26 de agosto de 2025

Guerra psicológica (3) [26-8-2025]

Historia de la guerra psicológica

Desde la antigüedad, la guerra psicológica ha sido una herramienta utilizada por líderes y estrategas para influir en sus adversarios sin recurrir directamente a la violencia, aunque no estaban conscientes de su potencial. En el relato bíblico del sitio de Jericó, el uso del sonido de trompetas y la intimidación psicológica por parte de los israelitas, jugaron un papel crucial en su victoria. En la antigua China, Sun Tzu ya mencionaba en El arte de la guerra la importancia de desmoralizar al enemigo antes de la batalla, resaltando que «la suprema excelencia en la guerra consiste en someter al enemigo sin luchar».

Imperios como el romano y el mongol también emplearon estas tácticas para infundir miedo en sus enemigos, desde la exhibición de fuerza hasta la propagación de rumores sobre su brutalidad, asegurando así la rendición de pueblos antes incluso de iniciar el combate. El concepto moderno de guerra psicológica comenzó a tomar forma en el siglo XX durante el periodo de la primera y la segunda guerra mundial, cuando la propaganda y la desinformación se convirtieron en armas fundamentales tanto en los conflictos, como en la justificación de sus revoluciones.

En la segunda guerra mundial, los aliados y las potencias del eje desplegaron extensas campañas de propaganda para influir en la moral de sus propios ciudadanos y debilitar la del enemigo, cosa que seguiría en la guerra fría. En este nuevo periodo, estas tácticas se llevaron a un nuevo nivel con el enfrentamiento ideológico que envolvió a la guerra psicológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Con la llegada del siglo XXI y la digitalización de la información, la guerra psicológica se ha sofisticado aún más, adaptándose a las nuevas tecnologías y plataformas de comunicación, convirtiéndose en una herramienta clave en conflictos políticos, económicos y geopolíticos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error" [Napoleón Bonaparte]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.