10 de marzo de 2016

10-03-2016 191, 357

DERECHO PENAL

Art. 191 Código Penal. Restricción o suspensión de la libertad del comercio o industria (impedimento al trabajo)

Art. 357 Código Penal. Obstáculos en la vía de comunicación de cualquier medio de transporte.

Fuente. Manual de Delitos y Faltas en Venezuela, 3era edición. Giovanni Rionero, Frank Mila. Editores hermanos vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2015. pp. 40, 75.

10-03-2016 Imprudente


N° de Expediente: C03-0513 N° de Sentencia: 222
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo – Tentativa

Cabe señalar que el legislador en la Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores, atendiendo a las modernas doctrinas de la teoría del delito, abandonó la distinción entre tentativa y frustración, tipificando, como tipo autónomo, la tentativa de robo de vehículo automotor (artículo 7).

Esa nueva concepción está incorporada en el “Anteproyecto Código Penal”, elaborado por la comisión coordinada por el Magistrado Dr. Alejandro Angulo Fontiveros (Caracas: Editorial Torino, 2004), en cuya Exposición de Motivos (página 67) se dice:

"Como aspecto novedoso y de vanguardia, el anteproyecto sólo incluye la figura de la tentativa como forma inacabada del delito. Por tanto, elimina la posibilidad de sancionar la frustración y únicamente se está en presencia de un delito inacabado punible cuando la tentativa haya sido idónea, ya que la tentativa inidónea no será punible a menos que se trate de delito imprudente y consecuentemente evitable por el autor, resultando entonces que se defina el delito imposible y se determina sólo su sanción en caso de que la inidoneidad pueda transformarse en un delito de peligro, aspecto de relevancia en el libro segundo en cuanto a la parte especial"

Existiendo en la citada Ley especial el tipo autónomo de tentativa de robo de vehículo automotor, el sentenciador no debió condenar por el delito de robo de vehículo automotor, en grado de frustración.

9 de marzo de 2016

09-03-2016 Facsímil


N° de Expediente: C04-0120 N° de Sentencia: 460
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo genérico realizado con facsímil de arma de fuego (CAMBIO DE CRITERIO) - Voto salvado del Dr. Alejandro Angulo Fontiveros

Como se había dicho, en el tipo objetivo del delito de ROBO, la amenaza o intimidación es puramente subjetiva, bastando con la coacción a la víctima y que esta coacción, como medio para apoderarse de la cosa ajena, sea la intención del agente. De tal manera que la peligrosidad objetiva del medio empleado carece de relevancia, pudiéndose lograr la amenaza o intimidación con un arma de juguete. No obstante, en este caso no se puede aplicar la agravante prevista en el artículo 460 del Código Penal, “a mano armada”, puesto que ésta hace referencia al verdadero uso de armas en cuanto al peligro objetivo.

De tal manera que existirá amenaza a la vida cuando el arma que se utiliza para intimidar a la víctima y con ello lograr el objetivo perseguido que no es otro que apoderarse del bien ajeno, sea capaz de producir lesión o muerte a la persona contra la cual se ha utilizado. Un arma de juguete, no es idóneo (por su naturaleza y destino) para producir una amenaza a la vida, para ponerla en riesgo, en cuanto a lesionarla o extinguirla. La peligrosidad objetiva del medio empleado, en cuanto sea capaz de lesionar o poner en peligro el bien jurídico de la vida, es lo que constituye una agravante del delito de ROBO. Por ello, la amenaza o intimidación con un arma de juguete, por carecer de peligro objetivo, no constituye la agravante de “por medio de amenazas a la vida, a mano armada”.

El uso de un arma que pone en riesgo la vida o la integridad física de la víctima, es lo que justifica la agravación del delito de ROBO y el correspondiente aumento de la pena. La intimidación que sufre la víctima con la utilización de un arma de juguete, creyéndola idónea y capaz de causarle una lesión o la muerte, ya está sancionada en el tipo de ROBO GENÉRICO.

8 de marzo de 2016

08-03-2016 Lucro


N° de Expediente: C04-0120 N° de Sentencia: 460
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: El robo por la pluralidad de bienes jurídicos protegidos, es un delito complejo

El ROBO, por la pluralidad de bienes jurídicos protegidos, es un delito complejo. Además de la propiedad, con la ejecución de un ROBO se puede atacar bienes de heterogénea naturaleza como la libertad, la integridad física o la vida.

