26 de agosto de 2025

Perfil criminológico (3) [26-8-2025]

Un caso destacado es el de un ciberdelincuente adolescente conocido por su habilidad excepcional en programación, pero que mostraba dificultades para mantener relaciones sociales saludables y frecuentes cambios de humor. Esta combinación de alta inteligencia técnica y baja inteligencia emocional puede ser un factor clave que contribuye a su inclinación hacia el delito cibernético.

Este comportamiento puede explicarse a través de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, que enfatiza que el comportamiento delictivo es aprendido a través de la observación y la imitación de otros. En el mundo del ciberdelito, los delincuentes pueden aprender y refinar sus técnicas observando tutoriales en línea, participando en foros de hacking y colaborando con otros ciberdelincuentes más experimentados.

Además, los estudios sugieren que algunos ciberdelincuentes, especialmente aquellos involucrados en hacktivismo o en ataques con motivación política, pueden experimentar un sentido de superioridad moral o una necesidad de demostrar su destreza técnica. Esto puede estar vinculado a rasgos narcisistas, donde el delincuente siente que sus acciones son justificadas o necesarias para exponer fallos o injusticias en sistemas sociales o gubernamentales. La Teoría de la Neutralización de Sykes y Matza es relevante aquí, ya que sostiene que los delincuentes a menudo justifican sus acciones mediante la adopción de una postura moral elevada o un sentimiento de justificación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error" [Napoleón Bonaparte]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.