3 de septiembre de 2025

3-9-2025 • Asesinos en serie [2]

El asesino Co-Ed, Edmund Kemper, nació el 18 de diciembre de 1948 en Burbank, California, Estados Unidos. Él mató a sus abuelos, a su madre y a la mejor amiga de ésta. Durante el juicio, se le declaró culpable de ocho cargos de asesinato, siendo condenado a cadena perpetua.

Modus operandi. Sus crímenes cometidos en la década de 1970 en California, Estados Unidos, se enfocaron en mujeres jóvenes y estudiantes. A pesar de su brutalidad y naturaleza perturbadora, Kemper era metódico, minucioso, organizado y no dejaba muchas pistas. Fue capturado gracias a su propia confesión. 

Edmund Kemper, con un coeficiente intelectual de 145, es decir, muy superior al promedio, es clasificado como un asesino en serie organizado, sádico y con un nivel alto de inteligencia. Sus crímenes no eran impulsivos, sino planificados. Él escogía a sus víctimas, las secuestraba y luego las llevaba a lugares aislados. Era muy cuidadoso a la hora de borrar las evidencias.

Historia de su infancia. Tuvo una infancia extremadamente difícil, marcada por el abuso emocional y físico. Su madre, Clarnell, constantemente lo comparaba con su hermana y lo menospreciaba, diciéndole que nunca sería tan bueno como ella. Clarnell temía que el niño pudiese violar a sus hermanas, así que lo desterró a dormir solo en el sótano.

5.- Herida de la injusticia. Es una herida que surge en la infancia cuando un niño experimenta de manera repetida, situaciones que percibe como injustas o inequitativas. Estas experiencias afectan su desarrollo emocional y psicológico.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

3-9-2025 • Inteligencia policial [3]

Objetivo Principal de la Inteligencia Policial: La Prevención a través del Conocimiento

El principal objetivo de la inteligencia policial es crear un marco de conocimiento robusto que permita a las autoridades no solo reaccionar ante las amenazas, sino anticiparse a ellas. La recopilación de información de diversas fuentes, seguida de un análisis exhaustivo y la generación de inteligencia, permite a las fuerzas de seguridad elaborar estrategias de intervención más precisas y eficaces.

Desde la fase de recopilación hasta la implementación de acciones concretas, la inteligencia policial permite una intervención más estratégica. A través de la información obtenida, las autoridades pueden identificar tendencias delictivas, localizar focos de criminalidad y desarrollar planes de acción que no solo respondan a incidentes aislados, sino que contribuyan a una disminución sostenida de la criminalidad a largo plazo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

2 de septiembre de 2025

2-9-2025 • Asesinos en serie

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Asesinó a la actriz Sharon Tate, esposa embarazada de Román Polanski; también asesinó a otras seis personas en dos noches.

Modus operandi. El principal motor de los asesinatos era la creencia de Manson en una inminente guerra racial. Las víctimas eran seleccionadas para ser "chivos expiatorios" o para sembrar el caos, con el objetivo de acelerar el inicio de esta guerra. Manson esperaba que los crímenes, que serían atribuidos a afroamericanos, provocaran una reacción violenta de la población blanca.

Se clasifica a Manson como un asesino intelectual y líder de culto. Su poder residía en su habilidad para crear y mantener un grupo de seguidores leales y completamente sometidos a su voluntad. Utilizaba la manipulación psicológica, drogas, así como también un discurso mesiánico y delirante para controlar a sus acólitos.

Historia de su infancia. Durante su infancia, Manson sufrió un profundo sentimiento de abandono y rechazo. Uno de los eventos más traumáticos que relató fue cuando su madre, en un acto de desprecio, lo "vendió" a una camarera por una jarra de cerveza. Aunque días después fue recuperado por su tío, este incidente dejó una marca indeleble en su psique, contribuyendo a su desconfianza y resentimiento hacia los demás.

4.- Herida de la traición. Sucede cuando los padres o cuidadores traicionan a los niños y no cumplen con las expectativas de padres, madres o cuidadores ideales, así como también cuando no cumplen con las promesas que realizan o se encargan de revelar hechos íntimos o secretos personales.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

2-9-2025 • Criminología y prevención

Reflexiones finales 

• La aplicación de la criminología debe fundamentarse las nociones de la ética, la ciencia y la praxis con base al humanismo, el respeto a la dignidad humana y la garantía de los derechos humanos.

• En consecuencia, el criminólogo en el profesional llamado a incorporarse en las dinámicas institucionales, así como los distintos ámbitos de actuación operativa y de planificación con relación al tema de abordar el complejo fenómeno delictivo. 

• La dinámica social que actualmente vivimos requiere de respuestas institucionales coherentes, efectivas, respetuosas del ordenamiento jurídico para la preservación de la convivencia pacífica y garantía del desarrollo humano.

