5 de abril de 2016

05-04-2016 Criminalística (19)

4) MATERIALES DETERIORADOS.-  
Estaremos en presencia de materiales deteriorados cuando una evidencia física sufre una alteración en sus características que no haga perder su naturaleza o esencia, es decir, tiene deterioro.

5) MATERIALES DESTRUIDOS.-  
El material se destruye por causas físicas, naturales o químicas. Pueden actuar diferentes tipos de agentes que destruyen el material.

El material destruido es todo material que sufre una alteración total de su estructura; toda la estructura está destruida y alterada. Pierde totalmente su estructura y puede ser consecuencia de la conducta del funcionario. Es un factor cualitativo.

6) MATERIALES NO ESPECIFICADOS.-  
Son todas aquellas evidencias físicas que llegan al laboratorio sin identificación; no se les puede relacionar con una causa en particular. Aquí se afecta la cadena de custodia.

Este factor negativo es atribuible únicamente al funcionariado que actúo.

Nota.- En Venezuela se aplica el sistema de pruebas nulas y de pruebas anulables.

05-04-2016 Criminalística (18)

1) MATERIALES INSUFICIENTES.- Es de carácter cuantitativo.

Estamos en presencia de este factor cuando se afecta la cantidad, el volumen de material es lo que está afectado. Esta afectación se origina porque en el tetraedro el material se encuentra así; también se origina cuando el funcionario no actúa con profesionalismo o cuando el técnico criminalístico no colecta la cantidad necesaria de evidencia material.

2) MATERIALES INADECUADOS.- El material inadecuado está afectado por un factor cuantitativo, es decir, es la calidad de la evidencia. Puede estar colectado en cantidades suficientes y no tener deterioros, pero es inconducente porque no lleva la investigación hacía su objetivo.

Estaremos en presencia de materiales inadecuados cuando habiendo sido colectada la evidencia en el sitio del suceso, ésta no conduce a los objetivos de la investigación. Es inconducente.

3) MATERIALES CONTAMINADOS.- Estos materiales también están afectados de calidad, es decir, lo que afecta negativamente a la prueba contaminada es la calidad. Sobre la evidencia física actúan factores que hacen perder la calidad.

Estaremos en presencia de materiales contaminados cuando en una sustancia se incorporen elementos extraños que alteren la naturaleza y esencia de la sustancia. Puede generarse como consecuencia de la conducta del funcionario.

05-04-2016 Criminalística (17)

CRIMINALÍSTICA

FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LOS ANÁLISIS Y CONCLUSIONES FINALES

Los factores negativos tienen un peso específico dependiendo de su origen; pueden generar nulidad en una actuación o insuficiencia probatoria.

05-04-2016 Criminalística (16)

* Importancia del Sitio del Suceso

1.- A partir del sitio del suceso generalmente se inicia la investigación criminalística.

2.- Allí se encuentra en principio el mayor cúmulo de evidencia física.

3.- Permite la reconstrucción del hecho.

4.- En principio permite encontrar la evidencia de mayor calidad.

* División del Sitio del Suceso

1.- Sitio del suceso abierto.- Está expuesto a los factores ambientales, no tiene delimitaciones físicas.

2.- Sitio del suceso cerrado.- Está contenido, delimitado por factores físicos, no está expuesto a los elementos ambientales, tiene delimitaciones físicas.

3.- Sitio del suceso mixto.- Es parcialmente abierto y parcialmente cerrado.

* Sub-Clasificación del Sitio del Suceso

Sitio de traslado y sitio de liberación.

Nota.- Al sitio del suceso también se le puede llamar escena del crimen, teatro de los acontecimientos, lugar de los hechos.

2.- La víctima.

3.- El autor del hecho.

4.- Los medios de comisión.

05-04-2016 Criminalística (15)

EL TETRAEDRO DE LA CRIMINALÍSTICA

1.- El sitio del suceso  Todos los lugares relacionados.
                                          El sitio del suceso.

Es el aspecto geográfico, espacial del tetraedro de la criminalística; tiene que ver con el lugar.

Para determinar si estamos en el sitio del suceso se tienen que tomar elementos de referencia: cantidad, calidad y ubicación de las diferentes evidencias físicas.

