9 de septiembre de 2025

9-9-2025 • Deber de pronunciarse

Sentencia No. 1032 de fecha 30-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Así, se colige que el juez de control como garante de la legalidad y de las prerrogativas procesales, tiene el deber de pronunciarse acerca de la ratificación o no de la medida privativa de libertad al momento de realizarse la audiencia de presentación de detenido, en caso de haber sido decretada previamente una orden de aprehensión, y tiene la potestad de acordar una medida menos gravosa si en su defecto los fines del proceso pueden ser satisfechos con la misma.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Asesinos en serie [6]

Este y muchos otros casos, son un sombrío recordatorio de que la violencia no surge de la nada. A menudo, tiene sus raíces en la desesperación, el miedo y el dolor sembrados en la infancia. Cuando la figura materna, que debería ser la fuente de amor y seguridad, se convierte en un instrumento de abuso o negligencia, el impacto puede ser catastrófico. Las heridas psicológicas de un niño traumatizado pueden estar en silencio durante años, manifestándose más tarde en fantasías violentas y, finalmente, en crímenes atroces. 

La reflexión final es simple pero profunda: la salud emocional y el bienestar de los niños no son negociables. Invertir en una crianza empática, amorosa y respetuosa, es proteger no solo el futuro de ese niño, sino el de toda la sociedad. Los monstruos no nacen, a menudo son creados por un ambiente tóxico que ignora la importancia de sanar las heridas más profundas. La verdadera prevención de la violencia comienza en el hogar con la compasión y el apoyo que brindamos a nuestros hijos.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [3]

El hacking ético también se diferencia de otras formas de hacking por su transparencia y confidencialidad. Los hackers éticos tienen la responsabilidad de mantener en secreto tanto las técnicas utilizadas como los resultados obtenidos durante sus pruebas. Esto es esencial, ya que cualquier filtración podría poner en riesgo la seguridad de los sistemas o revelar información sensible que debería mantenerse privada.

Son conocidos como hackers de sombrero blanco, un término que hace referencia a su enfoque ético y positivo en comparación con los hackers de sombrero negro (maliciosos). Al trabajar en nombre de las organizaciones para fortalecer su seguridad, los hackers éticos ayudan a proteger tanto los activos digitales como la reputación de la organización.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [2]

Papel del Ethical Hacking en la Inteligencia

El ethical hacking desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la ciberseguridad, especialmente en lo que respecta a la protección de información sensible y datos confidenciales. La principal función de los hackers éticos es identificar fallos y vulnerabilidades en los sistemas antes de que sean detectados por atacantes maliciosos. Mediante su intervención, se pueden prevenir brechas de seguridad que, si no se abordan, podrían comprometer la integridad de los sistemas y poner en peligro datos valiosos para la organización.

Además de realizar pruebas de penetración y escaneos de seguridad, los hackers éticos colaboran estrechamente con los equipos de tecnología y ciberseguridad de la organización para aplicar las correcciones necesarias. Esto incluye la instalación de parches de seguridad, la actualización de software, el endurecimiento de contraseñas y la implementación de medidas adicionales para prevenir accesos no autorizados. De esta forma, no solo se identifican problemas, sino que también se brindan soluciones prácticas y efectivas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

8 de septiembre de 2025

8-9-2025 • Asesinos en serie [5]

El Carnicero de Plainfield. 

Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin, Estados Unidos. Murió el 26 de julio de 1984 en Madison, Wisconsin, a la edad de 77 años por cáncer de hígado.

Cometió dos asesinatos, aunque se sospecha que pudo haber más víctimas. También exhumó cadáveres de cementerios locales para llevarlos a su granja. En su propiedad se encontraron partes de 10 cuerpos exhumados, de los que fabricó objetos macabros como máscaras, cuencos y cinturones.

Modus operandi.

Sus víctimas eran mujeres de mediana edad que se parecían físicamente a su madre, Augusta Gein.

Sin embargo, su principal "fuente de víctimas" eran los cementerios locales, donde profanaba las tumbas de mujeres recién enterradas que también se parecían a su madre.

Historia de su infancia.

Augusta Gein, la madre de Edward, era una fanática religiosa con un control absoluto sobre él. Le inculcó una aversión patológica por el sexo y las mujeres, a quienes consideraba pecadoras. Le prohibía cualquier tipo de relación social y lo obligaba a leer la Biblia. La muerte de Augusta en 1945 fue un punto de inflexión, ya que Gein se quedó solo y sin la única figura de autoridad en su vida. Incapaz de superar su pérdida, empezó a profanar tumbas de mujeres de mediana edad que se parecían a su madre para crear un "traje de mujer" y así tener a su madre con él para siempre.

8.- Herida de dependencia: se desarrolla cuando un niño experimenta una falta de autonomía y seguridad emocional durante sus primeros años, lo que genera una necesidad excesiva de aprobación y validación de alguien en particular.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Ethical hacking

Ethical Hacking: ¿Qué es y cuál es su rol en la inteligencia?

(...) el impacto del ethical hacking en la ciberseguridad y su rol crucial dentro de la inteligencia y contrainteligencia.

El ethical hacking, o hacking ético, es una práctica cada vez más importante en el ámbito de la ciberseguridad. Consiste en la acción de penetrar de manera controlada y autorizada en los sistemas y redes informáticas de una organización, con el objetivo de identificar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por cibercriminales. A diferencia del hacking malicioso, el hacking ético se realiza con fines constructivos, buscando fortalecer y mejorar la seguridad de los sistemas.

Los hackers éticos son profesionales capacitados en el análisis y evaluación de la seguridad informática. Su tarea principal es visualizar, identificar y contrarrestar diversas vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad de los sistemas. Para ello, utilizan herramientas y técnicas avanzadas que permiten simular ataques cibernéticos, de forma que las organizaciones puedan identificar sus debilidades antes de que se produzca un incidente real. Además, los hackers éticos brindan soluciones y recomendaciones para mitigar los riesgos y evitar posibles amenazas.

Es importante destacar que el hacking ético se realiza dentro de un marco legal y ético. Los hackers éticos deben contar con la autorización expresa de la organización a la que están brindando sus servicios, y sus actividades siempre deben estar enmarcadas dentro de los márgenes legales establecidos. Esto les permite trabajar sin infringir la ley y con el compromiso de no causar daño ni acceder a información fuera del alcance de su misión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Lawfare [10]

Conclusión

El lawfare ha demostrado ser una herramienta poderosa en la arena política, capaz de desestabilizar gobiernos y destituir a figuras políticas sin recurrir a la violencia. A través del abuso del sistema judicial y el manejo de la opinión pública, el lawfare se ha convertido en un recurso eficaz para quienes buscan obtener ventajas políticas, a menudo a costa de la justicia.

Si bien no debe confundirse con un golpe de Estado convencional, sus efectos pueden ser igualmente devastadores para los líderes políticos afectados y para la democracia misma. En tiempos de polarización y tensiones políticas, es crucial estar alerta a las tácticas del lawfare, que pueden alterar el curso de la política sin que la ciudadanía se dé cuenta de su impacto real.

El lawfare no solo es una estrategia legal, sino un fenómeno político complejo que puede alterar el curso de la historia en cualquier país. Comprender cómo funciona, sus implicaciones y cómo se implementa es crucial para aquellos interesados en las dinámicas de poder, las elecciones y el sistema judicial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)