8 de junio de 2016

08-06-2016 Familia (51)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 6 Condiciones y Requisitos para Contraer Matrimonio    

Impedimento Para Contraer Matrimonio

1. Impedimentos Dirimentes: Son prohibiciones legales para la celebración del matrimonio entre personas capaces, que impiden la formación del vínculo; y si son violados, determinan la nulidad absoluta del acto matrimonial.

Se clasifican en:

1. 1 Impedimentos dirimentes absolutos: Establecen una prohibición general para contraer cualquier matrimonio; la persona que incurra en ese tipo de impedimento, no puede celebrar matrimonio con nadie.

Estos se sub-clasifican en:

a) De vínculo anterior: La persona ya ligada en matrimonio que no ha sido anulado ni disuelto, no puede contraer nuevo vínculo.

b) De orden: No puede contraer matrimonio el ministro de cualquier credo, culto o religión que éste se lo prohíba. Esta dirigido fundamentalmente (este impedimento), contra los ministros del culto católico romano.

c) De rapto: No puede contraer matrimonio el encausado por rapto, violación o seducción, mientras dure el juicio criminal que se le forme y hasta tanto no cumpla la condena que se le haya impuesto, a no ser que se celebre con la mujer agraviada

2) Impedimentos dirimentes relativos: Tenemos los siguientes:

a) De consanguinidad: El vínculo de consanguinidad entre 2 personas, constituye impedimento matrimonial dirimente relativo, en 2 casos:

- No pueden contraer matrimonio entre sí, los consanguíneos en línea recta, ascendente o descendente.

- Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí, los hermanos.

b) De afinidad: Se prohíbe igualmente, que los afines en línea recta, contraigan matrimonio entre sí.

c) De adopción: El adoptado tiene condición de hijo; por lo que le corresponden los impedimentos a éstos igual que aquellos, aclarando que en cuanto a su familia natural, aun cuando no quede ningún vínculo, siguen vigentes los impedimentos antes establecidos para contraer matrimonio.

d) De crimen: Prohíbe el matrimonio entre la persona condenada como reo o como cómplice de homicidio ejecutado, frustrado o intentando contra uno de los cónyuges y el otro cónyuge.

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Familia (50)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 6 Condiciones y Requisitos para Contraer Matrimonio    

Requisitos de Fondo: Son los que se refieren a la propia existencia del vínculo.

Tenemos los siguientes:

* Capacidad: Todo lo concerniente a la capacidad matrimonial, debe ajustarse al derecho del domicilio de los respectivos cónyuges.

Nuestro derecho exige, que el matrimonio solamente se podrá contraer, entre las personas que tengan cordura, desarrollo mental, discernimiento, madurez sexual y facultades físicas para contraer. Obviamente, que tiene que ser, entre personas de sexo opuesto.

En otras palabras, la capacidad en materia de matrimonio, comprende: pubertad, discernimiento, sexualidad y cordura. Esos 4 elementos.

* Consentimiento: Es el consentimiento que deben prestar los contrayentes, es decir, la manifestación de voluntad, de tomarse como marido y mujer, y unirse en matrimonio. Debe ser expresada en forma solemne ante un funcionario público competente.

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Policiales (14)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

REDACCIÓN DE ACTAS POLICIALES

- Sumariador > Ya no existe.

- Orden cronológico.

- Figura de filtro.

- Descarte y selección.

- Cohorte.

- Teoría Lombrosiana: si el papá es delincuente, el hijo también lo es.

- Tipos de actas: acta de inicio de investigación penal; acta de investigación penal; actas de diligencias (acta pesquisa); acta de inspección técnica; acta de allanamiento; acta de aprehensión; acta de análisis.

Fuente de la información: Curso Redacción de Actas Policiales Fundación Para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: Fundafiscal. Caracas, Venezuela.

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Familia (49)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 3 La Adopción

Efectos de la Adopción

1) Confiere al adoptado la condición de hijo y al adoptante (s) la condición de padre (s).

