10 de enero de 2017

10/01/2017 Lógica [20]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

Diferencias entre las Proposiciones y los Juicios

1) La proposición es la expresión externa del juicio.

2) Las proposiciones están formadas por palabras llamadas términos.

3) Las proposiciones contienen sujeto, verbo y predicado como oraciones que son, pero a veces pueden carecer de sujeto, como en el caso de las proposiciones impersonales.

4) Las proposiciones pueden ser afirmativas y negativas.

5) Las proposiciones no siempre expresan un juicio, como en el caso de las interrogativas, imperativas y optativas.

1) El juicio es la expresión externa oral o escrita de los conceptos, proviene de ellos, está formado por ellos.

2) El juicio está formado o se expresa por el concepto-sujeto, cópula y concepto-predicado.

3) El juicio siempre es aseverativo aun cuando niegue o afirme algo de persona o cosa.

4) El juicio es el contenido o elemento aseverativo de la proposición, aun cuando niegue o afirme algo.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [19]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

La cópula no sólo debe unir, sino que también debe aseverar, y es por ello que tiene 2 funciones:

1) La función esencial que sirve para darle carácter aseverativo al juicio (la tarde es gris).

2) La función auxiliar, cuando se realiza un enlace entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado (Chávez es el Presidente de Venezuela).

El Juicio y la Proposición

La proposición es la expresión externa, oral, o escrita del juicio, en la cual siempre encontraremos el término-sujeto y el término-predicado, unidos por el verbo “ser”; así pues, la proposición es la expresión del juicio en la cual se enuncia una cosa de otra.

La proposición posee los mismos elementos fundamentales del juicio: el sujeto, el atributo predicado y la cópula que es el verbo que enlaza estos dos elementos (sujeto y predicado).

Encontraremos proposiciones con el sujeto tácito (duermo) y proposiciones impersonales con el sujeto implícito (llueve).

Las oraciones que gramaticalmente conocemos como afirmativas y negativas, en Lógica se conocen como proposiciones informativas y declarativas o enunciativas.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [18]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

El Juicio: Es el acto por medio del cual el entendimiento humano compone o divide, afirmando o negando; une al afirmar y separa al negar.

Es la 2da operación del espíritu, puesto que la 1era es la conceptualización, la cual se origina de los conceptos que producen la comprensión y por ello éste precede al juicio.

El juicio se diferencia del concepto, en que éste último cumple una función aprehensiva (capta, recoge del pensamiento), mientras que el otro tiene una función predicativa.    

También se puede decir que el juicio es el acto del entendimiento que “compara dos conceptos” y afirma la relación de convivencia o disconveniencia entre ellos; compara porque todo juicio tiene el concepto-sujeto y el concepto-predicado unidos por la cópula.

Todo juicio envuelve una afirmación, porque, aunque ésta tenga forma negativa, estaremos afirmando la “no conveniencia”. Psicológicamente se denomina juicio a la adhesión que da nuestro entendimiento al contenido aseverativo de una proposición. Según el grado de adhesión estaremos en presencia de una certeza, duda y opción.

Estructura y Elementos Esenciales del Juicio

En todo juicio encontraremos la clásica proposición trimembre, por tener los 3 elementos (concepto-sujeto, cópula y concepto-predicado): 

a) Concepto-Sujeto: Es el objeto del juicio, por cuanto es la persona o cosa de quien se asevera algo en el mismo.

b) Concepto-Predicado: Es todo cuanto en forma aseverativa se afirma o niega del concepto-sujeto.

c) Cópula: Es quien señala la relación afirmativa o negativa entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado, usándose en Lógica, los verbos “ser o estar”, dando así origen a los llamados “Juicios Típicos”, pues los construidos con otros verbos se llaman “Juicios Atípicos”. 

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [17]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto

Otra División más Apropiada

- Positivo: Belleza - Madurez.        

- Negativo: Arrogancia.                  

- Definido: Texto.

- Indefinido: No texto.

- Unívoco: Ciencia - Médica - Jurídica.

- Equívoco: Planta - Vegetal.

- Análogo: Mesa - Mueble - Geografía - Banca.

- Categoremático: Hombre (categórico especie).

- Sincategoremático: Todo - Alguno - Otros.

- Abstracto: Humanidad - Generación.                                                                             

- Concreto: Hombre.                      

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [16]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto


La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [15]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto


La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [14]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto

Concepto de Género, Especie o Individuo

- Género: Especie, conjunto de cosas que tienen caracteres comunes. Modo de hacer una cosa. Clase.

En Lógica se llama género, a la clase que tiene mayor extensión y menor comprensión que otra llamada especie.

En Lingüística, a la categoría gramatical a las que pertenecen algunos nombres sustantivos. 

Aunque se funda en el género natural, que indica el sexo real de las personas y animales, la expresión gramatical del género es arbitraria y puramente convencional. Así existen géneros masculino, femenino y neutro.

- Especie: Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes, lo que ha servido a la biología y a la botánica para hacer sus propias concepciones de lo que es especie, considerándola como conjunto de todos los individuos que concuerdan en sus caracteres esenciales, entre sí, y con su descendencia.

En Filosofía Platón la identifica con la idea de la que participan todas las cosas.

Para Aristóteles, es aquello que constituye la esencia de un ser y cuyas notas constitutivas son el género y la diferencia específica.

Para los Escolásticos, era uno de los en que puede efectuarse la predicación, y así las especies fueron divididas en:

a) Supremas: Son las que sólo tienen sobre ellas al género.

b) Ínfimas: Son aquellas que no tienen bajo ellas otras especies, sólo individuos.
                                                                                            
c) Subalternas: Son las que admiten otras especies por encima o por debajo de ellas.

- Individuo: Dícese de lo que es indivisible. Sujeto concreto de una esencia en su peculiaridad incomunicable.

En Sociología, persona considerada aisladamente en relación a una sociedad. El ser único, la cosa única en su peculiaridad o particularidad de la existencia en el espacio y el tiempo.

El individuo, como ser único, se contrasta con una pluralidad de seres únicos (colectivo), cuya unión sólo es imaginada y compuesta. Persona cuyo nombre y condiciones se ignoran o no se quiere decir. 

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde