22 de enero de 2017

22/01/2017 Civil III [7]

La frase del día:
El dinero, el sexo, el alcohol y las drogas permiten controlar salvajemente la conducta del ser humano

Guía de Derecho Civil III

Bibliografía: Derecho Civil II Bienes y Derechos Reales. Tercera Edición Actualizada y Corregida. Mary Sol Graterón Garrido. Caracas, 2007

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 2 El Objeto de los Derechos y las Cosas

Objeto y Contenido de los Derechos

El objeto y el contenido, se confunden o se equiparan. Tengamos en consideración, que el objeto, es aquello sobre lo cual recae la potestad del hombre; y el contenido, es lo que abarca los atributos de cada uno de esos derechos. Es el accionar de los derechos (el contenido).

¿Cuál es el objeto y el contenido en el derecho de propiedad, en el usufructo y en la habitación? El objeto es el mismo, es decir, la cosa.

El contenido en el derecho de propiedad, es el uso, goce y disfrute; en el usufructo, es el uso y goce; y en la habitación es el uso.

- Usufructo: Es el derecho de usar y gozar de una cosa, con las restricciones que establezca la ley.                                                             

Concepciones Doctrinales Sobre el Objeto de los Derechos

1) Concepción Filosófica: Nos dice que el objeto, es todo aquello que está separado del sujeto.

2) Concepción Clásica, Vulgar o Romana: Está concepción nos dice, que el objeto son las cosas materiales.

3) Concepción Moderna o Ecléctica: Esta última nos dice, que el objeto es el comportamiento humano.

¿Puede una persona ser objeto y sujeto de derecho a la vez? 
Sí, cuando se refieren a actos que son personalísimos, es decir, inherentes a la persona. Ejemplo: el derecho a tener un nombre, el derecho de honor de una persona, donar un riñón, entre otros.

Nota: El comportamiento humano sí puede ser objeto de derecho.

Las Cosas: La cosa es una realidad impersonal o porción del mundo exterior, corporal o incorporal, presente o futura, con existencia separada y autónoma; y que, conforme al criterio dominante de una sociedad, se considera útil para satisfacer las necesidades. Y que es susceptible de ser objeto de derecho.

- Presente: Existe en el momento en que se establece la relación jurídica.

- Futura: Se establece la relación jurídica, pero todavía no se establece la cosa.

La frase del día:
El dinero, el sexo, el alcohol y las drogas permiten controlar salvajemente la conducta del ser humano

21 de enero de 2017

21/01/2017 Interrogatorios [2]

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

Técnicas de Interrogatorios en la Investigación Penal

- El diálogo es el intercambio de ideas entre dos o más personas.

- Las preguntas abiertas tienen varias opciones, varias posibilidades.

- En las preguntas cerradas no hay muchas opciones.

- Semejanzas y diferencias entre interrogatorio y entrevista.

- Con el cuestionario se tiene un previo conocimiento de algo para formular las interrogantes.

- La entrevista penal es un instrumento para fortalecer la investigación.

- El acta de investigación penal soporta todas las diligencias que hacen los funcionarios: modo, tiempo y lugar.

Fuente de la información:
Taller Técnicas de Interrogatorios en la Investigación Penal. Fundación para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

21/01/2017 Interrogatorios

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

Técnicas de Interrogatorios en la Investigación Penal

Contenido programático:

* Definición de entrevista.

* Definición de interrogatorio.

* Definición de entrevista penal.

* Características de una entrevista.

* Importancia de una entrevista.

* Funciones, objetivos y reglas de la realización.

* Tipos de preguntas en una entrevista.

* Dificultades.

* Cualidades de un entrevistador.

* Técnicas aplicadas para la realización de una entrevista.

Fuente de la información:
Taller Técnicas de Interrogatorios en la Investigación Penal. Fundación para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

21/01/2017 DD. HH [2]

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES
Y SERVIDORAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS

Objeto
Artículo 1°. Este Decreto tiene por objeto establecer principios y criterios de obligatorio cumplimiento en la actuación de los servidores y servidoras públicas, a los fines de fortalecer el respeto, garantía y protección de los derechos humanos en el país.

A los fines de este Decreto se entiende por servidores públicos y servidoras públicas todo el personal que ejerce la función pública, así como personal contratado y obrero, de conformidad con las leyes aplicables.

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

21/01/2017 DD. HH

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

Decreto N° 2.654   
06 de enero de 2017

NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que me confieren los numerales 1 y 2 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 46 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública,

CONSIDERANDO
Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela proclama como valores superiores del ordenamiento jurídico la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, entendidos como ejes axiológicos transversales que deben inspirar y fundamentar toda la acción del Estado y, muy especialmente, del Gobierno Revolucionario,

CONSIDERANDO
Que durante los últimos 17 años la República Bolivariana de Venezuela ha asumido la promoción, protección, realización y garantía de los derechos humanos como una política de Estado, conquistando importantes logros en esta materia tal como ha sido reconocido por diversos organismos internacionales especializados,

CONSIDERANDO
Que mediante Decreto N° 2.254, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.218, de fecha 2 de marzo de 2016, fue aprobado el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019, como documento estratégico que orienta la política del Estado venezolano para consolidar los logros alcanzados en materia de derechos humanos y para continuar avanzando hasta superar los desafíos existentes en esta área,

CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de los Derechos Humanos 2016-2019, establece como Segundo Eje el Fortalecimiento de la instítucionalidad para la garantías de los derechos de todas y instrumento que recoja los principales deberes y pautas de actuación en materia de derechos humanos, dirigido a las servidoras y servidores públicos, asegurando su debida difusión en todas las instituciones del Estado,

CONSIDERANDO
Que resulta necesario disponer de normas generales de actuación de los servidores públicos y servidoras públicas a los fines de asegurar la promoción, el respeto, la garantía y protección de los derechos humanos reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás tratados internacionales suscritos y ratificados en esta materia por la República.

DECRETO
Las siguientes,

NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES
Y SERVIDORAS PÚBLICAS EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

21/01/2017 Grados [2]

La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada

ORDEN DE LOS GRADOS MILITARES EN ESCALA ASCENDENTE

Ejército Bolivariano, Aviación Militar Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana

Oficiales Generales:

- General en Jefe.
- Mayor General.
- General de División.
- General de Brigada.

Oficiales Superiores:

- Coronel.
- Teniente Coronel.
- Mayor.

Oficiales Subalternos:

- Capitán.
- Primer Teniente.
- Teniente.

Nota: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela es Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Nota: A los Oficiales Generales se les dice “Comandante”.




Fuente de la información:
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Gaceta Oficial No. 6.156 del 19 de noviembre de 2014. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 
La frase del día:
Disciplina, obediencia y subordinación: pilares fundamentales de la Fuerza Armada