12 de octubre de 2025

Teorías criminológicas | 12-10-2025

Las teorías criminológicas son fundamentales para entender el origen, las causas y el desarrollo del comportamiento delictivo. A lo largo de la historia, estas teorías han servido como base para la prevención del crimen, la elaboración de políticas públicas y la administración de justicia. 

¿Qué son las teorías criminológicas?

Las teorías criminológicas son marcos teóricos que intentan explicar por qué las personas cometen delitos, qué factores influyen en el comportamiento criminal y cómo se puede prevenir la delincuencia. Estas teorías se apoyan en disciplinas como la sociología, la psicología, el derecho, la biología y la antropología.

¿Cuáles son las teorías criminológicas?

Existen muchas teorías criminológicas, cada una con enfoques distintos. Algunas se centran en la biología del individuo, otras en su entorno social o su proceso de aprendizaje, por ejemplo:

• Teoría del libre albedrío (Cesare Beccaria): Sostiene que el delito es una decisión racional y voluntaria, basada en la evaluación de beneficios y castigos.

• Teoría del utilitarismo (Jeremy Bentham): Aboga por un sistema de castigos proporcionales para disuadir el crimen.

• Determinismo biológico (Cesare Lombroso): Propone que existen factores genéticos y físicos que predisponen al delito.

• Teorías neurocientíficas modernas: Exploran la influencia de trastornos mentales, desequilibrios químicos o lesiones cerebrales.

• Teoría del desarrollo moral (Kohlberg): Asocia el crimen con una moralidad poco desarrollada.

• Psicoanálisis (Freud): Plantea que los conflictos inconscientes pueden provocar conductas delictivas.

• Teoría de la anomia (Émile Durkheim / Robert K. Merton): El crimen surge cuando hay un desequilibrio entre metas sociales y medios legítimos para alcanzarlas.

• Teoría del etiquetado (Howard Becker): La sociedad define al delincuente y su estigmatización puede reforzar el comportamiento delictivo.

• Teoría del aprendizaje social (Edwin Sutherland): El delito se aprende por medio de la interacción con otros.

• Teoría de las ventanas rotas: Sostiene que el desorden urbano y la falta de mantenimiento fomentan la criminalidad.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.