12 de octubre de 2025

Transnacional | 12-10-2025

Delincuencia organizada transnacional: la economía ilegal mundializada 

Las imágenes en la ficción sobre el crimen organizado se encuentran muy alejadas de la verdad. Pero la realidad no es lo que muestra Hollywood. Se trata de redes delictivas organizadas fluidas que se benefician de la venta de productos ilegales siempre que haya demanda de ellos. Esos mercados ilegales internacionales son anónimos y más complejos que nunca, y cada año generan miles de millones de dólares.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Mercancía falsificada | 12-10-2025

Mercancía falsificada: ¿una ganga o un error que se paga caro?

La producción y venta de productos falsificados es un problema mundial que moviliza miles de millones de dólares y tiene graves repercusiones económicas y sanitarias para los gobiernos, las empresas y los consumidores. El problema de la falsificación está en todas partes -puede afectar a todo lo que comemos y vemos, los medicamentos que tomamos y lo que llevamos puesto- y con demasiada frecuencia, en el afán de encontrar imitaciones a precios imbatibles pasamos por alto los vínculos que existen entre la mercancía falsificada y la delincuencia organizada transnacional.

Fuente digital de la información: 

La frase del día 

Delito ambiental | 12-10-2025

Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera

La delincuencia organizada transnacional opera donde puede lucrar mediante transacciones ilícitas. Una fuente de ingresos es el delito ambiental, en particular el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera. El problema es particularmente agudo en los países en desarrollo, pues los gobiernos con recursos insuficientes muchas veces se ven privados de medios para controlar la explotación de sus recursos naturales. En lugar de promover el progreso económico, la riqueza natural mal administrada puede conducir a la mala gobernanza, la corrupción o incluso el conflicto violento.

El delito ambiental es un fenómeno mundial, pero esta hoja informativa se refiere solamente a dos de las principales corrientes: el tráfico de fauna silvestre de África y Asia sudoriental a Asia y el tráfico de madera de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia. La venta de marfil de elefantes, cuernos de rinocerontes y partes del cuerpo de tigres en Asia solamente tuvo un valor estimado de 75 millones de dólares de los Estados Unidos en 2010. Indudablemente, las repercusiones de este comercio son mucho mayores que los ingresos relativamente pequeños que reporta a los delincuentes. El valor del comercio de madera ilícito de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia se estimaba en 3.500 millones de dólares en 2010.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Migrantes | 12-10-2025

Tráfico ilícito de migrantes: la dura búsqueda de una vida mejor

El tráfico ilícito de migrantes es verdaderamente una preocupación global, pues afecta a un gran número de países del mundo que son puntos de origen, tránsito o destino. Los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre continentes. Es tarea compleja evaluar la dimensión real de este delito, debido a su naturaleza clandestina y a la dificultad para determinar cuándo la migración irregular es facilitada por contrabandistas. Sin embargo, el gran número de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad.

Los migrantes objeto de tráfico ilícito son vulnerables a la explotación y el abuso, sus vidas y seguridad muchas veces corren peligro: se pueden asfixiar en el interior de los contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el mar mientras son conducidos por contrabandistas que lucran con un tráfico en el que los migrantes se convierten en mercancías. Por tratarse de un delito clandestino, las cifras de valor en el plano mundial son difíciles de determinar con precisión. Sin embargo, sobre la base de dos de las principales rutas del tráfico ilícito: de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de América del Sur hacia América del Norte, se estima que este delito genera anualmente alrededor de 6.750 millones de dólares de los Estados Unidos para los delincuentes que operan en estas regiones solamente. Sin embargo, esa cifra presumiblemente es mucho mayor en el plano mundial.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Tratantes | 12-10-2025

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

Fuente digital de la información: 

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Trata de personas [4] | 12-10-2025

• La esclavitud es cosificar al ser humano en una práctica totalmente deleznable. En la esclavitud moderna se denomina 'trata de personas'.

• La servidumbre por deudas es el estado o condición que resulta del hecho de que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales o los de alguien sobre quien ejerce autoridad como garantía de una deuda, si los servicios prestados equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda.

• La servidumbre por gleba se refiere a la explotación como la condición de una persona que está obligada por la ley, costumbre o acuerdo a vivir y trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona y prestar a ella de forma remunerada o gratuita determinados servicios sin tener la libertad de cambiar su condición. 

• La adopción irregular es aquella realizada sin cumplir los requisitos legales correspondientes, empleando para ello prácticas o artificios que burlen, relajen o supriman los procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico. 

• La extracción de órganos, que es un modo de explotación conocido también como 'compra-venta de órganos' u 'obtención criminal de órganos', que es un proceso a través del cual se obtienen órganos humanos sin el consentimiento de la víctima o habiendo dado esta su consentimiento, ha sido motivado por la fuerza, coacción, engaño, abuso de poder o aprovechamiento de su estado de vulnerabilidad.

• La extracción de órganos es una acción detestable desde todo punto de vista.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Trata de personas [3] | 12-10-2025

• La finalidad es el tercer vértice del triángulo. 

• Constituye el fin el elemento subjetivo del tipo penal. La intención está presente en la ejecución de todas las conductas señaladas anteriormente: de someter a la víctima mediante la explotación.

• El protocolo alude al delito de trata de personas.

• Se abre la posibilidad de incluir otros modos de explotación. 

• La mendicidad: se obtiene dinero y recursos materiales a través de la caridad pública.

• Los trabajos o servicios forzados implican toda labor o servicio impuesta a cualquier persona bajo la amenaza de una pena; la persona no debe haberse ofrecido voluntariamente.

• La esclavitud o sus prácticas análogas. 

• La esclavitud es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"