Descriptores: filosofía, cristiana, medieval, europea, Santo Tomás de
Aquino, San Agustín de Ipona, escolástica, noción, general, definición,
problema, universales, patrística, apologética, derecho, natural, edad, media.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
9 de abril de 2016
09-04-2016 Procesal Penal (28)
N°
de Expediente: C00-0682 N°
de Sentencia: 988
Tema: Acto Procesal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Actos Procesales
Miércoles, 12 de
Julio de 2000
Todo
proceso no deja de ser un que hacer formal, donde los sujetos procesales en sus
distintas dimensiones tienen que conducir su actividad y voluntad para la
ejecución del acto y su ulterior legitimidad, según las reglas previstas en la
ley. No hay acto procesal sin forma externa circunscrita por condiciones de
tiempo, modo y lugar, todo lo cual debe aparecer regulado mediante reglas
determinadas y determinables que en ningún caso pueden ser consideradas meros
formalismos, pues el cumplimiento de los principios que informan el proceso
penal y la sujeción a las formas, lugar y lapsos de los actos del proceso,
considerados "ex ante" y plasmados en la legislación son en
definitiva el fin último del Derecho Procesal Penal, donde el Principio del
Debido Proceso apunta a la reglamentación procesal con base en leyes
preexistentes, que hace el Estado para asegurar que los procedimientos tengan
un curso determinado; curso ese que no le está dado a las partes subvertir.
09-04-2016 Filosofía (38)
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Hay 2 fechas para los filósofos que comienza el
cristianismo: en el año 325 d.C. porque es la 1era vez que se
realiza el Primer Concilio Ecuménico
en la historia universal de la vida sacerdotal. En ese año para esa fecha
existe otro Emperador romano que es Constantino
el Grande, y decide dictar como religión oficial que se de el cristianismo.
Se decide por primera vez como religión oficial que el cristianismo sea la
religión que se va a profesar.
En el siglo VI d.C. (525 d.C.) existe una figura que es el Monje Dionisio el Exiguo.
Nota: el Edicto de Milán
fue producto del Primer Concilio General Completo en el año 325 d.C. y marca la regla para aquel entonces; de igual forma
nos da a conocer el Monje Dionisio el
Exiguo.
¿Cuándo se marca
el inicio del Derecho Canónico?: en el año
753 d.C. (siglo VIII d.C.) se marca el inicio del derecho canónico.
Nota: según la filosofía del derecho, el cristianismo tiene que
ver con el derecho canónico.
Cristianismo: es la nueva ley o doctrina dada por Jesucristo que nace con
el derecho canónico y está contenida en los evangelios y demás escritos de los
apóstoles, el cual convierte del derecho natural como una manifestación divina
(derecho divino) y como una expresión de la revelación donde se entiende el
derecho como una institución revelada por Dios a los hebreos con fuerza
obligatoria para todos y que se contrapone al derecho positivo.
Octavio
Augusto Cesar = 27 a.C.
- 14 d.C.
- Existe la ley
Tiberio
el Graco = 14 d.C. 37 d.C.
- Aquí observamos el cumplimiento
de las leyes
Nota: a través del cristianismo existe la intención de que el
hombre conozca y respete la ley.
09-04-2016 Filosofía (37)
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Nota: Tiberio el Graco gobierna desde el año 14 d.C. hasta el año 37
d.C.; él tiene gran responsabilidad con la vida adolescente y adulta.
Nota: en la 1era fase de Octavio Augusto Cesar observamos un
mandato de ley escrita; y en la 2da fase de la vida de Jesús observamos el
cumplimiento de la ley (Tiberio el Graco).
Nota: a partir de la fecha del nacimiento de Jesús hasta su
crucifixión, la filosofía del derecho marca una pauta para darle paso a la fe;
acepta que existió un personaje bíblico que dio muestras significables al
hombre.
Nota: el cristianismo es marcado a través de un símbolo, que es
el símbolo de la Cruz.
Nota: Dios envía a su hijo para dar vestigio de que hay que
respetar la ley, ya que Moisés no la respeto y se tuvo que mandar a Jesús.
Nota: a través del cristianismo hoy en la actualidad, existe la
intención de que el hombre acepte o respete la ley, independientemente de su
creador.
09-04-2016 Filosofía (36)
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Pequeña Historia de Jesús
…en esa etapa Jesús viaja mucho, y en ese caminar visita
varios continentes como India, China y parte de Europa Occidental; Jesús se
instruye y educa, se convierte en un hombre preparado. Luego que regresa y
expone una trayectoria oral basada en silogismos y retóricas (por eso se decía
que él hablaba en parábolas) llegamos al año 30 de Jesucristo, y es lo que se
establece en la materia y dice que se conoce…
…Jesús antes de la fiesta de pascua decide predicar en
Jerusalén ante la muchedumbre; para ese entonces estaban las elecciones de los
pueblos, (para uno gobernaba Poncio Pilatos); Jesús quiso dar a conocer a su
padre, y como él era un obstáculo para los candidatos a gobernantes que tenían
poder adquisitivo, ellos deciden acusar a Jesús y lo sentencian a muerte… para
aquel entonces gobernaba el sumo sacerdote Caifás.
Y con la colaboración de Poncio Pilatos deciden sentenciarlo a muerte…
…esa noche Jesús es llevado por los soldados romanos y pasa
casi 24 horas con torturas en general… y al final de la tarde muere. Unos dicen
que muere por infarto, otros dicen que muere por desangramiento y otros por la
daga que le clavo un soldado romano…
09-04-2016 Filosofía (35)
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
¿Cuándo se origina el cristianismo?
Para muchos el cristianismo se origina desde el nacimiento
de Jesús en Belén; para otros filósofos o historiadores, 8 días después del
nacimiento de Jesús, porque para las leyes romanas, específicamente la ley del
hombre, decía que al varón debería prestársele la práctica de la circuncisión;
otros dicen que la era cristiana arranca desde la fecha de su sacrificación; y
otros dicen que mucho tiempo después de
la muerte de Jesús (ésta última es la aceptada por la profesora).
Cuando nace Jesús en Belén en aquel entonces se observaba
que lo que imperaba en Roma era un mandato de la ley humana.
Nota: varios historiadores dicen que Jesús hizo vida pública
hasta los 30 años de edad.
09-04-2016 Filosofía (34)
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Noción General
del Legalismo Teocrático en los Hebreos en el Nuevo Testamento
El legalismo teocrático en el nuevo testamento se refiere a la otra parte de la historia bíblica;
y el personaje bíblico principal es el cristianismo
(no Moisés como en la anterior noción general del legalismo teocrático en el
antiguo testamento).
Historia
La historia comienza hablando del nacimiento de Jesús, y
tiene una importancia radical ya que Jesucristo nace en una pequeña colonia
romana.
En aquella época (siglo
I a.C.) también está originándose el imperio romano, por cuanto comienza a
gobernar su primer emperador Octavio
Augusto Cesar. Él fue el 1er emperador romano en la historia de la
humanidad, y gobierna hasta los 14 años de Jesucristo… él tiene importancia en
la historia de la humanidad, ya que nos da a entender que fue el 1er hombre por
el que se tuvo que regir Jesús.
Octavio Augusto Cesar = 27 a.C. - 14 d.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)