12 de octubre de 2025

Factores criminógenos [2] | 12-10-2025

El medio físico

Se han realizado investigaciones de la relación entre las condiciones ambientales y el delito.

El factor climático es de importante análisis, se ha comprobado que el acto antisocial se da bajo ciertas circunstancias influidas por el clima.

Un estudio hecho por Werner Wolff (1976) en especial al delito de robo, arrojo los siguientes resultados.

La comparación de los cambios de estación con el delito, indica que los robos aumentan en los meses fríos, debido a que en ellos es mayor la necesidad de alimentos, ropas, etc.

Medios de comunicación

Los medios de comunicación son los recursos con los que se cuentan para transmitir información de cualquier tipo.

El comportamiento desarrollado por la influencia de los medios de comunicación tiene como base en la imitación de las conductas observadas o escuchadas en estos. La imitación consiste en copiar las conductas de otra persona real o irreal y que son admiradas por las personas que las imitan, para Brian key “en los medios de comunicación se presenta el fenómeno subliminal en el que están incluidas técnicas que tratan e despertar en el individuo una ilusión de realidad para atraer la atención de los emisores y que hacen que miles de personas sean manipuladas”.

Algunos medios de comunicación

• Televisión
• Videojuegos
• Internet

La familia

La familia como factor criminógeno es la unidad básica de las conductas antisociales, la cual formará las personalidades violentas y agresivas, así como la manera incorrecta de relacionarse con el medio o la sociedad.

La familia puede tener carácter criminógeno cuando los padres se encuentran en situaciones de alcohol, drogadicción, promiscuidad, prostitución en condiciones de abandono, y esto constituye de manera decisiva para poner a los miembros en el mundo antisocial.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Factores criminógenos | 12-10-2025

Factores exógenos como causa de delito

Factores criminógenos: es todo aquello que favorece a la comisión de conductas; para Mayorca es “un estimo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal”.

Los factores criminógenos pueden dividirse en dos: factores exógenos y factores endógenos.

De manera general podemos decir que los factores endógenos se refieren a los que nacen con el sujeto y actúan hacia el medio exterior produciendo ciertos resultados. Existe relación entre la actividad del organismo con las conductas antisociales. Para el Dr. Solís Quiroga "son causas endógenas somáticas las que se manifiestan en el cuerpo, así como las anomalías o defectos y enfermedades corporales, hereditarias o adquiridas, también particularidades en su desarrollo".

Ahora hablaremos de los factores exógenos de una manera más profunda. Los factores exógenos son todos aquellos que se producen, como su nombre lo indica, fuera del individuo; podríamos decir que son los que vienen de afuera hacia adentro.

Los factores exógenos son, por ejemplo, aquellos que Ferri llamó Telúricos; estamos refiriéndonos aquí ya a factores físicos; la temperatura que puede tener una influencia directa sobre la antisocialidad y el tipo que criminalidad; la lluvia, la precipitación pluvial, y aun para algunos autores los cambio de las fases lunares; además de los fenómenos físicos en general, terremotos, temblores, ciclones, etc.

Tenemos factores sociales, por ejemplo la familia, el barrio donde se vive; si la familia está integrada o desintegrada, cuántos hijos tienen la familia, la pandilla con la que el sujeto se reúne, la clase social a la que pertenezca etc.

Son factores exógenos los que refieren al ambiente natural (clima, lluvia, calor, frío, humedad, etc.) y los ambientes artificiales formados por el ser humano (el barrio, la vivienda, los medios de comunicación, etc.). El ambiente natural artificial constituye un estímulo constante con el que el sujeto interactúa continuamente.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Transnacional [2] | 12-10-2025

Costo oculto para la sociedad

La delincuencia organizada transnacional abarca prácticamente todos los actos delictivos graves de carácter internacional perpetrados con fines de lucro y relacionados con más de un país. Hay muchas actividades que pueden calificarse de delincuencia organizada transnacional, entre ellas el tráfico de drogas, el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, el blanqueo de capitales, el tráfico de armas de fuego, productos adulterados, flora y fauna silvestres y bienes culturales, e incluso algunos aspectos de la delincuencia cibernética. Ese flagelo plantea una amenaza para la paz y la seguridad humana, da lugar a la violación de los derechos humanos y socava el desarrollo económico, social, cultural, político y civil de las sociedades de todo el mundo. Las ingentes cantidades de dinero que hay en juego pueden comprometer la economía legítima de los países y repercutir directamente en la gobernanza como resultado de la corrupción y la compra de votos.

