DILIGENCIAS QUE SE REALIZAN EN INVESTIGACIONES PENALES
Práctica de
entrevistas a testigos presenciales sobre los hechos.
Práctica de
entrevistas a testigos referenciales sobre los hechos.
Práctica de
inspección ocular en el sitio del hecho.
Ordenar
reconocimiento médico-legal.
Reconocimiento
médico-legal: ginecológico y/o ano rectal.
Práctica de
experticia de avalúo prudencial y real.
Entrevistar a
funcionarios actuantes en el proceso.
Practicar
experticia balística.
Practicar experticia
de planimetría.
Practicar
experticia de ATD.
Recabar
protocolo de autopsia y acta de defunción.
Practicar otras
diligencias urgentes y necesarias para el total esclarecimiento del hecho que
se está investigando.
Raspadura de
dedo en vivo.
Entrevistar a
los testigos y demás personas que tengan conocimiento de los hechos.
Entrevistar a
los funcionarios actuantes en el proceso.
Ordenar
reconocimiento médico-legal a la víctima y recabar el resultado.
Practicar
autopsia de ley al cadáver.
Practicar
experticias de ATD.
Realizar
experticia balística.
Realizar
levantamiento planimétrico.
Realizar
experticias físicas sobre las prendas de vestir de la víctima.
Practicar
experticias de reconocimiento legal sobre los objetos incautados.
Practicar
experticia de avalúo real sobre los objetos incautados.
Avalúo
prudencial.
Ordenar
reconocimiento ginecológico y ano-rectal a la víctima.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
24 de junio de 2015
Orden
ORDEN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
- Expertos.
- Testigos.
- Otros medios de prueba, tales como: documentos, informes escritos, reproducción de grabaciones, objetos para ser exhibidos, grabaciones y elementos de pruebas audiovisuales.
El
Juez, si considera necesario, puede alterar el orden, de conformidad con el
artículo 336 Código Orgánico Procesal Penal.
V Especialización-(xix)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Broncoaspiración.
-
Livideces.
-
Proyectil antiguo.
-
Putrefacción.
-
Esqueletización.
-
Tejido de granulación.
-
Tipos de autopsias: Clínicas, Forenses y Psicológicas.
-
La autopsia clínica la realiza el patólogo clínico.
-
La autopsia psicológica la hace el psiquiatra forense.
-
Peritaje.
-
Los órganos de cadáveres por muerte violenta no son susceptibles de ser
donados.
-
Lesiones pre-mortem. Lesiones post-mortem.
-
Tiempo aproximado en hacer autopsia: de 2 a 3 horas. Todo se va fijando fotográficamente.
-
Sin la trayectoria intraorgánica el experto balístico no puede establecer la
trayectoria balística.
-
Tipos de exhumación: Administrativa, Científica o Histórica, Judicial o Jurídica.
La exhumación administrativa se realiza para cambiar a la persona de
cementerio.
-
Las muertes violentas no pueden ser cremadas. Sólo cuando el caso se resuelva.
-
Una exhumación puede durar entre 4 ó 5 horas, dependiendo de la complejidad del
caso.
-
Santos Martiarena.
-
Herida de tipo suicida. Herida de tipo homicida.
-
Histología.
-
Emitiendo opinión.
-
Hay amígdalas cerebelosas. También hay en la garganta.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
23 de junio de 2015
Cálculo Pena
REGLA DEL CÁLCULO DE LA
PENA QUE SE ESTABLECE EN EL CÓDIGO PENAL
Se
debe partir del término medio de pena, de conformidad con lo establecido en el
artículo 37 del Código Penal.
DELITO IMPERFECTO
Es
el delito que no llega a consumarse.
22 de junio de 2015
V Especialización-(xviii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Reforma en perjuicio.
-
Concurso real de delitos: 88 Código Penal.
-
Concurso ideal de delitos.
-
Diferencia entre hurto y apropiación indebida simple.
-
Congénito: nació así.
-
Lesionología forense.
-
Pedofilia.
-
Tipos de himen: semi-lunar, estrelado, franjeado, entre otros.
-
Factores que estimulan la agresividad de violencia sexual: consumo de alcohol,
de drogas, etc. También, en ocasiones la violación se constituye en
concordancia con otras acciones: Ej. Una persona que cometa un robo también
viole.
-
Dosimetría.
-
Criminogénesis.
-
Concepto de violación según la
ONU.
-
Falometría.