Y para establecer la forma del sitio del suceso, se tienen que tomar en consideración los siguientes elementos: la ubicación de la evidencia y la cantidad.

05-04-2016 Criminalística (14)

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS ESPECIALES

1.- Recepción de la evidencia material.- Conjunto de procesos técnicos que consisten en la revisión externa de la evidencia física con la menor cantidad de manipulación posible.

2.- Revisión fotográfica y filmográfica.- Cuando la evidencia está recepcionada formalmente y se envía al laboratorio, el funcionario procede a realizar una revisión fotográfica y filmográfica de la evidencia. Se va a dejar un registro del estado en que se recibe la evidencia. Esa revisión fotográfica y filmográfica debe ir anexada a la experticia.

3.- Pruebas específicas.- Son las pruebas específicas del laboratorio donde se va aplicar una metodología. Siempre se aplicará el método científico; y tienen que ser métodos certificados los que se apliquen.

4.- Levantamiento del informe en la experticia o pericia.- La experticia debe indicar la identificación del funcionario, el método aplicado, y al final tiene que indicar la conclusión a la cual arriba.  

5.- El traslado y archivo de la evidencia.

05-04-2016 Criminalística (13)

PASOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PRELIMINARES

1) La constitución de la comisión de investigación y el traslado sin demora al sitio del suceso.

2) El aseguramiento o protección del sitio del suceso: está constituido por cualquier tipo de diligencia o medida de tipo material, cognitivo o de instrucciones que se aplique en el sitio del suceso para evitar que se alteren las evidencias físicas.

Nota.- El aseguramiento tiene como objeto evitar alteración del sitio del suceso y de las evidencias físicas.

Nota.- El investigador hace la respectiva investigación desde el punto de vista de pesquisa; y el criminalista hace la investigación desde el punto de vista técnico.

3) Búsqueda y hallazgo de la evidencia material de interés criminalístico en el sitio del suceso: es una búsqueda técnica, científica y pormenorizada.

Nota.- Entre los sistemas de visualizaciones tenemos: método espiral, método cuadrícula, método transversal, método radial.

4) Fijación de la evidencia: pretende preservar la memoria de la ubicación de la evidencia física.

Entre los tipos de fijación encontramos:

a) La fijación fotográfica: es un registro de imágenes del tetraedro para hacer constar la evidencia física. Se puede hacer de 2 maneras:

* Panorámica: es general, amplia del sitio de suceso que registra las imágenes de mayor cúmulo de evidencia física.

* De detalle: se aplica individualmente evidencia por evidencia.

b) Levantamiento topográfico: tiene que ver con la geografía del sitio del suceso, y se hace de 2 maneras: planimetrico y altimétrico. 

* Planimetrico: es un dibujo técnico, un plano diseñado por un dibujante forense. No es una experticia.

* Altimétrico: tiene que ver con la altura y puede indicar distancias y niveles de ubicación. Va a dar la ubicación de la víctima y el victimario.

Ésta si es una experticia que da conclusiones.

5) La colectación y tratamiento de la evidencia física relacionado en el tetraedro: está constituida por un conjunto de movimientos y pasos para tomar la evidencia, asegurarla y preservarla.

Cada evidencia física será colectada de acuerdo a su naturaleza con los mecanismos e instrumentos adecuados. Se debe aplicar un orden de colectación de la evidencia.

Nota.- Se tiene que colectar con un protocolo riguroso.

Nota.- El único que puede colectar evidencia física es el técnico criminalista.

6) El traslado de la evidencia del sitio del suceso a la delegación de investigación: se traslada a través de los mecanismos adecuados.

El traslado depende de las características de la evidencia.

7) El levantamiento descriptivo o levantamiento del acta: es una narración detallada, pormenorizada de todos los hallazgos logrados en el sitio del suceso o en el tetraedro; así como los procedimientos y actuaciones realizadas en el tetraedro.

Se hace a través de una inspección técnica que se va asentar en un informe. Ese informe es un elemento probatorio. El informe debe bastarse por sí solo para que las partes y el juez puedan hacerse una noción del asunto en debate judicial.