DERECHO PENAL
TÍTULO VI
DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
Capítulo I
De los delitos cometidos por la delincuencia organizada y de las penas
Artículo 151. Tráfico ilícito de semillas, resinas y plantas. El o la
que ilícitamente siembre, cultive, coseche, preserve, elabore, almacene,
realice actividades de corretaje, trafique, transporte, oculte o distribuya
semillas, resinas y plantas que contengan o reproduzcan cualesquiera de las
sustancias a que se refiere esta Ley, será penado o penada con prisión de doce
a dieciocho años.
Si la cantidad de semilla o resina no excediere de
trescientos (300) gramos o las plantas a que se refiere esta Ley, no superan la
cantidad de diez (10) unidades, la pena será de seis a diez años de prisión. En
caso de ser plantas de marihuana genéticamente modificada la pena será
aumentada a la mitad. El o la que dirija o financie estas operaciones, será
penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años.
Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS. GACETA OFICIAL N° 39.546. VIERNES 5 DE NOVIEMBRE
DE 2010.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
16 de febrero de 2015
Delitos (39.546)
DERECHO PENAL
TIPOS PENALES CONSAGRADOS EN LA LEY ORGÁNICA DE DROGAS
DELITOS COMETIDOS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
1. Tráfico. Art. 149.
2. Fabricación y producción ilícita. Art. 150.
3. Tráfico ilícito de semillas, resinas y plantas. Art. 151.
4. Sustracción y sustitución. Art. 152.
DELITOS COMUNES
5. Posesión ilícita. Art. 153.
6. Desvío de sustancias químicas. Art. 154.
7. Reetiquetamiento ilícito. Art. 155.
8. Operaciones con licencia o permisos revocados, suspendidos o vencidos. Art. 156.
9. Corretaje ilícito. Art. 157.
10. Obtención de licencia mediante datos falsos. Art. 158.
11. Alteración de la composición en la mezcla no controlada. Art. 159.
12. Obstaculización de la inspección. Art. 160.
13. Utilización de locales, lugares o vehículos. Art. 161.
14. Instigación. Art. 162.
15. Incitación e inducción al consumo. Art. 164.
16. Suministro de estupefacientes y sustancias psicotrópicas a animales. Art. 165.
17. Incitación o inducción al consumo en actividades deportivas. Art. 166.
DELITOS MILITARES
18. Centinela militar y el consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Art. 167.
19. Consumo durante el cumplimiento de un acto de servicio. Art. 168.
20. Contaminación de aguas, líquidos o víveres. Art. 169.
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
21. Denegación de justicia. Art. 171.
Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS. GACETA OFICIAL N° 39.546. VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010.
TIPOS PENALES CONSAGRADOS EN LA LEY ORGÁNICA DE DROGAS
DELITOS COMETIDOS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
1. Tráfico. Art. 149.
2. Fabricación y producción ilícita. Art. 150.
3. Tráfico ilícito de semillas, resinas y plantas. Art. 151.
4. Sustracción y sustitución. Art. 152.
DELITOS COMUNES
5. Posesión ilícita. Art. 153.
6. Desvío de sustancias químicas. Art. 154.
7. Reetiquetamiento ilícito. Art. 155.
8. Operaciones con licencia o permisos revocados, suspendidos o vencidos. Art. 156.
9. Corretaje ilícito. Art. 157.
10. Obtención de licencia mediante datos falsos. Art. 158.
11. Alteración de la composición en la mezcla no controlada. Art. 159.
12. Obstaculización de la inspección. Art. 160.
13. Utilización de locales, lugares o vehículos. Art. 161.
14. Instigación. Art. 162.
15. Incitación e inducción al consumo. Art. 164.
16. Suministro de estupefacientes y sustancias psicotrópicas a animales. Art. 165.
17. Incitación o inducción al consumo en actividades deportivas. Art. 166.
DELITOS MILITARES
18. Centinela militar y el consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Art. 167.
19. Consumo durante el cumplimiento de un acto de servicio. Art. 168.
20. Contaminación de aguas, líquidos o víveres. Art. 169.
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
21. Denegación de justicia. Art. 171.
Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS. GACETA OFICIAL N° 39.546. VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010.