-
Reconocimiento médico-legal.
-
Biopsicosocial.
-
Explotación sexual.
-
Violencia sexual en grado de tentativa.
-
Ablación del clítoris: quitar el clítoris para que la mujer no tenga placer
sexual.
-
Pastilla del día después.
“Cuando la impunidad de un hecho punible llega a ser tan frecuente, la
imposición de un castigo llega a ser insignificante”
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
21 de junio de 2015
V Especialización-(xvii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Otros peritajes realizados por microscopía electrónica de barrido.
-
Etanol. Éter.
-
El ATD también puede ser aplicado a vehículos.
-
Nube de deflagración.
-
Data: lugar, tiempo.
-
ATD: 72 horas.
-
ATD para vehículos: 1 año o después, en condiciones de resguardo.
-
Estudio realizado por MEB (Microscopía Electrónica de Barrido) y Genética
Forense.
-
Células epiteliales. Perfil genético.
-
Coloración de imágenes obtenidas por Microscopía Electrónica de Barrido.
-
Accidentología.
-
Limitaciones de la Microscopía Electrónica.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
Jack el Destripador
Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) fue un asesino en serie
de identidad desconocida que cometió varios crímenes en 1888, principalmente en
el distrito de Whitechapel, en Londres —así como en las áreas empobrecidas de
los alrededores—.
El citado apodo se originó de una carta escrita por alguien que se adjudicaba los asesinatos bajo este alias, y como resultado de su difusión por los medios de comunicación, dicho nombre pasó a ser conocido por la sociedad en general.
A pesar de ello, varias fuentes consideran que el aludido documento se trató realmente de una broma de mal gusto elaborada por algún periodista, en un intento de aumentar el interés en la historia y, al mismo tiempo tal vez armar un escándalo.
Otros alias con los que también es conocido el homicida son «El asesino de Whitechapel» y «Mandil de cuero», además de «Genio independiente», este último acuñado en una carta escrita por George Bernard Shaw.
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato. Los ataques que se le atribuyeron involucraban a mujeres prostitutas de barrios pobres y tenía un modus operandi distintivo, que consistía en estrangulación, degollamiento y mutilación abdominal. La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos. Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas escritas por uno o varios sujetos anónimos, enviadas a Scotland Yard y los medios. Uno de los textos, recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano preservado, supuestamente de una de las víctimas. Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos y el enfoque que los medios de comunicación les dieron a los mismos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los asesinatos en Whitechapel cometidos hasta 1891 no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.
Debido a que los homicidios jamás fueron resueltos, las leyendas en torno a ellos se convirtieron en una combinación de investigación histórica genuina, folclórica, y pseudohistórica. Desde entonces, se tiene constancia de más de un centenar de teorías sobre la identidad del Destripador, mientras que los acontecimientos han influido en múltiples obras de ficción literarias, cinematográficas y artísticas.
Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador
El citado apodo se originó de una carta escrita por alguien que se adjudicaba los asesinatos bajo este alias, y como resultado de su difusión por los medios de comunicación, dicho nombre pasó a ser conocido por la sociedad en general.
A pesar de ello, varias fuentes consideran que el aludido documento se trató realmente de una broma de mal gusto elaborada por algún periodista, en un intento de aumentar el interés en la historia y, al mismo tiempo tal vez armar un escándalo.
Otros alias con los que también es conocido el homicida son «El asesino de Whitechapel» y «Mandil de cuero», además de «Genio independiente», este último acuñado en una carta escrita por George Bernard Shaw.
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato. Los ataques que se le atribuyeron involucraban a mujeres prostitutas de barrios pobres y tenía un modus operandi distintivo, que consistía en estrangulación, degollamiento y mutilación abdominal. La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos. Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas escritas por uno o varios sujetos anónimos, enviadas a Scotland Yard y los medios. Uno de los textos, recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano preservado, supuestamente de una de las víctimas. Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos y el enfoque que los medios de comunicación les dieron a los mismos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los asesinatos en Whitechapel cometidos hasta 1891 no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.
Debido a que los homicidios jamás fueron resueltos, las leyendas en torno a ellos se convirtieron en una combinación de investigación histórica genuina, folclórica, y pseudohistórica. Desde entonces, se tiene constancia de más de un centenar de teorías sobre la identidad del Destripador, mientras que los acontecimientos han influido en múltiples obras de ficción literarias, cinematográficas y artísticas.
Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)