2) Crea parentesco entre:

a) El adoptado y los miembros de la familia del adoptante.

b) El adoptante y el cónyuge adoptado.

c) El adoptante y la descendencia futura del adoptado.

d) El cónyuge del adoptado y los miembros de la familia del adoptante.

e) Los miembros de la familia del adoptante y la descendencia futura del adoptado.

3) Extingue el parentesco del adoptado con los miembros de su familia de origen, excepto cuando el adoptado sea hijo del cónyuge del adoptante.

Con relación al apellido, el adoptado lleva el del adoptante.

Pero si la adopción se realiza conjuntamente por ambos cónyuges, llevará el apellido del adoptante, seguido del apellido de soltera de la adoptante.

La misma regla se aplica en caso de adopción del hijo de un cónyuge por el otro cónyuge.

Discrecionalidad del Juez: El Juez garantiza la plena confidencialidad de todos los actos que se realicen antes de la adopción.

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Familia (48)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 3 La Adopción

Clases de Adopción

1. Adopción individual: Es cuando el sujeto activo (adoptante) es una sola persona, soltera, casada, viuda o divorciada.

2. Adopción conjunta: Es cuando los adoptantes son cónyuges.

Solamente ellos pueden adoptar, cuando no se encuentren legalmente separados de cuerpos. (Art. 411 LOPNA).

3. Adopción sencilla: Es cuando hay solamente un adoptado.

4. Adopción múltiple: Es cuando hay varios adoptados.

5. Adopción de menores y mayores de edad: Está implícitamente en el artículo 408 de la LOPNA; y atiende únicamente al sujeto pasivo del negocio, siendo los efectos idénticos de una y otra.

- Nota: En la LOPNA, el artículo 407 expresa:

La adopción sólo puede ser plena

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Familia (47)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 3 La Adopción

Fundamento

El fundamento de esta adopción fue el asegurar el linaje, por lo que estaba concebida sólo en favor de la familia adoptante; hoy por el contrario el espíritu, propósito y razón de ser de la adopción estriba en la protección del adoptado, tal como lo señala el artículo 406 de la LOPNA:

La adopción es una institución de protección que tiene por objeto proveer al niño o al adolescente, apto para ser adoptado, de una familia sustituta, permanente y adecuada

Caracteres

1) Es bilateral, porque en la relación jurídica intervienen dos partes o dos grupos de partes: el adoptante y el adoptado.

2) Es personalísimo, por cuanto sabemos que uno de los principios del Derecho de Familia es la limitación al principio de la representación.

3) Es un acto puro y simple, puesto que no puede concebirse que nadie pueda adoptar ni ser adoptado a término o bajo condición suspensiva o resolutoria; tal como lo señala el artículo 416 de la LOPNA.

4) Es un acto jurídico que sólo puede tener lugar entre personas vivas, ya que nuestra ley no permite que pueda efectuarse por actos “mortis causa”

5) Está regida por normas de orden público, ya que no puede renunciarse ni relajarse por convenios entre particulares.

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

08-06-2016 Familia (46)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 3 La Adopción

Concepto (adopción): Para Dusi, la adopción es el acto jurídico solemne, en virtud del cual la voluntad de los particulares, con el permiso de la ley y de la autoridad judicial, crea entre dos personas naturalmente extrañas, relaciones jurídicas análogas a las de la filiación.

De Casso expresa de forma breve: ficción legal por la que se recibe como hijo al que no lo es por naturaleza.

Los anteriores conceptos no se alejan del contenido en las Sietes Partidas, en cuya ley 1º Título XVI, Part. IV, puede leerse: tanto quiere decir como prohijamiento; que es una manera que establecieron las leyes, por la cual pueden los hombres ser hijos de otros, aunque no lo sean naturalmente. (Cabanellas)

Frase reflexiva:
Todos los extremos son malos