1 de julio de 2018

Aporte: victimología

¿Cuál es el aporte más significativo que tiene la victimología en la historia? (Que no exceda de una cuartilla)

Considero que el aporte más significativo que tiene la victimología en la historia hasta nuestros tiempos actuales, es todo lo referido a la adopción de instrumentos jurídicos a nivel internacional, con todo lo que ello implica, para tutelar los derechos de las víctimas, instrumentos, tales como: la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de poder (Asamblea General, resolución 40/34, 29 noviembre 1985), en la que se hace una definición de “víctimas”, así como también, se regula lo relativo al acceso a la justicia y trato justo, resarcimiento, indemnización y asistencia.

Organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) prestan ayuda a las víctimas en casos de crisis humanitarias, ayuda, que se refleja en la asistencia alimentaria, así como también, en la asistencia sanitaria.

Existe la Asociación Víctimas del Terrorismo formada en el año 1981, por todas aquellas víctimas que han sufrido atentados terroristas. La sede de la AVT se encuentra en Madrid, España. Este es otro aporte significativo de la victimología en la historia, en virtud de que dicha asociación tiene como finalidad coadyuvar, auxiliar a todas las víctimas del terrorismo.

El Estatuto de Roma, en conjunto con las Reglas de Procedimiento y Prueba, constituyendo este último un instrumento para la aplicación del referido Estatuto de Roma, cuya aplicación surte efecto en la Corte Penal Internacional, forman un sólido aporte histórico de la victimología. Es de suma importancia resaltar que las Reglas de Procedimiento y Prueba deben ser interpretadas, en conjunto, con estricta sujeción a las disposiciones legales del Estatuto de Roma. El Estatuto de Roma tutela a las víctimas objeto de los siguientes crímenes: crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión. Esto, de conformidad con el artículo 5 del prenombrado instrumento jurídico: el Estatuto de Roma.

La victimología fue definida como el estudio científico de las víctimas, en el I Simposio Internacional celebrado en Israel (Jerusalén, 1973) y al cual asistió una delegación venezolana.

Benjamín Mendelsohn, le dio a la victimología una orientación expansionista. En tal sentido, escribió: la victimología, como el estudio de todos aquellos que sufren desgracias y requieren ayuda. Él ve, como objeto de la criminología, una víctima que sufra cualquier padecimiento humano. Tal es el caso de las víctimas de terremotos, las víctimas de las guerras y también las víctimas de los delitos. Mendelsohn se ocupa de toda víctima y de todos los factores que las producen. Afirma que la victimología no debe interesarse solo en las víctimas de los delitos.

Luego de ese primer Simposio en Jerusalén en el año 1973, se produjeron: II Simposio en la ciudad de Bastan, en el año 1976; III Simposio en la ciudad de Münster, en el año 1979; IV Simposio celebrado en Japón, en las ciudades de Tokio y Kioto, en el año 1982; V Simposio, que tuvo lugar en Zagreb, en el año 1985; VI Simposio celebrado en Jerusalén en el año 1988, en el que se abordó el tema de la victimización de algunos segmentos de la sociedad, niños, mujeres, ancianos, homosexuales. También fue tratada la problemática de las víctimas de las catástrofes nucleares.

Fuente de la información: actividad de la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas impartida por la Universidad Yacambú del estado Lara. Quinto trimestre. Materia: Victimología.

La frase del día
Si no estuviste presente conmigo en mis derrotas, no pretendas estarlo ahora en mis victorias

La palabra del día
Homogéneo: Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: De composición y estructura uniformes.
Dicho de un conjunto: Formado por elementos iguales.

Un día como hoy
1° de julio:

- En 1809, contraen matrimonio José Antonio Páez Herrera y Dominga Ortiz Orzúa.

- En 1811, el Congreso Supremo de Venezuela, presidido por Francisco Javier Yánez, proclamó los Derechos del Pueblo.

- En 1830, Simón Bolívar recibe la infausta noticia del asesinato de Antonio José de Sucre, el “Abel” de Colombia, como él mismo lo llamó.

Revisión

N° de Expediente: C06-0138 N° de Sentencia: 408
Tema: Recurso de Revisión
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Las decisiones de las cortes de apelaciones que resuelven recursos de revisión no tienen casación
Jueves, 10 de agosto de 2006

...las decisiones mediante las cuales las cortes de apelaciones resuelven un recurso de revisión no son susceptibles de impugnación a través del recurso de casación, por cuanto dicho pronunciamiento no pone fin al procedimiento ni hace imposible su continuación, así como tampoco se encuentran previstas dentro de las exigencias de la ley adjetiva penal.

La frase del día
Si no estuviste presente conmigo en mis derrotas, no pretendas estarlo ahora en mis victorias

La palabra del día
Homogéneo: Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: De composición y estructura uniformes.
Dicho de un conjunto: Formado por elementos iguales.

Un día como hoy
1° de julio:

- En 1809, contraen matrimonio José Antonio Páez Herrera y Dominga Ortiz Orzúa.

- En 1811, el Congreso Supremo de Venezuela, presidido por Francisco Javier Yánez, proclamó los Derechos del Pueblo.

- En 1830, Simón Bolívar recibe la infausta noticia del asesinato de Antonio José de Sucre, el “Abel” de Colombia, como él mismo lo llamó.

30 de junio de 2018

30-06-2018 bioética -17-

Bioética

- Hecho ilícito: 1185 Código Civil.

