7 de abril de 2016

07-04-2016 Introducción (36)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por su Jerarquía

1) Normas Constitucionales: Contemplan todas aquellas disposiciones que regula la organización del Estado, la división político-territorial y los deberes y derechos. Es la ley por excelencia.

Toda aquella norma que vaya en contra de la misma es inconstitucional.

2) Normas Ordinarias o Generales: Desarrollan el contenido de las Normas Constitucionales, es decir, especifica lo que dice la Constitución.

- De Comportamiento (Código): Son aquellas que están contenidas en los códigos y regulan determinada materia.

- Especiales: Son leyes especiales, como por ejemplo la L.O.P.N.A.            
                                                                                          
- Orgánicas: Se encargan de organizar la estructura del Poder Judicial. (Facultad que le otorga la C.R.B.V al Presidente).

3) Normas Reglamentarias: Son aquellas que regulan una ley pre-existente, como por ejemplo Reglamento de Ley de Tránsito Terrestre.

4) Normas Individualizadoras: Son normas que van dirigidas a cosas concretas o procesos, es decir, regulan situaciones determinadas.

07-04-2016 Introducción (35)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por la Sanción

1) Leyes Perfectae: Son aquellas cuya violación tiene como consecuencia la nulidad del acto realizado en contravención a la ley. Ejemplo: Artículo 51 del C.C.

- Artículo 51: No se permite ni es válido el matrimonio entre ascendientes y descendientes ni entre a fines a línea recta.

2) Leyes Plus Quam Perfectae: Son aquellas que tienen como consecuencia la nulidad del acto realizado y una sanción al infractor, es decir, tienen una doble sanción. Ejemplo: Artículo 50 del C.C.

- Artículo 50: No se permite ni es válido el matrimonio contraído por una persona ligada por otro anterior, ni el de un ministro de cualquier culto a que le sea prohibido el matrimonio por su respectiva religión.

3) Leyes Minus Quam Perfectae: Son aquellas que aun manteniendo la validez del acto castigan a la persona con una sanción. Ejemplo: Artículo 131 del C.C.

4) Leyes Imperfectae: Son aquellas que carecen de sanción alguna. Según Hans Kelsen, ésta ley no debería de estar en ésta categoría, porque toda ley debería de ser sancionada.

07-04-2016 Introducción (34)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por su Eficacia en relación al Tiempo

1) Normas de Derecho Permanente: Son aquellas donde no se encuentra establecido el tiempo de su duración, como por ejemplo el Código Civil.

2) Normas de Derecho Temporal: Son aquellas donde se encuentra establecido el tiempo de su duración, como por ejemplo la Ley de Presupuesto Nacional que dura solo 1 año.

07-04-2016 Introducción (33)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por el Ordenamiento Jurídico al que pertenece

1) Normas Nacionales: Son aquellas que rigen y se aplican solo dentro del territorio de un país.

2) Normas Extranjeras: Son aquellas que pertenecen a legislaciones de otros países, es decir, se aplican a un país distinto al Nacional.

07-04-2016 Introducción (32)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas

Clasificación de las Normas Jurídicas por sus Fuentes

1) Normas de Derecho Escrito: Es el conjunto de normas jurídicas que han sido promulgadas por las autoridades legislativas.

2) Normas de Derecho no Escrito o Consuetudinario: Es el conjunto de reglas que sin haber sido promulgadas expresamente por las autoridades legislativas, se han introducido en la sociedad por un constante y reiterado acto o comportamiento, es decir, son normas promulgadas por las costumbres.

6 de abril de 2016

06-04-2016 Procesal Penal (17)

N° de Expediente: A07- 373 N° de Sentencia: 683
Tema: Acto de Imputación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Finalidad.
Jueves, 11 de Diciembre de 2008

... la finalidad del acto de imputación Fiscal comprende, por una parte, el derecho a ser informado, de manera oportuna, de los hechos investigados hasta ese momento (artículo 125, numeral 1 del Código Orgánico Procesal Penal ) y, por otra, garantiza al investigado, debidamente asistido, tanto el derecho a acceder e intervenir en la investigación (salvo las excepciones previstas en el artículo 304 del Código Orgánico Procesal Penal, relativo a la reserva de los actos de la investigación) como a ser oído, exento de toda clase de presión, coacción o intimidación como componente fundamental tanto del derecho a la defensa (al posibilitar una adecuada y eficaz respuesta defensiva) como de la dignidad humana y la presunción de inocencia, evitando con ello que la acusación se fragüe a sus espaldas.

06-04-2016 Introducción (31)

LA NORMA JURÍDICA - INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clases de Sanción en Materia Penal

1) Sanciones Administrativas: Son todas aquellas sanciones que se le aplican a las personas como una multa; ya sea porque cometan crueldades contra los animales (artículo 537 del C.P/100 U.T), porque se encuentre en un estado de embriaguez y manifieste actos repugnosos en lugares públicos (artículo 534 del C.P/30 U.T), a la persona que sin previo permiso de la ley establezca una venta de armas y municiones (artículo 509 del C.P/50 a 100 U.T), entre otros.  

2) Privativas de Libertad: Es cuando una persona comete un delito condenado por la ley, y se le priva de su libertad.

Clase de Sanción en Materia Civil y Laboral

1) Indemnizadoras: Consiste en indemnizar con una suma de dinero el daño que sufre una persona.