8 de enero de 2017

08/01/2017 Metodología [11]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Características del Informe Oral

a) Existe una retroalimentación (feedback); ya que el emisor expone al tema ante el auditorio y éste lo retroalimenta haciendo preguntas.

b) Concurrencia poco numerosa en relación a la Conferencia y el Discurso.

c) No tiene normas rígidas en cuanto a protocolo.

d) Su finalidad es informar o hacer recomendaciones ante personas.

3) Discurso: Es un conjunto de palabras las cuales van dirigidas por un emisor, para expresar lo que piensa o lo que siente ante un auditorio.

Características del Discurso

a) Hay un grupo numeroso de 200 a 300 personas.

b) Pueden ser formales o informales.

c) No se produce una retroalimentación (feedback).

d) Su propósito es de persuadir, induciendo cambios en las ideas de quienes lo escuchan; o informar, dando a conocer decisiones que sean de interés al público.

Tema # 6 El Conocimiento y la Ciencia

Conocimiento: Es una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, que tiene un carácter histórico social.

El conocimiento es todo lo que hemos aprendido.

Tipos de Conocimiento

1) Conocimiento Vulgar: Es aquel conocimiento que se aprende de la vida diaria, el tradicional, lo que viene de lo coloquial; el cual está constituido por una información recibida o transmitida, sin una crítica expresa de su origen.

Dicho conocimiento igualmente, se hereda de la familia.

2) Conocimiento Científico: Es aquel conocimiento, el cual es más pulido, estudiado, sistematizado, que parte de reconocer la existencia de cosas reales. En este conocimiento se busca el “por qué”, el “para que” de las cosas.

Aquí se habla en base a la objetividad.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Metodología [10]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Elementos de la Comunicación

1) Emisor: Es el que transmite el mensaje.     3) Canal.

2) Receptor: Es el que recibe el mensaje.       4) Mensaje.

Propósito de la Presentación Oral

1) Instruir: Es enseñar, dar a conocer algo al auditorio; ya sea referido a métodos, procedimientos y aspectos útiles.

2) Persuadir: Es la intención de convencer al auditorio a partir de ideas y opiniones.

3) Informar: Es dar a conocer causas, acontecimientos o hechos que tengan que ver con una información, a la auditoria.

4) Entretener: Es proporcionarles a los receptores placer o recreación, para que se sientan más satisfechos.  

5) Recomendar: Es justificar opiniones o posiciones en torno a una situación, mediante informaciones o acontecimientos que se desarrollan.

Tipos de Presentaciones Orales

Tenemos 3 tipos (conferencia, informe oral y el discurso):

1) Conferencia: Es cuando una persona llamada conferencista habla sobre un tema específico, donde acepta la retroalimentación (feedback), es decir el público puede intervenir realizando preguntas y el conferencista emite las respuestas.

Características de la Conferencia

a) Se presenta un tema ante el público quien lo retroalimenta por medio de preguntas.

b) Es dinámica y activa, ya que el público puede participar.

c) Se puede utilizar ayuda audiovisual para reforzar lo expresado.

d) Se tiene que saber a quien va dirigido el discurso.

e) El conferencista cumple el propósito, el cual es de instruir o informar al auditorio sobre un tema tratado.

2) Informe Oral: Es de carácter menos riguroso que no exige mucha preparación. Se utiliza para dar a conocer de una manera clara y detallada situaciones pasadas, punto de vistas o actos posibles.
                                                                              
La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

08/01/2017 Procesal Penal [26]

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

N° de Expediente: A08-307 N° de Sentencia: 713
Tema: Imputado
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Reconocimiento
Martes, 16 de diciembre de 2008

...El dispositivo procesal que regula el reconocimiento, requiere la condición de imputado sobre la persona a ser expuesta al mismo. En tal sentido, es oportuno recordar que el artículo 124 del Código Orgánico Procesal Penal señala que todo acto dirigido a la individualización de los partícipes del hecho a través de actos de procedimientos atribuye la condición de imputado, por cuanto dicha situación requiere de la asistencia de abogados que desarrollen la defensa técnica.

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
Un ser no está completo hasta que no se educaHorace Mann

7 de enero de 2017

07/01/2017 Evidencias. Indicios [2]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

CLASIFICACIÓN DE LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS

Por su relación con el hecho, podemos clasificar los indicios en determinantes, los que se encuentran directamente asociados con el hecho que se investiga; en indeterminantes, es decir, aquellos que después de los estudios se concluye que no tienen ninguna relación con el mismo.

Bibliografía:
MANUAL DE CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALÍSTICA. Ángel Gutiérrez Chávez. Editorial Trillas. México. p. 52.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

07/01/2017 Metodología [9]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Fichado

Ficha: Es una simple cartulina mediante la cual se puede ubicar el contenido para un estudio, que se realiza a través del fichaje.

Fichaje: Es colocar dentro de la ficha de una manera sistemática la información, ya sea de cualquier revista, periódico, etc.

Utilidad: Es útil para el estudio, para el facilitamiento del conocimiento de cualquier actividad que se vaya a realizar. Facilitan la obtención de datos valiosos, ordenación de ideas, entre otros.

Tipos de Fichas

1) Ficha Bibliográfica: Son datos obtenidos directamente del texto, que se relacionan con identificación de la obra.

Autor, año, título de la obra, editorial, país, traducción de obra.

2) Ficha Hemerográfica: Se toma directamente de datos de periódicos, revistas. Aquí se coloca el autor, título del texto, el cuerpo del periódico, el nombre del periódico y el número de páginas.

3) Ficha de Contenido: Se divide en 3:

3. 1 Textual: Se coloca la identificación, el nombre del autor, el título de lo que estoy consultando y la página. (Se colocan textualmente).

3. 2 Resumen: Identifica la fuente de donde viene, y se realiza un resumen (extraer de un texto las ideas que se caractericen por ser más importantes).

3. 3 Mixtas: Se combinan las 2 anteriores (textual y resumen).

Tema # 10 Exposiciones Orales

Comunicación: Es un intercambio de ideas entre un emisor y un receptor, mediante códigos, es decir, estar en sintonía o disposición para recibir dicha información.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

07/01/2017 Metodología [8]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Resumen: Es el procedimiento mediante el cual se busca centrar lo más importante o principal de un párrafo (ideas principales).

Síntesis: Es cuando se expresa de una manera simplificada lo que ha querido explicar o exponer el autor. 


- Párrafo Externo: Su estructura interna es la sangría y el punto.

Vocalización: Es cuando la información se expresa ya sea en voz baja o voz alta.

Sub-vocalización: Es cuando se tiene la información de una manera mental.

Descriptores / Palabras claves: resumen, síntesis, párrafo, idea principal, secundaria, justificación, argumentación, explicación, ejemplificación.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158