12 de octubre de 2025

Obstétrica y ginecológica [5] | 12-10-2025

Consecuencias psicológicas de la violencia obstétrica 

• Depresión posparto (DPP). Una de las principales complicaciones de no tratarla o diagnosticarla de manera tardía, es el suicidio y filicidio, siendo el primero una razón significativa de mortalidad materna en el periodo perinatal.

• Síndrome de estrés postraumático (SEPT). Las pacientes que tuvieron un proceso de parto traumático debido al elevado nivel de estrés, presentan concentraciones menores de oxitocina en su cuerpo y aumento de la secreción de adrenalina, lo que interfiere en los mecanismos innatos del vínculo madre e hijo y la lactancia. Al no concretar este vínculo, pueden desarrollarse conductas negativas de la madre hacia el recién nacido, como no saber cargarlo, amamantarlo e incluso rechazarlo.

• Ansiedad. Se caracteriza por pensamientos negativos, imprudencia y excitación por sentimientos constantes de preocupación. Las mujeres en el periodo del puerperio por efecto de los cambios hormonales, son susceptibles a la presentación o agravamiento de trastornos de ansiedad.

Nota: si la mujer fue víctima de violencia obstétrica y no recibe la debida atención psicológica después del parto, pueden presentarse las anteriores consecuencias.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Obstétrica y ginecológica [4] | 12-10-2025

¿Cuáles son los actos que incluyen violencia ginecológica?

• Recibir comentarios inapropiados sobre los genitales o el cuerpo.
• Sentirse ignorada cuando realiza la consulta sobre salud ginecológica.
• Procedimientos dolorosos causados intencionalmente. 
• Solicitud de desvestirse sin tener relación con el motivo de consulta.
• Cuando la mujer es medicada sin explicación alguna; así como tampoco se explica de qué modo esos medicamentos pueden afectar la salud.

¿Cuáles son las actitudes que caracterizan la violencia ginecológica? 

• Emitir juicios de valor sobre el ejercicio de la vida sexual. 
• Emitir juicios sobre la orientación sexual o identidad de género.
• Comentarios inapropiados sobre el cuerpo de la mujer.
• Comentarios sobre la decisión de depilación o no.
• Realizar prácticas sin el consentimiento de la mujer.
• Realizar tactos inapropiados en los que la mujer se sienta vulnerada; y que persistan después de hacer la observación.
• Realizar tactos inapropiados que le generen dolor a la mujer.
• Colocación de instrumentos a la fuerza.
• Emitir órdenes médicas de cirugías sin hacer la debida exploración para determinar lo que acontece en el cuerpo de la mujer.
• Recetar hormonas sin un adecuado análisis previo.
• Brindar explicaciones no claras sobre procesos biológicos, enfermedades o infecciones.

Nota: la violencia ginecológica es diferente a la violencia obstétrica.

Nota: la violencia ginecológica ocurre durante el chequeo regular que debe tener la mujer con el ginecólogo.

Nota: comentarios despectivos emitidos por el ginecólogo hacia la mujer, constituyen violencia ginecológica.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Identificación [6] | 12-10-2025

Duración del proceso de identificación

La duración del proceso depende de muchos factores ajenos a los equipos de IVC. También se requiere tiempo para llevar a cabo el proceso de identificación cuidadosamente y de conformidad con las normas de INTERPOL a fin de que no haya ninguna duda respecto a la identidad de la víctima.

Envío de equipos de INTERPOL de gestión de crisis

A petición de los países miembros, INTERPOL puede enviar a un equipo especializado para ayudar con las tareas de IVC a los organismos nacionales encargados de la aplicación de la ley a raíz de distintos tipos de catástrofe. Por ejemplo, en los últimos años, estos equipos han sido enviados para prestar ayuda en catástrofes:

• Explosión en el puerto de Beirut (Líbano) – 2020. Pese a la pandemia de COVID-19, las actividades de gestión de crisis de INTERPOL prosiguieron con el envío de especialistas en IVC para prestar asistencia sobre el terreno tras la explosión en un puerto que causó la muerte de más de 200 personas y destruyó una parte de la ciudad.

• Atentados con bomba cometidos en Sri Lanka el Domingo de Pascua – 2019. INTERPOL envió un equipo de gestión de crisis a Colombo (Sri Lanka) tras los múltiples atentados terroristas del 21 de abril de 2019 que causaron más de 250 víctimas.