- Responsabilidad civil por hecho ilícito general.

- La mala praxis médica inicia desde el diagnóstico, mala lectura de un examen médico.

- Al demandar con responsabilidad objetiva a clínicas: Art. 1191 Código Civil.

- La sentencia penal no repara a las víctimas, solamente hace justicia.

- La sentencia del caso del Hospital de Clínicas Caracas no es vinculante en razón del artículo 335 constitucional.

- Solamente son vinculantes las sentencias de interpretación constitucional.

- Estrategia legal: presentar amparo constitucional.

- Responsabilidad penal del médico: los delitos culposos. La responsabilidad penal puede ser por comisión o por omisión, es decir, puede existir una conducta positiva o una conducta negativa.

- La voluntad del acto, la culpabilidad del agente, la previsibilidad del daño.

Fuente de la información
Taller: Bioética y Derecho. Tendencias Actuales y Jurisprudenciales. Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día
un fanático religioso sostiene que el rezo y la penitencia son los únicos caminos para la salvación, mientras otro fanático religioso lucha por la salvación con armas y bombas.El Poder de la Complejidad / p. 85

La palabra del día
Coaching: Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
30 de junio:

- En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela, fundó la ciudad de Barinas.

- En 1865, se ratifica mediante laudo, la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves.

30-06-2018 bioética -16-

Bioética

- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Organización Panamericana de la Salud. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). Carta Democrática Interamericana (2001). Declaración sobre el reconocimiento del acceso en la salud (2017 UNASUR). Carta de la OEA (Art. 34). Convención Americana sobre DD. HH. (1969), denuncia por Venezuela en el año 2012. Código de Deontología Médica: Art. 69.

- Derechos del enfermo.

- Los datos del historial médico forman parte de la vida del paciente.

- Venezuela es miembro de la Organización Panamericana de la Salud.

- Eutanasia activa, eutanasia pasiva y suicidio asistido.

- Las personas tenemos: vida privada, vida pública y vida íntima.

- Caso contra Hospital de Clínicas Caracas: 2006-2011.

- Culpa, daño y nexo causal: 1185 Código Civil venezolano.

Fuente de la información
Taller: Bioética y Derecho. Tendencias Actuales y Jurisprudenciales. Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día
un fanático religioso sostiene que el rezo y la penitencia son los únicos caminos para la salvación, mientras otro fanático religioso lucha por la salvación con armas y bombas.El Poder de la Complejidad / p. 85

La palabra del día
Coaching: Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
30 de junio:

- En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela, fundó la ciudad de Barinas.

- En 1865, se ratifica mediante laudo, la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves.

30-06-2018 bioética -15-

Bioética

- Parte dogmática Constitución Nacional.

- En la eutanasia pasiva priva la voluntad del paciente.

- En bioética hablamos de muerte digna.

- En la eutanasia activa, el médico lleva a cabo el proceso de muerte.

- Película recomendada: You don't know Jack.

- En el año 2011 el Internet fue declarado como derecho humano.

- Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos aprobada por la UNESCO, octubre 2005.

Fuente de la información
Taller: Bioética y Derecho. Tendencias Actuales y Jurisprudenciales. Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día
un fanático religioso sostiene que el rezo y la penitencia son los únicos caminos para la salvación, mientras otro fanático religioso lucha por la salvación con armas y bombas.El Poder de la Complejidad / p. 85

La palabra del día
Coaching: Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
30 de junio:

- En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela, fundó la ciudad de Barinas.

- En 1865, se ratifica mediante laudo, la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves.

30-06-2018 línea de tiempo

Timeline: línea de tiempo


Victimología. Universidad Yacambú (UNY). Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas

Fuente de la información: actividad de la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas impartida por la Universidad Yacambú del estado Lara. Quinto trimestre. Materia: Victimología.

La frase del día
un fanático religioso sostiene que el rezo y la penitencia son los únicos caminos para la salvación, mientras otro fanático religioso lucha por la salvación con armas y bombas.El Poder de la Complejidad / p. 85

La palabra del día
Coaching: Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
30 de junio:

- En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela, fundó la ciudad de Barinas.

- En 1865, se ratifica mediante laudo, la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves.

30-06-2018 bioética -14-

Bioética

- El aborto legal en Venezuela es el aborto terapéutico.

- Viabilidad del feto: artículo 17 Código Civil venezolano.

- Países en los que se permite el aborto: Irlanda, Alemania, Uruguay, Portugal, Reino Unido, Italia, España.

- Eugenesia. Eutanasia.

- RU-486: pastilla abortiva.

- Con la despenalización del aborto se busca el aborto sanitario.

- Sentencia 2255, SC TSJ, 13-11-2001: recurso de nulidad interpuesto por razones de inconstitucionalidad, 413 y 426 Código Penal.

Fuente de la información
Taller: Bioética y Derecho. Tendencias Actuales y Jurisprudenciales. Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

La frase del día
un fanático religioso sostiene que el rezo y la penitencia son los únicos caminos para la salvación, mientras otro fanático religioso lucha por la salvación con armas y bombas.El Poder de la Complejidad / p. 85

La palabra del día
Coaching: Es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
30 de junio:

- En 1577, el capitán español Juan Andrés Varela, fundó la ciudad de Barinas.

- En 1865, se ratifica mediante laudo, la soberanía de Venezuela sobre la Isla de Aves.