Delitos (40.551)
DERECHO PENAL
TIPOS PENALES CONSAGRADOS EN LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
1. Violencia psicológica. Art. 39.
2. Acoso u hostigamiento. Art. 40.
3. Amenaza. Art. 41.
4. Violencia física. Art. 42.
5. Violencia sexual. Art. 43.
6. Acto carnal con víctima especialmente vulnerable. Art. 44.
7. Actos lascivos. Art. 45.
8. Prostitución forzada. Art. 46.
9. Esclavitud sexual. Art. 47.
10. Acoso sexual. Art. 48.
11. Violencia laboral. Art. 49.
12. Violencia patrimonial y económica. Art. 50.
13. Violencia obstétrica. Art. 51.
14. Esterilización forzada. Art. 52.
15. Ofensa pública por razones de género. Art. 53.
16. Violencia institucional. Art. 54.
17. Tráfico ilícito de mujeres, niñas y adolescentes. Art. 55.
18. Trata de mujeres, niñas y adolescentes. Art. 56.
19. Femicidio. Art. 57.
20. Femicidios agravados. Art. 58.
21. Inducción al suicidio. Art. 59.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 40.551 del 28 de noviembre de 2014.
TIPOS PENALES CONSAGRADOS EN LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
1. Violencia psicológica. Art. 39.
2. Acoso u hostigamiento. Art. 40.
3. Amenaza. Art. 41.
4. Violencia física. Art. 42.
5. Violencia sexual. Art. 43.
6. Acto carnal con víctima especialmente vulnerable. Art. 44.
7. Actos lascivos. Art. 45.
8. Prostitución forzada. Art. 46.
9. Esclavitud sexual. Art. 47.
10. Acoso sexual. Art. 48.
11. Violencia laboral. Art. 49.
12. Violencia patrimonial y económica. Art. 50.
13. Violencia obstétrica. Art. 51.
14. Esterilización forzada. Art. 52.
15. Ofensa pública por razones de género. Art. 53.
16. Violencia institucional. Art. 54.
17. Tráfico ilícito de mujeres, niñas y adolescentes. Art. 55.
18. Trata de mujeres, niñas y adolescentes. Art. 56.
19. Femicidio. Art. 57.
20. Femicidios agravados. Art. 58.
21. Inducción al suicidio. Art. 59.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial N° 40.551 del 28 de noviembre de 2014.
15 de febrero de 2015
Historia Armas IV
ARMAS DE FUEGO
Capítulo I.
HISTORIA DE LAS ARMAS INDIVIDUALES
TERCER PERÍODO.
La Pólvora.
Una nueva fuente de energía que brinda al hombre una fuerza mil veces superior a la muscular.
Ochenta años antes de Cristo ya era conocida por los chinos y empleada en fuegos pirotécnicos, sin embargo, algunos historiadores aseguran que esos "fuegos" fueron empleados en grande batalla para hacer retroceder a la caballería enemiga.
Los árabes fueron los primeros en usarla en sus cañones pedreros en la defensa de Sevilla en 1247 y algunos modelos de "pistolas" portátiles por el siglo XIV cargadas con salitre, carbón y azufre.
Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. p.10.
Capítulo I.
HISTORIA DE LAS ARMAS INDIVIDUALES
TERCER PERÍODO.
La Pólvora.
Una nueva fuente de energía que brinda al hombre una fuerza mil veces superior a la muscular.
Ochenta años antes de Cristo ya era conocida por los chinos y empleada en fuegos pirotécnicos, sin embargo, algunos historiadores aseguran que esos "fuegos" fueron empleados en grande batalla para hacer retroceder a la caballería enemiga.
Los árabes fueron los primeros en usarla en sus cañones pedreros en la defensa de Sevilla en 1247 y algunos modelos de "pistolas" portátiles por el siglo XIV cargadas con salitre, carbón y azufre.
Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. p.10.
008610 iii
NORMAS SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA EN FUNCIONES DE CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO, LA PAZ SOCIAL Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA
EN REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 3°. Ámbito de Aplicación. La presente normativa es aplicable a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en el ejercicio de sus funciones relativas a la garantía
del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones
públicas y manifestaciones. Las disposiciones de la presente normativa serán
aplicables en tiempos de paz.
Fuente: Gaceta Oficial No. 40.589. Resolución No. 008610 de fecha 27 enero 2015.
Fuente: Gaceta Oficial No. 40.589. Resolución No. 008610 de fecha 27 enero 2015.
