Los países emiten sus leyes sobre violencia obstétrica basados en algunos de estos instrumentos internacionales:
— Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976);
— Convención Americana sobre Derechos Humanos (1978);
— Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979);
— Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984);
— Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993);
— Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Conocida también como 'Convención Belém do Pará' (1994);
— Protocolo de San Salvador (1988);
— Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (ODS).
Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.
La frase del día
"Las monedas siempre hacen ruido, pero los billetes permanecen en silencio"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.