• Resulta importante recordar que nuestra Constitución Nacional habla de la preeminencia de los derechos humanos, por lo tanto, eso nos llama a una actuación que realmente sea efectiva y asertiva con base en los conocimientos científicos aplicados y a las máximas de experiencia para tener un abordaje que cuente con características robustas y datos precisos. 

• "... no hay libertad legítima sino cuando ésta se dirige a honrar la humanidad y a perfeccionarle su suerte. Todo lo demás es de pura ilusión, y quizá de una ilusión perniciosa..." Simón Bolívar, 1820.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

2-9-2025 • Inteligencia policial [2]

¿Qué implica un sistema de inteligencia policial?

El sistema de inteligencia policial no es solo una estrategia de respuesta ante la criminalidad, sino un mecanismo integral de prevención que permite anticiparse a las acciones del crimen organizado. Este sistema es esencial para desmantelar las redes criminales y los modelos de operación que perpetúan la inseguridad.

El sistema de inteligencia se basa en la recopilación meticulosa de datos y su posterior análisis, lo que permite identificar patrones y establecer relaciones entre diversas actividades delictivas. Este enfoque permite a las autoridades adelantarse a los movimientos de los grupos criminales y actuar de manera preventiva, neutralizando las amenazas antes de que se materialicen.

Uno de los pilares fundamentales de este sistema es el Programa de Mando, que establece directrices claras sobre las estrategias y tácticas para la recolección y el análisis de información. Este programa está diseñado para coordinar las acciones entre diferentes agencias de seguridad, creando un flujo de información eficiente que optimiza la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

Además, la inteligencia policial trabaja en conjunto con el Sistema Único de Información Criminal (SUIC), una herramienta esencial que centraliza toda la información relevante sobre delitos y actividades ilícitas, permitiendo su análisis y distribución en tiempo real. Esta colaboración estrecha entre diversos sistemas garantiza una respuesta rápida y precisa ante las amenazas emergentes, permitiendo una acción policial más efectiva y menos reactiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

1 de septiembre de 2025

1-9-2025 • Inteligencia policial

Claves de la Inteligencia Policial para la Seguridad Ciudadana

(...) análisis profundo sobre las claves de la inteligencia policial para la seguridad ciudadana y su papel en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Descubre cómo las estrategias de seguridad basadas en inteligencia pueden transformar la seguridad ciudadana y fortalecer las políticas públicas.

En los últimos años, el aumento de la delincuencia y la expansión del crimen organizado han puesto de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de seguridad en nuestras ciudades. En este contexto, la inteligencia policial ha emergido como una herramienta esencial, adquiriendo un rol clave en la prevención, disuasión y combate de las amenazas que enfrentamos como sociedad.

Los servicios de inteligencia policial, responsables de observar, recopilar, analizar y procesar información clave, son los encargados de identificar las dinámicas de las organizaciones criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos, es un pilar fundamental en la lucha contra la inseguridad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Quien no se mueve, no siente las cadenas" • Rosa Luxemburgo

31 de agosto de 2025

Asesinos en serie (4) [31-8-2025]

Henry Lee Lucas nació en Virginia el 23 de agosto de 1936, Estados Unidos de América.

Modus operandi.

Henry Lee Lucas se hizo famoso por confesar aproximadamente 600 asesinatos a los Texas Rangers y otros funcionarios de la ley. Estas confesiones, a menudo dadas a cambio de pequeños privilegios como cenas o acceso a la televisión, permitieron que se cerraran muchos casos sin resolver. A pesar de sus numerosas confesiones, solamente lo encontraron culpable de la muerte de 11 personas. 

En el año 1960 asesinó a su madre; y en el año 1983 asesinó a dos mujeres. Dijo haber matado a cientos, pero nunca se confirmó.

No es un asesino que encaje en las categorías tradicionales de "organizado" o "desorganizado" por el volumen y la naturaleza caótica de sus confesiones. Su verdadero perfil es el de un delincuente crónico con un historial de violencia y una compulsión patológica por mentir y manipular. 

Historia de su infancia.

La madre de Henry Lee Lucas se llamaba Viola. Ella lo vestía de niña como una forma de humillación y abuso psicológico. Este comportamiento era parte de un patrón más amplio de abuso y maltrato que incluía golpearlo y menospreciarlo constantemente. Viola también lo obligaba a presenciar su trabajo como prostituta, añadiendo así otro nivel de trauma a su infancia. Estas acciones eran una manera de ejercer control y poder sobre él.

3.- Herida de humillación: se despierta en el niño cuando este percibe que alguno de sus padres se siente avergonzado de él. Es un profundo dolor emocional originado en experiencias de menosprecio o desvalorización personal.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Cada vez que se cierra una puerta, se abre una ventana"