de carácter particular cuando así lo exija la Ley.

- Art. 73: “Se notificará a los interesados todo acto administrativo de carácter particular que afecte sus derechos, debiendo contener la notificación el texto íntegro del acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban interponerse.

- Art. 74: “Las notificaciones que no llenen todas las menciones señaladas en el artículo anterior se considerarán defectuosas y no producirán ningún efecto.

- Art. 75: “La notificación se entregará en el domicilio o residencia del interesado o de su apoderado y se exigirá recibo firmado en el cual se dejará constancia de la fecha en que se realiza el acto y del contenido de la notificación, así como el nombre y Cédula de Identidad de la persona que la reciba.

- Art. 76: “Cuando resulte impracticable la notificación en la forma prescrita en el artículo anterior, se procederá a la publicación del acto en un diario de mayor circulación de la entidad territorial donde la autoridad que conoce del asunto tenga su sede y, en este caso, se entenderá notificado el interesado quince (15) días después de la publicación, circunstancia que se advertirá en forma expresa.

Parágrafo Único.- En caso de no existir prensa diaria en la referida entidad territorial, la publicación se hará en un diario de gran circulación de la capital de la República.

- Art. 77: “Si sobre la base de información errónea, contenida en la notificación, el interesado hubiere intentado algún procedimiento improcedente, el tiempo transcurrido no será tomado en cuenta a los efectos de determinar el vencimiento de los plazos que le corresponden para interponer el recurso apropiado.

Frase reflexiva:
Sabiduría es hacer lo correcto, en forma correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto