Se han realizado investigaciones de la relación entre las condiciones ambientales y el delito.
El factor climático es de importante análisis, se ha comprobado que el acto antisocial se da bajo ciertas circunstancias influidas por el clima.
Un estudio hecho por Werner Wolff (1976) en especial al delito de robo, arrojo los siguientes resultados.
La comparación de los cambios de estación con el delito, indica que los robos aumentan en los meses fríos, debido a que en ellos es mayor la necesidad de alimentos, ropas, etc.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación son los recursos con los que se cuentan para transmitir información de cualquier tipo.
El comportamiento desarrollado por la influencia de los medios de comunicación tiene como base en la imitación de las conductas observadas o escuchadas en estos. La imitación consiste en copiar las conductas de otra persona real o irreal y que son admiradas por las personas que las imitan, para Brian key “en los medios de comunicación se presenta el fenómeno subliminal en el que están incluidas técnicas que tratan e despertar en el individuo una ilusión de realidad para atraer la atención de los emisores y que hacen que miles de personas sean manipuladas”.
Algunos medios de comunicación
• Televisión
• Videojuegos
• Internet
La familia
La familia como factor criminógeno es la unidad básica de las conductas antisociales, la cual formará las personalidades violentas y agresivas, así como la manera incorrecta de relacionarse con el medio o la sociedad.
La familia puede tener carácter criminógeno cuando los padres se encuentran en situaciones de alcohol, drogadicción, promiscuidad, prostitución en condiciones de abandono, y esto constituye de manera decisiva para poner a los miembros en el mundo antisocial.
Fuente digital de la información:
La frase del día
"El dinero no tiene moral"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.