Fabricación
DERECHO PENAL
TÍTULO VI
DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
Capítulo I
De los delitos cometidos por la delincuencia organizada y de las penas
Artículo 150. Fabricación y producción ilícita. El o la que ilícitamente fabrique, elabore, refine, transforme, extraiga, prepare, mezcle o produzca las sustancias o químicos a que se refiere esta Ley, será penado o penada con prisión de quince a veinte años.
El o la que dirija o financie estas operaciones, será penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años.
Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS. GACETA OFICIAL N° 39.546. VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010.
TÍTULO VI
DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
Capítulo I
De los delitos cometidos por la delincuencia organizada y de las penas
Artículo 150. Fabricación y producción ilícita. El o la que ilícitamente fabrique, elabore, refine, transforme, extraiga, prepare, mezcle o produzca las sustancias o químicos a que se refiere esta Ley, será penado o penada con prisión de quince a veinte años.
El o la que dirija o financie estas operaciones, será penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años.
Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS. GACETA OFICIAL N° 39.546. VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010.
14 de febrero de 2015
Historia Armas III
ARMAS DE FUEGO
Capítulo I.
HISTORIA DE LAS ARMAS INDIVIDUALES
SEGUNDO PERÍODO.
Las edades del Cobre, 5,000 Años A. C. del bronce, 3,000 años A. C. y del Hierro al final.
En este período, las armas son de metal (armas blancas) y las antiguas armas de piedra son cambiadas por espadas, cuchillos, mazas y otras más, todas metálicas, sin embargo, continúa siendo la fuerza física del combatiente el agente motriz.
La Marina; desde que el hombre pudo cortar troncos o juntarlos para cruzar una corriente de agua, nació la marina y ya por el año 4,000 A. C. los egipcios navegaban en barcos de vela.
Por el año 3,500 A. C. se inventa la rueda y por esas mismas fechas se domestica al caballo, dando principio la caballería.
Por lo anterior podemos decir que la primera etapa de este Período da principio en el año 5,000 A. C. con la Edad del Cobre, la segunda en el año 3,000 A. C. con la Edad del Bronce y la tercera en 1,400 A. C. con la Edad del Hierro.
En estas etapas tienen lugar, el nacimiento de la Marina, de la Caballería, la Rueda y los Carros de Combate, así como la Artillería con la Catapulta.
Sin embargo, para las armas individuales el avance fue mínimo, el arco seguía siendo la principal arma.
Cuarta Etapa. En esta etapa que daré principio en la Edad Media en Europa (del siglo V al XV), se caracteriza por la preferencia que se dio al arma defensiva, sobre todo al Arnés, tanto para el hombre como para su caballo y la aparición de la Ballesta, única arma capaz de atravesar los Arneses del siglo XV y que hubiese merecido un lugar muy especial de no ser por las armas de fuego.
Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. pp.8, 9.
Capítulo I.
HISTORIA DE LAS ARMAS INDIVIDUALES
SEGUNDO PERÍODO.
Las edades del Cobre, 5,000 Años A. C. del bronce, 3,000 años A. C. y del Hierro al final.
En este período, las armas son de metal (armas blancas) y las antiguas armas de piedra son cambiadas por espadas, cuchillos, mazas y otras más, todas metálicas, sin embargo, continúa siendo la fuerza física del combatiente el agente motriz.
La Marina; desde que el hombre pudo cortar troncos o juntarlos para cruzar una corriente de agua, nació la marina y ya por el año 4,000 A. C. los egipcios navegaban en barcos de vela.
Por el año 3,500 A. C. se inventa la rueda y por esas mismas fechas se domestica al caballo, dando principio la caballería.
Por lo anterior podemos decir que la primera etapa de este Período da principio en el año 5,000 A. C. con la Edad del Cobre, la segunda en el año 3,000 A. C. con la Edad del Bronce y la tercera en 1,400 A. C. con la Edad del Hierro.
En estas etapas tienen lugar, el nacimiento de la Marina, de la Caballería, la Rueda y los Carros de Combate, así como la Artillería con la Catapulta.
Sin embargo, para las armas individuales el avance fue mínimo, el arco seguía siendo la principal arma.
Cuarta Etapa. En esta etapa que daré principio en la Edad Media en Europa (del siglo V al XV), se caracteriza por la preferencia que se dio al arma defensiva, sobre todo al Arnés, tanto para el hombre como para su caballo y la aparición de la Ballesta, única arma capaz de atravesar los Arneses del siglo XV y que hubiese merecido un lugar muy especial de no ser por las armas de fuego.
Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. pp.8, 9.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)