Características: víctimas de suicidio y homicidio.
Se acepta que la víctima de suicidio es más dependiente, con tendencia a la depresión y psicológicamente frágil; mientras que la víctima de homicidio tiene mayor tendencia a las provocaciones y enfrentamientos. Ante una muerte dudosa, estos elementos protagonizan un importante rol, ya que a nadie se le ocurrirá pensar que una mujer bella y elegante, por ejemplo, elegirá un método suicida tan duro, como el ahorcamiento. De manera que si esto ocurre, es necesario estudiar minuciosamente la escena del crimen, porque las probabilidades para que escogiera ese método, eran difíciles, siendo lo usual la ingesta de psicofármacos que no dañarían su imagen después de muerta.
Del desarrollo del suicidio en su aspecto legal, se deduce que los casos de muerte suicida pueden dar lugar a investigaciones penales cuando se sospeche la intervención de otras personas en esos acontecimientos, ya sea en calidad de inductoras o colaboradoras para el deceso de la víctima.
En el suicidio no hay duda que la víctima fue la causante de la muerte. Sin embargo, es posible que otras personas contribuyeron directa o indirectamente en su decisión de quitarse la vida.
Objetivo de la autopsia psicológica.
El objetivo de la autopsia psicológica, en este sentido, es explicar si el comportamiento de otras personas fue un factor determinante en la decisión de la víctima.
Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.