14 de mayo de 2016

14-05-2016 Introducción II (52)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

El Contrato: El artículo 1133 del Código Civil, establece lo siguiente:

El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Clases de Contrato

a) Contrato Unilateral: Es cuando una sola de las partes se obliga.

b) Contrato Bilateral: Es cuando ambas partes se obligan recíprocamente.

b. 1 Contrato Bilateral Perfecto: Es cuando desde el momento de la perfección del contrato, todas las partes de obligan. Ejemplo: la venta.

b. 2 Contrato Bilateral Imperfecto: Es cuando desde el momento de la perfección del contrato, solamente genera obligación para una sola de las partes, y posteriormente genera obligación para la otra parte. Ejemplo: el depósito, la prenda, el comodato.

Artículo 1134 C.C: A tenor de lo previsto en el artículo 1134 del Código Civil, tenemos:

El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (51)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Clasificación de los Actos Jurídicos

1) Actos Lícitos e Ilícitos: Los 1eros (lícitos) se ejecutan de conformidad con el derecho; y los 2dos (ilícitos) son contrarios a las leyes.

2) Actos Libres y Debidos: Los 1eros (libres) se generan por una voluntad individual; y los 2dos (debidos) dependen de una o varias voluntades por efecto de una convención.

3) Actos Jurídicos en Sentido Estricto y Declaraciones de Voluntad: Los 1eros (en sentido estricto) se podrían definir como el instante en que se concreta la acción que crea, modifica o invalida relaciones de derecho entre personas; y los 2dos (declaraciones de voluntad) son las libres manifestaciones de las personas donde declaran la voluntad de realizar cualquier acto jurídico.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (50)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Características del Acto Jurídico

a) Voluntad: Son actos voluntarios, los cuales son ejecutados con discernimiento, intención y libertad.

b) Capacidad: El otorgante debe tener una aptitud jurídica para contratar, es decir, ser capaz de realizar el acto.

c) El Objeto: Es sobre lo cual recae el acto jurídico.

d) Forma: Es la exteriorización del consentimiento o voluntad, es decir, la forma de cómo se exprese.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (49)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Clasificación de los Hechos Jurídicos

1) Hechos que Fundamentan el Efecto: Son aquellos que causan, motivan o son antecedentes para que se verifique el efecto jurídico o consecuencia jurídica que se encuentra dentro de una normativa.

2) Hechos que no Fundamentan el Efecto: Son aquellos que no originan un efecto jurídico o que de la realización de los hechos no se desprenden relaciones de derecho.

3) Hechos Simples: Son aquellos que se presentan puros sin la realización de otro acontecimiento.

4) Hechos Complejos: Son aquellos que se presentan unidos entre sí con vinculación de acciones diversas que originan efectos jurídicos, los cuales pueden ser similares o diversos.

5) Hechos Constitutivos: Son aquellos que dan nacimiento a situaciones de derecho.

 Ejemplo: la libre manifestación de voluntad de contratar.

6) Hechos Modificativos: Son aquellos que modifican situaciones de derecho.

Ejemplo: el divorcio modifica situaciones patrimoniales y de derecho.

7) Hechos Extintivos: Son aquellos que extinguen situaciones de derecho.

Ejemplo: la muerte del reo.

8) Hechos Positivos: Son aquellos que consagran conductas positivas, como la de hacer o dar.

9) Hechos Negativos: Son aquellos que consagran conductas negativas, como no hacer.

Ejemplo: respetar la propiedad ajena, no hacerle daño.

10) Hechos Naturales: Son los llamados por la doctrina, hechos exteriores, que se producen por causas extrañas al hombre y sin embargo, pueden originar una adquisición o pérdida de derechos; como el nacimiento, un terremoto, la muerte.

11) Hechos Voluntarios: Son los llamados actos jurídicos, realizados por el hombre con pleno conocimiento.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (48)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Causa del Efecto Jurídico

La causa que ocasiona la producción de efectos jurídicos, son estímulos de derecho llamados supuestos de hecho; una vez que se de el supuesto de hecho, en una norma jurídica se van a verificar los efectos contenidos dentro de la normativa o dentro de la convención o contrato.

Hecho Jurídico y Supuesto de Hecho de un Efecto Jurídico

El Supuesto de Hecho de un Efecto Jurídico es el acoplamiento de la conducta de una persona a una de las condiciones establecidas en la norma que va originar que se verifique la consecuencia jurídica o efecto jurídico.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (47)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Ejemplos de Hecho Jurídicos

1) La muerte de una persona en circunstancias naturales (hecho jurídico de índole civil), porque nace el derecho de los causahabientes de suceder.

2) La muerte de una persona en situaciones trágicas; ya sea un homicidio previsto en el Código Penal, puesto que obliga al victimario a pagar de conformidad de cómo lo establece la Ley.

Ejemplos de Hechos No Jurídicos

1) La lluvia. 2) La sequía; entre otros.

El Efecto Jurídico: Se produce cuando determinado hecho ha sido capaz de generar consecuencias jurídicas, debido al que el mismo ha sido previsto en la ley, a través de las normas jurídicas.

El Efecto Jurídico tiene 2 situaciones: una llamada antecedente, la cual origina el hecho; y otra llamada consecuente, la cual vendría siendo la consecuencia jurídica.

Según Hans Kelsen, los efectos jurídicos, son las consecuencias que según las normas, deben producirse. Ejemplo: dado el delito, debe ser la sanción.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (46)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL HECHO JURÍDICO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Hecho Jurídico: Es cualquier acontecimiento que ocurre dentro de la realidad jurídica existente y de alguna manera la modifica, es decir, produce consecuencias o efectos jurídicos.

Hecho No Jurídico: Son aquellos que no unen a las personas naturales o jurídicas en un vínculo de obligación por cuanto son hechos representados por los fenómenos de la naturaleza, que no tienen importancia jurídica en la sociedad.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira