LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
ÍNDICE DE PROXIMIDAD (de carácter médico forense)
Es una escala de valores, que determina distancia absoluta o relativamente corta, existente entre la boca del cañón del arma de fuego y la región anatómica comprometida de una persona. El tipo de arma de fuego y la longitud del cañón juegan un papel importante en el establecimiento del índice. Las huellas impresas es lo que prescribe la distancia dada; y estos elementos son los resultados de la deflagración de la pólvora, examinados a través del cono de dispersión que puede estar concéntrico o excéntricamente impreso en el cuerpo de la víctima; estas huellas son originadas por:
1. La boca del cañón del arma (Puppe-Werkgartner);
2. La quemadura.
3. Los elementos constantes y circunstanciales.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral.
La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell
Hermanos Editores. P. 227.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
15 de diciembre de 2013
Art. 162
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro segundo
Disposiciones comunes a los capítulos precedentes
Exenciones
Estarán exentos de las penas señaladas en los artículos 160 y 161, respectivamente:
1. Los que antes de toda medida de autoridad o de la fuerza pública, o inmediatamente después, hayan disuelto la gente armada o impedido que ésta cometiese el delito para el cual se había reunido.
2. Los que no habiendo participado en la formación o en el mando de la gente armada, consintieren antes o inmediatamente después de dicha medida, en retirarse sin resistencia entregando o abandonando sus armas.
3. Los soldados reclutados por las fuerzas rebeldes.
Libro segundo
Disposiciones comunes a los capítulos precedentes
Exenciones
Estarán exentos de las penas señaladas en los artículos 160 y 161, respectivamente:
1. Los que antes de toda medida de autoridad o de la fuerza pública, o inmediatamente después, hayan disuelto la gente armada o impedido que ésta cometiese el delito para el cual se había reunido.
2. Los que no habiendo participado en la formación o en el mando de la gente armada, consintieren antes o inmediatamente después de dicha medida, en retirarse sin resistencia entregando o abandonando sus armas.
3. Los soldados reclutados por las fuerzas rebeldes.
14 de diciembre de 2013
Balística XIV
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
LA BALA (MUNICIÓN)
Es un dispositivo y punto de conexión entre cuatro elementos inflexibles, que colocado en el interior de la recámara de un arma de fuego, materializa, una vez disparado, las características balísticas que constituyen la razón de ser de la existencia del estudio de la balística armamentista.
Su cuerpo se divide en: proyectil, concha, pólvora, fulminante.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 137.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
LA BALA (MUNICIÓN)
Es un dispositivo y punto de conexión entre cuatro elementos inflexibles, que colocado en el interior de la recámara de un arma de fuego, materializa, una vez disparado, las características balísticas que constituyen la razón de ser de la existencia del estudio de la balística armamentista.
Su cuerpo se divide en: proyectil, concha, pólvora, fulminante.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 137.
Art. 447
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro cuarto
De la apelación de la sentencia definitiva
Procedimiento
La Corte de Apelaciones, dentro de los cinco días siguientes a la fecha del recibo de las actuaciones, decidirá sobre la admisibilidad del recurso.
Si estima admisible el recurso, fijará una audiencia oral que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez, contados a partir de la fecha del auto de admisión.
El que haya promovido pruebas tendrá la carga de su presentación en la audiencia, salvo que se trate del medio de reproducción a que se contrae el artículo 317 Código Orgánico Procesal Penal, caso en el cual ordenará su utilización. La prueba se recibirá en la audiencia.
El secretario, a solicitud del promovente, expedirá las citaciones u órdenes que sean necesarias, las cuales serán diligenciadas por éste.
Libro cuarto
De la apelación de la sentencia definitiva
Procedimiento
La Corte de Apelaciones, dentro de los cinco días siguientes a la fecha del recibo de las actuaciones, decidirá sobre la admisibilidad del recurso.
Si estima admisible el recurso, fijará una audiencia oral que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez, contados a partir de la fecha del auto de admisión.
