19 de octubre de 2025

Transnacional [5] | 19-10-2025

El comercio ilegal de flora y fauna silvestres es otro negocio lucrativo para los grupos delictivos organizados, en el que los cazadores furtivos consiguen pieles y partes del cuerpo de los animales para exportar a mercados extranjeros. El tráfico de marfil, cuernos de rinocerontes y pieles y huesos de tigres de África y el Asia sudoriental a Asia produce 75 millones de dólares por año de ganancias mal habidas y pone en peligro la existencia de algunas especies. Los grupos delictivos organizados también comercian plantas raras y animales vivos, amenazando su propia existencia para atender a la demanda de coleccionistas o consumidores desprevenidos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los traficantes trasladan ilegalmente más de 100 millones de toneladas de pescado, 1,5 millones de pájaros vivos y 440.000 toneladas de plantas medicinales por año.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Droga zombi [2] | 19-10-2025

¿Por qué causa adicción esta droga?

El fentanilo, así como otras sustancias opiáceas, puede causar adicción debido a su impacto en el sistema nervioso central. Esta droga interactúa con los receptores del cerebro y del cuerpo involucrados en la regulación del dolor, el placer y las emociones. Por eso, cuando se consume fentanilo, se producen cambios químicos en el cerebro que generan sensaciones de euforia y alivio del dolor.

Esos cambios cerebrales producidos por la poderosa estimulación del fentanilo son conocidos como neuroadaptaciones. Puesto que el cerebro se adapta rápidamente a la presencia del fentanilo, esto provoca una mayor tolerancia, es decir, que se requieren dosis cada vez mayores para lograr los efectos deseados. Todo ello facilita la dependencia, la adicción y los importantes síntomas de abstinencia.

Otros efectos de la droga zombie son los cambios en la estructura y función del cerebro, afectando áreas relacionadas con el control de impulsos, la toma de decisiones y la memoria.

Puesto que la retirada del fentanilo puede ser también intensa, las personas que intentan dejar de consumirlo pueden experimentar síntomas de abstinencia, como es el caso de ansiedad, insomnio, dolores musculares, náuseas y otros malestares físicos y emocionales.

Ante la necesidad de aliviar estos síntomas de abstinencia, muchas personas sienten el impulso de consumir la sustancia nuevamente, contribuyendo así al ciclo de la adicción.

De ahí la necesidad de contar con un tratamiento profesional, como son los programas de desintoxicación y las terapias de rehabilitación, esenciales para superar la adicción al fentanilo y recuperar la salud mental y física.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Esquemas de lavado [16] | 19-10-2025

Sociedades Fantasma y Cuentas Offshore

Las empresas ficticias y las cuentas offshore en paraísos fiscales se han utilizado durante mucho tiempo como vehículos para ocultar el origen del dinero obtenido ilegalmente. Estas entidades proporcionan una capa de anonimato y facilitan el movimiento de fondos a través de las fronteras, lo que dificulta el rastreo de las transacciones ilícitas.

Para combatir el uso indebido de empresas ficticias y cuentas extraterritoriales, las autoridades reguladoras han implementado requisitos de información más estrictos y medidas de diligencia debida mejoradas. Las instituciones financieras ahora están obligadas a llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva con respecto al cliente para identificar a los verdaderos beneficiarios finales de estas entidades. Al aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, estas medidas ayudan a prevenir el lavado de dinero a través de empresas ficticias y cuentas en el extranjero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Psicología criminal [2] | 19-10-2025

¿Dónde se aplica la psicología criminal?

Como ya hemos mencionado, la psicología criminal se emplea para descubrir el origen o la causa del delito. De esta forma, analiza la personalidad del delincuente y sus motivaciones para así poder agilizar su rehabilitación y prevenir la delincuencia futura. De esta forma, se pueden resumir los ámbitos de actuación en siete grandes apartados.

Teorías sobre el conflicto

La psicología criminal se encarga de estudiar el comportamiento humano y la criminalidad para prevenir futuros delitos. Además, también pone en su foco de atención la probabilidad de reincidencia o no de la persona que es procesada.

Elaboración de técnicas específicas

Se encarga de desarrollar técnicas, como pueden serlo el interrogatorio o la entrevista para hacerlas lo más eficaces posible y que ayuden a la sentencia final.

