La sana crítica es un principio esencial que rige cada sentencia que dictan los jueces. Es un proceso intelectual que permite valorar las pruebas presentadas en el juicio con rigor y objetividad. Se fundamenta en principios racionales que guían a los jueces en la búsqueda de la verdad procesal.
El método de la sana crítica integra: lógica, experiencia común y conocimientos científicos debidamente acreditados.
¿Cómo se materializa la sana crítica en una sentencia?
Cada prueba, bien sea testimonial, documental o pericial, se somete a un escrutinio exhaustivo. Por ejemplo, cuando se evalúa un testigo no solamente se considera lo que dice, sino también cómo lo dice, la coherencia interna, la congruencia con otras pruebas y la credibilidad del testigo bajo los principios de las máximas experiencias.
La sana crítica es una garantía para que cada sentencia sea resultado de un análisis concienzudo y no de una simple convicción subjetiva. Es la esencia de imparcialidad y equidad en la administración de justicia.
En resumen, la sana crítica permite al juez usar su criterio, sentido común y lógica para hacer una valoración equilibrada.
No se trata de inventar, sino de analizar con sensatez apreciando la lógica, las máximas de experiencias y los conocimientos científicos.
Fuente digital de la información:
La frase del día
"El que domina su lengua, gobierna su destino"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.