Todos los años pierde la vida un número incontable de personas de resultas de la delincuencia organizada. Problemas sanitarios relacionados con las drogas y casos de violencia, muertes provocadas por armas de fuego y métodos y motivos inescrupulosos de los perpetradores de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: todo eso forma parte del fenómeno. Millones de víctimas se ven afectadas cada año por las actividades de los grupos delictivos organizados; únicamente las víctimas de la trata de personas ascienden a 2,4 millones.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Transnacional | 12-10-2025

Delincuencia organizada transnacional: la economía ilegal mundializada 

Las imágenes en la ficción sobre el crimen organizado se encuentran muy alejadas de la verdad. Pero la realidad no es lo que muestra Hollywood. Se trata de redes delictivas organizadas fluidas que se benefician de la venta de productos ilegales siempre que haya demanda de ellos. Esos mercados ilegales internacionales son anónimos y más complejos que nunca, y cada año generan miles de millones de dólares.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Mercancía falsificada | 12-10-2025

Mercancía falsificada: ¿una ganga o un error que se paga caro?

La producción y venta de productos falsificados es un problema mundial que moviliza miles de millones de dólares y tiene graves repercusiones económicas y sanitarias para los gobiernos, las empresas y los consumidores. El problema de la falsificación está en todas partes -puede afectar a todo lo que comemos y vemos, los medicamentos que tomamos y lo que llevamos puesto- y con demasiada frecuencia, en el afán de encontrar imitaciones a precios imbatibles pasamos por alto los vínculos que existen entre la mercancía falsificada y la delincuencia organizada transnacional.

Fuente digital de la información: 

La frase del día 

Delito ambiental | 12-10-2025

Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera

La delincuencia organizada transnacional opera donde puede lucrar mediante transacciones ilícitas. Una fuente de ingresos es el delito ambiental, en particular el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera. El problema es particularmente agudo en los países en desarrollo, pues los gobiernos con recursos insuficientes muchas veces se ven privados de medios para controlar la explotación de sus recursos naturales. En lugar de promover el progreso económico, la riqueza natural mal administrada puede conducir a la mala gobernanza, la corrupción o incluso el conflicto violento.

El delito ambiental es un fenómeno mundial, pero esta hoja informativa se refiere solamente a dos de las principales corrientes: el tráfico de fauna silvestre de África y Asia sudoriental a Asia y el tráfico de madera de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia. La venta de marfil de elefantes, cuernos de rinocerontes y partes del cuerpo de tigres en Asia solamente tuvo un valor estimado de 75 millones de dólares de los Estados Unidos en 2010. Indudablemente, las repercusiones de este comercio son mucho mayores que los ingresos relativamente pequeños que reporta a los delincuentes. El valor del comercio de madera ilícito de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia se estimaba en 3.500 millones de dólares en 2010.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Migrantes | 12-10-2025

Tráfico ilícito de migrantes: la dura búsqueda de una vida mejor

El tráfico ilícito de migrantes es verdaderamente una preocupación global, pues afecta a un gran número de países del mundo que son puntos de origen, tránsito o destino. Los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre continentes. Es tarea compleja evaluar la dimensión real de este delito, debido a su naturaleza clandestina y a la dificultad para determinar cuándo la migración irregular es facilitada por contrabandistas. Sin embargo, el gran número de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad.

Los migrantes objeto de tráfico ilícito son vulnerables a la explotación y el abuso, sus vidas y seguridad muchas veces corren peligro: se pueden asfixiar en el interior de los contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el mar mientras son conducidos por contrabandistas que lucran con un tráfico en el que los migrantes se convierten en mercancías. Por tratarse de un delito clandestino, las cifras de valor en el plano mundial son difíciles de determinar con precisión. Sin embargo, sobre la base de dos de las principales rutas del tráfico ilícito: de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de América del Sur hacia América del Norte, se estima que este delito genera anualmente alrededor de 6.750 millones de dólares de los Estados Unidos para los delincuentes que operan en estas regiones solamente. Sin embargo, esa cifra presumiblemente es mucho mayor en el plano mundial.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"