• Accidente aéreo sufrido por el vuelo 302 de Ethiopian Airlines – 2019. El 10 de marzo de 2019, la aeronave que operaba el vuelo ET302 de Ethiopian Airlines se estrelló. Perecieron los 7 miembros de la tripulación y los 151 pasajeros que iban a bordo. Se desplegó un equipo de gestión de crisis a fin de ayudar a las autoridades nacionales y a otros equipos de IVC a identificar a las víctimas.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: identificación de víctimas, forense, catástrofes, INTERPOL.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Esquemas de lavado [12] | 12-10-2025

Papel de las instituciones financieras

Las instituciones financieras desempeñan un papel crucial en la lucha contra el blanqueo de capitales. Son responsables de implementar sólidos programas de cumplimiento de AML, realizar la debida diligencia sobre los clientes, monitorear las transacciones e informar sobre actividades sospechosas a las autoridades correspondientes. Las instituciones financieras están obligadas a desarrollar controles internos, políticas y procedimientos para prevenir el lavado de dinero dentro de sus operaciones. Estas medidas ayudan a mantener la integridad del sistema financiero y protegen contra los riesgos asociados con el lavado de dinero.

Al adherirse a los requisitos de cumplimiento de AML, utilizar un sofisticado software de monitoreo de transacciones y cumplir con sus responsabilidades como guardianes del sistema financiero, las instituciones financieras contribuyen significativamente a los esfuerzos globales para combatir el lavado de dinero.

Vale la pena señalar que la lucha contra el lavado de dinero es un proceso continuo, y las instituciones financieras deben adaptarse continuamente a la evolución de los esquemas de lavado de dinero y los requisitos regulatorios para combatir eficazmente esta actividad ilícita.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Apoderados | 12-10-2025

Sentencia No. 0527 de fecha 10-ABR-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
EN SALA CONSTITUCIONAL
EXPEDIENTE 24-0691

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELASQUEZ GRILLET

Detallando un poco la situación, esta Sala estima que el ejercicio de la capacidad de postulación y las facultades que sus mandantes les confieren para que defiendan sus derechos e intereses, por parte de los apoderados judiciales, no les hace socios ni cómplices de sus clientes, ni partícipes de las ganancias o pérdidas que el cliente pudiese experimentar, por lo que al alegar en juicio a favor de sus representados o defendidos, los abogados en ejercicio solamente están vinculados a los clientes en razón de sus mandatos y no directamente a los casos, pues carecen del interés procesal que su cliente, en cambio, sí posee.

De esta forma, no puede decirse que el defensor en una causa penal sea cómplice o esté asociado con su defendido para delinquir, ni que el apoderado en causa civil sea socio y corresponsable con su cliente por las resultas del proceso. Afirmar lo contrario, sería criminalizar la profesión del abogado y someter paralelamente a la jurisdicción penal los mismos hechos que, por haber sido agotada esa vía procesal, deben ser ventilados por ante los tribunales civiles, los cuales son los únicos competentes para conocer de este caso. Así se establece.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Inviable | 12-10-2025

Sentencia No. 149 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

(...) en tal sentido, deben tener conocimiento los solicitantes, que es inviable pretender desconocer la finalidad de las fases procesales, así como de los mecanismos que la ley pone a disposición de los justiciables para hace valer sus derechos, ante una circunstancia que consideren lesiva a sus intereses, pues ello incide de manera directa en la admisibilidad de su pretensión, en atención al mal uso de los mismos.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Finalidad del juicio | 12-10-2025

Sentencia No. 149 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Se constata de la misma forma, en el primer motivo de las presuntas irregularidades denunciadas en su escrito, la refutación directa de los medios de prueba que fueron admitidos en la audiencia preliminar, con alegatos tendientes a desvirtuar los mismos, como si estuvieran ante el tribunal en funciones de juicio, mostrando su desconocimiento sobre una figura revestida con la excepcionalidad del avocamiento, tal afirmación obedece entre otros señalamientos cuando indicaron “la Juzgadora las Admitió como pruebas y procedió en el Acto de la Audiencia a identificar a nuestro defendido con la referida reseña Policial, violentando con su actuación jurisdiccional el debido proceso, el derecho a la defensa, la tutela judicial efectiva” (sic), por lo cual no pueden los solicitantes obviar cuál es la finalidad de la etapa de juicio oral y público, pues es en esta donde las partes tienen la posibilidad de desvirtuar los distintos elementos que conforman el acervo probatorio en el debate oral, resultando inviable emplear este mecanismo procesal en procura de extraer el proceso de la competencia de su juez natural.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"