5 de abril de 2016

05-04-2016 Personal


Unidad Psiquiátrica y Psicológica de Atención Inmediata al Consumidor de Drogas

Personal Experto

La Unidad Psiquiátrica y Psicológica de Atención Inmediata al Consumidor de Drogas está conforma por un jefe de división, médicos psiquiatras y psicólogos clínicos, quienes se encargan de practicar experticias para coadyuvar en las investigaciones realizadas por los Fiscales en materia contra las Drogas del Ministerio Público.

De igual forma, cuenta con el apoyo de personal administrativo que se encarga de realizar las diligencias relacionadas con la atención al público, control y registro de trámites, archivo, transcripción de los informes de peritaje para su remisión, entre otros.

05-04-2016 Procesal Penal (13)

N° de Expediente: A08-219 N° de Sentencia: 701
Tema: Acto de Imputación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: La imputación no menoscaba el estado de Inocencia
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

...claro debe estar que la imputación en sí misma no menoscaba el estado de inocencia el cual presenta rango Constitucional (artículo 49 numeral 2), por el contrario, en esta condición, toda persona imputada es un ser con amplios derechos y garantías. Primordial: el derecho a la defensa, su único medio de lucha.

05-04-2016 Criminalística (24)

TRASLADO DE LA EVIDENCIA.- 
Se habla del traslado de la delegación de origen hacía el laboratorio o viceversa.

Dependiendo la evidencia física puede haber distintos tipos de traslado.

El traslado es un procedimiento administrativo policial, constituido por todos los mecanismos de seguridad de Estado que garanticen la movilización segura de la evidencia física. El traslado puede ser acompañado por apoyo satelital, transporte blindado, monitoreo, etc., dependiendo el tipo de evidencia.

El traslado va acompañado de un memorándum que dice la identificación de la delegación de origen, la identificación hacía donde se remite, la identificación de la evidencia, la identificación de la experticia que debe practicarse y la identificación de los funcionarios que trasladan la evidencia.

Nota.- El traslado depende del tipo de naturaleza de la evidencia física y el tipo del delito.

05-04-2016 Criminalística (23)

ETIQUETAJE.- También tiene que ver con la identificación del paquete criminalístico.

El etiquetaje es lo que se etiqueta en el paquete criminalístico para identificarlo plenamente con la causa correspondiente, relacionarlo con la delegación de origen, identificar la cadena de custodia del funcionario que la va a trasladar y la evidencia de que se trata.

05-04-2016 Criminalística (22)

PRESERVACIÓN Y EMBALAJE

Preservar la evidencia es un procedimiento para la conservación de los elementos criminalísticos. Preservación es un conjunto de técnicas para la conservación de elementos de interés criminalístico. Su objetivo es que se conserve la información y esencia de la evidencia física.

El mismo funcionario criminalístico preserva la evidencia en el primer momento; después de la preservación inicial todos los funcionarios que allí intervienen deben preservar la evidencia.

A través de contenedores criminalísticos se preserva la evidencia, acorde con el tamaño y naturaleza de la evidencia física.

La evidencia se preserva individualmente, con la excepción de evidencias que por su tamaño es imposible.

El embalaje es una medida complementaria de la preservación. Embalar una evidencia es envolverla a través de mecanismos que impidan a 3eros observar dicha evidencia física o tener acceso a la información. El embalaje persigue también fijar la evidencia.

05-04-2016 Criminalística (21)

¿CÓMO SE HACE LA MARCACIÓN?

Se marca la evidencia en sitios que no alteren la información, su estructura y esencia de la evidencia física.

Nota.- Se recomienda nunca marcar la evidencia en partes desprendibles. Cuando no tiene parte desprendible se marca en el contenedor.

Nota.- La marca es una codificación alfanumérica; se marca con un código alfanumérico.

EL TAMAÑO DE LA MARCA.- La marca debe ser adecuada para las dimensiones de la evidencia.

05-04-2016 Criminalística (20)

CRIMINALÍSTICA

MARCAS DE LAS EVIDENCIAS.- Al hablar de marca hay que separar signo y señal. Marcar es identificar una evidencia criminalística; el funcionario criminalístico marca la evidencia para diferenciarla de otra evidencia.

Marcar es identificar una evidencia física para diferenciarla de otra evidencia; es un proceso de identificación.

La marca sirve para certificar el hallazgo. La función de la marca es la certificación del hallazgo y que se establezca la cadena de custodia.