En el ámbito subjetivo, es característica de este delito el ánimo de lucro, es decir, el ánimo de enriquecimiento patrimonial y en el aspecto objetivo es preciso que la acción recaiga sobre una cosa mueble ajena. En este último caso, el tipo objetivo requiere de la concurrencia de la violencia o amenaza como medio para lograr el apoderamiento de la cosa ajena.

08-03-2016 Disparo

Técnicas de análisis físico químico.

8. Cromatografía. Método físico que permite separar componentes de una mezcla. Identifica y determina (pureza de una droga)

9. Electroforesis. Técnica de separación de moléculas según la movilidad de estas en un campo eléctrico.

10. Espectroscopia de Absorción Atómica (EAA). Es una técnica para determinar la concentración de un elemento metálico determinado en una muestra. Puede utilizarse para analizar la concentración de más de 62 metales diferentes en una solución. Ejemplo: determinación de los componentes del disparo por arma de fuego: presencia de radicales Nitratos, Nitritos, Plomo, Cobre, Antimonio y Bario provenientes de pólvora, proyectil y fulminante.

11. Espectrometría UV-Vis (Ultravioleta-Visible). Mide la absorción de la luz a varias longitudes de onda.

12. Análisis por Activación Neutrónica. En el análisis de activación por neutrones (AAN), una pequeña muestra del material a analizar, se expone a un flujo de neutrones térmicos provenientes de un reactor. Ejemplo: se ha usado el AAN para determinar distancia de disparo, y para analizar y comparar muestras de pintura de vehículos.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 ATD

¿Qué es el ATD?
La determinación de partículas procedente de la cápsula fulminante de un proyectil, en diferentes regiones anatómicas de personas o superficies físicas, donde presuntamente se ha realizado disparo con un arma de fuego, se conoce criminalisticamente como Análisis de Trazas de Disparo (A. T. D)

Cuando se realiza un disparo con un arma de fuego, se genera gran cantidad de partículas y materiales que son expedidos por esta, sin importar el tipo de arma; todos estos son productos de la descarga de las armas.

En el caso de las partículas metálicas, estas derivan básicamente de dos fuentes: del fulminante o iniciador de la munición y de los residuos metálicos que se desprenden del proyectil.

Se puede estimar como positiva la prueba cuando los elementos estudiados se encuentran en las siguientes relaciones:

Bario (Ba): 0.3 - 3.35 p.p.m.
Antimonio (Sb): 0.2 - 3.86 p.p.m.
Plomo (Pb): 0.7 - 4.35 p.p.m.

Nota: La presencia de los tres componentes nos indica que la persona disparó, ya que los tres elementos no se encuentran en la naturaleza en una misma partícula. Esta prueba es de certeza.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

08-03-2016 Técnicas

Técnicas de análisis físico químico.

6. Microscopia Óptica. Instrumento óptico que tiene como misión aumentar el tamaño de los objetos que son realmente muy pequeños y que no se pueden ver a simple vista.

7. Microscopia Electrónica de Barrido. Es utilizada como una de las técnicas más versátiles en el estudio y análisis de las características microestructurales de objetos sólidos. Esta técnica nos permite observar y caracterizar superficialmente materiales de distinta naturaleza (inorgánicos y orgánicos), suministrando información morfológica del material analizado.

Las principales ventajas de esta técnica son la resolución que alcanzan respecto a la microscopía óptica, y la proporción de información sobre la estructura y composición de la muestra en estudio.

Utilidad:
A) Análisis morfológico en superficies (topografía): Análisis de adherencias, comparación entre superficies de diferentes muestras, determinación de continuidad de un material.

B) Medición de longitud a nivel microscópico: Tiene por objeto determinar medidas de longitud sobre partículas o fragmentos que puedan establecer características individualizantes.

C) Análisis químico elemental: Se puede obtener información analítica sobre la composición química de las evidencias, de manera cualitativa y semi-cuantitativa. Ejemplo: comparación química, análisis de trazas de disparos (ATD)

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.