Para Solís Quiroga “son factores exógenos sociales los que se refieren a las amistades, las malas compañías, lsa pandillas, los centros de diversiones y de vicio, la estructura social, la organización política, la cultura, el trabajo, la educación, etc.”
El factor social se refiere a la influencia que tiene la sociedad, la crisis económica; la desigualdad social; migración de una ciudad a otra como consecuencia de la pobreza por falta de empleo, cuerpos de seguridad corruptos o ineficientes, etc. Todas estas circunstancias, sucesos, eventos y acontecimientos influyen en un individuo para realizar una conducta antisocial o para provocarle otro tipo de conducta.
La educación
Es importante hablar de la educación. Los individuos que tengan mayor educación no quiere decir que sean los que menos conductas antisociales tengan, puede suceder todo lo contrario, a mayor conocimiento mayor preparación del delito y viceversa. Un sujeto con suficientes conocimientos tiene la posibilidad de relacionarse mejor con su futura víctima o de envolverla, es decir, manipularla. Ejemplo: en los delitos de fraude sobresale la inteligencia para engañar al sujeto y así obtener algún bien.
Fuente digital de la información:
La frase del día
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.