26 de agosto de 2025

Perfil criminológico [26-8-2025]

El panorama de la ciberdelincuencia se ha diversificado notablemente en cuanto a técnicas y objetivos. Ataques como el ransomware, el phishing, el fraude en línea y la explotación de vulnerabilidades en sistemas críticos se han vuelto cada vez más frecuentes. Además, la cooperación entre los ciberdelincuentes y el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, han incrementado la sofisticación de los ataques, haciendo que sean más difíciles de detectar y mitigar.

Frente a estas amenazas, los cuerpos de seguridad como Interpol y Europol han intensificado sus esfuerzos de colaboración internacional y han publicado guías para ayudar a empresas y ciudadanos a protegerse de estos riesgos. No obstante, aunque estos esfuerzos son fundamentales, el aumento de los ciberdelitos también subraya la necesidad de una comprensión más profunda de los individuos detrás de estos ataques y de sus motivaciones.

Este interés renovado por entender a los actores detrás de estos crímenes no es solo una cuestión de tecnología; es, en esencia, un desafío criminológico y psicológico. ¿Quiénes son estos ciberdelincuentes? ¿Qué les lleva a delinquir en el ciberespacio? ¿Cómo influyen sus características psicológicas y el contexto en sus comportamientos delictivos? En este artículo, se explorará el perfil psicológico de los ciberdelincuentes, sus motivaciones y cómo ciertas teorías criminológicas pueden explicar su comportamiento. Comprender a estos actores no solo ayuda a mejorar las estrategias de prevención y respuesta, sino que también permite desarrollar políticas más efectivas para combatir la creciente amenaza que representan en el ámbito digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error" [Napoleón Bonaparte]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.