1.- Mayor respaldo de los gobiernos y socios en el desarrollo, en relación con las investigaciones y acciones sobre el maltrato y la falta de respeto.
2.- Iniciar, respaldar y mantener programas diseñados para mejorar la calidad de la atención de la salud materna, centrándose en la atención respetuosa como componente esencial de la atención de calidad.
3.- Realzar el derecho de la mujer a recibir una atención de la salud digna y respetuosa en el embarazo y durante el parto.
4.- Es necesario generar datos relacionados con las prácticas de atención respetuosas e irrespetuosas, los sistemas de responsabilidad y el respaldo profesional valioso.
5.- Involucrar a las partes interesadas, incluidas las mujeres, en los esfuerzos para mejorar la calidad de la atención y eliminar las prácticas ofensivas e irrespetuosas.
Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.
La frase del día
"Las monedas siempre hacen ruido, pero los billetes permanecen en silencio"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.