Víctima y reacción social

Una parte importante del hecho delictivo recae sobre la víctima. Se tienen que tener en importante valoración los efectos psicológicos y las secuelas que puedan provocar a la víctima dicho acto. Además, también debemos focalizarnos en el efecto social que una víctima produce para así minimizar daños.

Trabajo con testimonios

El psicólogo criminal también se encargará de evaluar la credibilidad y la fiabilidad de los diferentes testimonios relacionados con el hecho criminal que se juzga.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

18 de octubre de 2025

Psicología criminal | 18-10-2025

Cuando se comete un delito entran en juego muchos factores. No se puede entender ni explicar un delito sin antes pararnos a pensar en la psicología del criminal, de la víctima o de las circunstancias. La psicología criminal está enfocada en entender, esclarecer y poner sobre la mesa aquello importante para explicar porqué ha sucedido el proceso delictivo. 

¿Qué es la psicología criminal?

Existe una necesitad de abordar la comprensión de un delito desde diferentes puntos de vista. Debemos comprender los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales para poder tener una mayor perspectiva de lo sucedido.

La psicología criminal es una rama de la psicología jurídica que se encarga de comprender el fenómeno de la delincuencia, así como lo que lo ha causado, los efectos que ha tenido y el futuro tratamiento. De este modo, intenta ayudar a reducir la criminalidad ofreciendo métodos preventivos o interventivos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Patrones criminales [5] | 18-10-2025

— Análisis estadístico.

A través de herramientas de análisis estadístico, los analistas buscan correlaciones y tendencias dentro de los datos recopilados. Los modelos predictivos permiten evaluar probabilidades de futuros eventos delictivos basándose en la información histórica, lo que permite a las fuerzas del orden anticiparse y actuar de manera proactiva.

— Mapeo de patrones.

El mapeo geográfico es una técnica ampliamente utilizada en el análisis de patrones criminales. Mediante software especializado, se pueden identificar “zonas calientes” o áreas con alta incidencia de delitos. Esto ayuda a planificar estrategias específicas, como aumentar la vigilancia en ciertas áreas o redirigir los recursos de seguridad.

— Interpretación y planificación de estrategias.

Finalmente, una vez identificados los patrones, los analistas colaboran con las fuerzas de seguridad y otros entes de control para diseñar estrategias de intervención. Estas estrategias pueden incluir el incremento de patrullas en ciertas áreas, campañas de concientización, implementación de tecnología de vigilancia o la creación de programas de rehabilitación en áreas de alta vulnerabilidad.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Trata de personas [7] | 18-10-2025

• En el área documentológica debemos hacer referencia a los estudios técnicos-comparativos de escritos, manuscritos; estudios técnicos-comparativos de datos, de impresiones de sellos; experticias grafoquímicas de sustancias escriturales para determinar antigüedad, por ejemplo; los estudios periciales para activar escrituras distorsionadas; etc.

• En el área de experticias contables: experticias contables de indexación judicial.

• En el área físico-comparativa: los reconocimientos técnicos; estudios tricológicos; comparaciones tricológicas; análisis de marcas de herramientas; acoplamientos físicos; barridos criminalísticos; levantamientos y análisis comparativos de huellas de calzados o neumáticos; transcripciones de contenidos; extracciones de grabaciones de videos; análisis de audiovisuales; análisis de coherencia técnica; fijaciones fotográficas de imágenes grabadas; análisis acústicos espectrográficos; análisis espectrográficos comparativos; entre otros.

• En el área de informática forense: los reconocimientos técnicos de equipos tecnológicos y comunicaciones; los análisis de registros de documentos.

• En el área de toxicología forense: los análisis toxicológicos que deben relacionarse no solamente con el sujeto pasivo sino también con el sujeto activo.

• En el área de identificación genética: los análisis de marcadores autosómicos, análisis de cromosomas, análisis de ADN mitocondrial, etc.

• En el área de medicina forense: las valoraciones del daño corporal o reconocimiento médico-forense físico; valoración vagino-rectal y ano-rectal.

• En el área del diagnóstico mental forense es necesario hablar de las experticias psicológicas, psiquiátricas, social, biopsicosocial.

• En el área de odontología forense es necesario hablar de los estudios para la determinación de la edad dental, experticias de mordeduras humanas, estudios de queiloscopía, etc.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"