El que haya promovido pruebas tendrá la carga de su presentación en la audiencia, salvo que se trate del medio de reproducción a que se contrae el artículo 317 Código Orgánico Procesal Penal, caso en el cual ordenará su utilización. La prueba se recibirá en la audiencia.
El secretario, a solicitud del promovente, expedirá las citaciones u órdenes que sean necesarias, las cuales serán diligenciadas por éste.
13 de diciembre de 2013
Balística XIII
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
LA PÓLVORA
Son sustancias químicas que al quemarse generan grandes cantidades de gases, a temperaturas extremadamente altas, en un tiempo relativamente corto. El poder de reacción de la misma dependerá de la rapidez de la inflamación a corto tiempo, es decir, una pólvora tiene mayor o menor vivacidad que otra según se queme más rápidamente o menos rápidamente; asimismo se tiene que considerar las condiciones de confinamiento en que se encuentran estas sustancias.
La pólvora utilizada para la carga de las balas arde y libera gases provocando la expulsión del proyectil, este fenómeno se conoce como deflagración, donde podemos señalar que la pólvora en estos casos no explota sino se deflagra. Por tanto, la carga de las balas no es explosiva. La reacción química exotérmica en la mayoría de los casos es una combinación de carbón con hidrógeno y oxígeno, por ello, la pólvora debe tener un constituyente con carbono y un oxidante.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 150.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
LA PÓLVORA
Son sustancias químicas que al quemarse generan grandes cantidades de gases, a temperaturas extremadamente altas, en un tiempo relativamente corto. El poder de reacción de la misma dependerá de la rapidez de la inflamación a corto tiempo, es decir, una pólvora tiene mayor o menor vivacidad que otra según se queme más rápidamente o menos rápidamente; asimismo se tiene que considerar las condiciones de confinamiento en que se encuentran estas sustancias.
La pólvora utilizada para la carga de las balas arde y libera gases provocando la expulsión del proyectil, este fenómeno se conoce como deflagración, donde podemos señalar que la pólvora en estos casos no explota sino se deflagra. Por tanto, la carga de las balas no es explosiva. La reacción química exotérmica en la mayoría de los casos es una combinación de carbón con hidrógeno y oxígeno, por ello, la pólvora debe tener un constituyente con carbono y un oxidante.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 150.
Art. 161
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro segundo
Disposiciones comunes a los capítulos precedentes
Asistencia a la Fuerza Armada
Cualquiera que fuera de los casos previstos en el artículo 84, proporcione voluntariamente amparo o asistencia, facilite recursos a la Fuerza Armada de que se habla en el artículo 160, o de algún modo favoreciere sus operaciones, será castigado con arresto en fortaleza o cárcel política por tiempo de tres a treinta meses.
Libro segundo
Disposiciones comunes a los capítulos precedentes
Asistencia a la Fuerza Armada
Cualquiera que fuera de los casos previstos en el artículo 84, proporcione voluntariamente amparo o asistencia, facilite recursos a la Fuerza Armada de que se habla en el artículo 160, o de algún modo favoreciere sus operaciones, será castigado con arresto en fortaleza o cárcel política por tiempo de tres a treinta meses.
12 de diciembre de 2013
Balística XII
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
SISTEMA DE PERCUSIÓN
La función esencial de este sistema es golpear el fulminante de la bala para que origine la llamarada y queme la pólvora que se encuentra confinada en el interior de la concha, para liberar los gases que provocarán la expulsión del proyectil hacia el exterior.
Se compone de: muelle de percusión, martillo y el disparador; en general, la aguja percurtora está integrada en el cuerpo del martillo, en ciertas armas de fuego se encuentra incorporada y oculta en la caja de los mecanismos.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 91.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
SISTEMA DE PERCUSIÓN
La función esencial de este sistema es golpear el fulminante de la bala para que origine la llamarada y queme la pólvora que se encuentra confinada en el interior de la concha, para liberar los gases que provocarán la expulsión del proyectil hacia el exterior.
Se compone de: muelle de percusión, martillo y el disparador; en general, la aguja percurtora está integrada en el cuerpo del martillo, en ciertas armas de fuego se encuentra incorporada y oculta en la caja de los mecanismos.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 91.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)