10 de septiembre de 2025

10-9-2025 • Espionaje [2]

¿Qué es el espionaje y por qué es clave en la política?

El concepto de espionaje está dentro del concepto de inteligencia y la contrainteligencia, ya que el espionaje es parte de las operaciones que realiza la inteligencia, con el fin de obtener, analizar y proteger información estratégica. Cuando se obtiene esta información secreta, se idean estrategias para la seguridad nacional, influencia política o dominio económico, siendo una herramienta clave para que gobiernos, empresas y actores políticos puedan anticiparse a amenazas y oportunidades.

Dependiendo de su propósito, el espionaje puede clasificarse en varias categorías. El espionaje estatal es utilizado por los gobiernos para recopilar inteligencia sobre otras naciones o figuras políticas, con el objetivo de proteger sus intereses y fortalecer su posición en el escenario global. En el ámbito empresarial, el espionaje corporativo se centra en la obtención de secretos industriales y tecnológicos, lo que otorga ventajas competitivas en el mercado. En este sentido, la inteligencia y la contrainteligencia juegan un papel esencial tanto en la recopilación de información como en la protección contra infiltraciones y amenazas externas.

Además, recordemos que el espionaje cibernético, en particular, ha cobrado gran relevancia al permitir la infiltración en sistemas digitales para acceder a datos sensibles sin necesidad de contacto físico. Este tipo de espionaje, ya de por sí solo, afecta desde gobiernos hasta instituciones financieras y grandes corporaciones. Los Estados invierten en inteligencia y contrainteligencia porque el acceso anticipado a información clave les permite ejercer mayor control sobre el escenario global y adaptarse a un entorno geopolítico cada vez más complejo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

10-9-2025 • Espionaje

Espionaje: La realidad sobre la inteligencia y el poder político

El espionaje no es solo un concepto de ciencia ficción donde un protagonista se infiltra en las bases enemigas para sabotear o recopilar información; sino, es una realidad que determinó el curso de la historia y sigue jugando un papel crucial en la política global. Desde los antiguos imperios hasta las potencias modernas, la obtención de información secreta ha sido clave para la toma de decisiones estratégicas, la prevención de amenazas y la consolidación del poder. Con el tiempo, las técnicas han evolucionado, pasando de espías infiltrados y códigos cifrados a la vigilancia digital y el uso de inteligencia artificial.

En la era digital, el espionaje ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Gobiernos, corporaciones y grupos independientes utilizan la ciberseguridad, infiltración, e incluso las operaciones psicológicas, para obtener información con fines políticos, económicos y militares. La recopilación de datos pasó de ser en documentos físicos y conversaciones clandestinas, a extenderse al ciberespacio, donde cada clic, mensaje y transacción pueden ser objeto de vigilancia o manipulación. No obstante, para entender como funciona esta práctica, es importante ver la relación a través de la inteligencia y el poder político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

10-9-2025 • Ethical hacking [4]

Conclusiones

En el campo de la ciberseguridad, el ethical hacking se ha consolidado como una herramienta fundamental para proteger la información sensible de las organizaciones. Su rol no solo se limita a encontrar y corregir vulnerabilidades, sino que también ayuda a fortalecer la defensa contra amenazas potenciales, creando un entorno más seguro para los datos y las operaciones de las empresas.

Además, la práctica del hacking ético contribuye a la prevención de ataques cibernéticos, lo cual es crucial para evitar daños económicos y reputacionales. En un mundo cada vez más interconectado, la importancia de contar con expertos en ethical hacking nunca ha sido tan relevante, ya que la seguridad informática es una prioridad para cualquier organización que maneje información confidencial.

Al adoptar estas prácticas, las empresas no solo están garantizando la protección de sus activos digitales, sino que también están invirtiendo en la sostenibilidad a largo plazo de su infraestructura tecnológica, reduciendo así los riesgos asociados a ciberataques y otras amenazas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

9 de septiembre de 2025

9-9-2025 • Deber de pronunciarse

Sentencia No. 1032 de fecha 30-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Así, se colige que el juez de control como garante de la legalidad y de las prerrogativas procesales, tiene el deber de pronunciarse acerca de la ratificación o no de la medida privativa de libertad al momento de realizarse la audiencia de presentación de detenido, en caso de haber sido decretada previamente una orden de aprehensión, y tiene la potestad de acordar una medida menos gravosa si en su defecto los fines del proceso pueden ser satisfechos con la misma.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Asesinos en serie [6]

Este y muchos otros casos, son un sombrío recordatorio de que la violencia no surge de la nada. A menudo, tiene sus raíces en la desesperación, el miedo y el dolor sembrados en la infancia. Cuando la figura materna, que debería ser la fuente de amor y seguridad, se convierte en un instrumento de abuso o negligencia, el impacto puede ser catastrófico. Las heridas psicológicas de un niño traumatizado pueden estar en silencio durante años, manifestándose más tarde en fantasías violentas y, finalmente, en crímenes atroces. 

La reflexión final es simple pero profunda: la salud emocional y el bienestar de los niños no son negociables. Invertir en una crianza empática, amorosa y respetuosa, es proteger no solo el futuro de ese niño, sino el de toda la sociedad. Los monstruos no nacen, a menudo son creados por un ambiente tóxico que ignora la importancia de sanar las heridas más profundas. La verdadera prevención de la violencia comienza en el hogar con la compasión y el apoyo que brindamos a nuestros hijos.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [3]

El hacking ético también se diferencia de otras formas de hacking por su transparencia y confidencialidad. Los hackers éticos tienen la responsabilidad de mantener en secreto tanto las técnicas utilizadas como los resultados obtenidos durante sus pruebas. Esto es esencial, ya que cualquier filtración podría poner en riesgo la seguridad de los sistemas o revelar información sensible que debería mantenerse privada.

Son conocidos como hackers de sombrero blanco, un término que hace referencia a su enfoque ético y positivo en comparación con los hackers de sombrero negro (maliciosos). Al trabajar en nombre de las organizaciones para fortalecer su seguridad, los hackers éticos ayudan a proteger tanto los activos digitales como la reputación de la organización.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [2]

Papel del Ethical Hacking en la Inteligencia

El ethical hacking desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la ciberseguridad, especialmente en lo que respecta a la protección de información sensible y datos confidenciales. La principal función de los hackers éticos es identificar fallos y vulnerabilidades en los sistemas antes de que sean detectados por atacantes maliciosos. Mediante su intervención, se pueden prevenir brechas de seguridad que, si no se abordan, podrían comprometer la integridad de los sistemas y poner en peligro datos valiosos para la organización.

Además de realizar pruebas de penetración y escaneos de seguridad, los hackers éticos colaboran estrechamente con los equipos de tecnología y ciberseguridad de la organización para aplicar las correcciones necesarias. Esto incluye la instalación de parches de seguridad, la actualización de software, el endurecimiento de contraseñas y la implementación de medidas adicionales para prevenir accesos no autorizados. De esta forma, no solo se identifican problemas, sino que también se brindan soluciones prácticas y efectivas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3