19 de noviembre de 2015

19-11-2015 Psicotrópicas

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C06-0355 N° de Sentencia: 187
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: CONCURSO IDEAL DE DELITOS-transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, dentro y fuera del cuerpo.

...artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas ...Cabe advertir, que el tercer aparte de la citada Ley, describe una forma especial de comisión y su estructura contiene todos los elementos esenciales de un delito autónomo: posee un sujeto activo (indeterminado), requiere de una acción especial (transporte), recae sobre un objeto específico (sustancias estupefacientes), determina un medio de comisión específico (dentro del cuerpo) y una penalidad propia (4 a 6 años de prisión).
...
Tales lesiones jurídicas, resultaron inseparables ... decidió transportar la mencionada sustancia, utilizó como medio de comisión, su colocación dentro y fuera del cuerpo, incurriendo en dos delitos, ya que no es dable, bajo estas circunstancias, infringir el tercer aparte de la disposición legal, sin incurrir al mismo tiempo, en la violación del encabezamiento de la norma, y por ello es susceptible la aplicación del artículo 98 del Código Penal, que contempla el concurso ideal de delitos, partiendo como se dijo, que el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, tipifica diversos hechos punibles...


19-11-2015 Retroactividad

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C06-0001 N° de Sentencia: 332
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: Retroactividad de la ley-Art.31 LOSEP

...el 26 de octubre de 2005 fue sancionada una nueva Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas que al contemplar el mismo delito (artículo 31) con una pena menor (ocho (8) a diez (10) años de prisión) y cuyo término medio (artículo 37 del Código Penal) es de nueve (9) años de prisión, corresponde su aplicación de acuerdo a la excepción prevista en el artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que exige la efectividad de la retroactividad de las disposiciones legislativas sólo cuando impongan una sanción menor.

Krokodil

DESOMORFINA

La desomorfina (conocida también como dihidrodesoximorfina o por su antiguo nombre comercial, Permonid) es un análogo de opiáceo inventado en 1932 en la Unión Soviética. Es un derivado de la morfina, en el cual se ha eliminado el grupo 6-hidroxilo y se ha reducido el doble enlace 7,8. Posee efectos sedantes y analgésicos, siendo entre 8 a 10 veces más potente que la morfina Fue utilizada en Suiza bajo el nombre comercial Permonid, siendo descrita como una droga de rápida actuación y corta duración, con relativamente poca náusea o depresión respiratoria al ser comparada con una dósis equivalente de morfina. La síntesis tradicional de la desomorfina parte de la α-clorocodida, la cual a su vez es obtenida haciendo reaccionar cloruro de tionilo con codeína. Por reducción catalítica, la α-clorocodida produce dihidrodesoxicodeína, la cual conduce a la formación de desomorfina por desmetilación.

KROKODIL

El nombre con el que es comúnmente conocido proviene del ruso крокодил ("krokodil", que significa ‘cocodrilo’), probablemente debido a una derivación del nombre clorocodida y quizás también al aspecto de piel escamosa que presentan sus usuarios habituales. Se utiliza como una droga alternativa a la heroína, ya que sus precursores son relativamente fáciles de conseguir, por ejemplo las tabletas de codeína pueden comprarse sin prescripción; su síntesis resulta sencilla y gracias a esto, una dosis de krokodil cuesta entre tres y cinco veces menos que una dosis de heroína. La desomorfina fue foco de atención durante el año 2010 en Rusia debido a que se registró un incremento notable en la producción clandestina de este compuesto.

La droga puede ser fácilmente elaborada a partir de la codeína presente en jarabes o tabletas, yodo y fósforo rojo, en un proceso que resulta similar a la síntesis de metanfetamina a partir de la pseudoefedrina, sin embargo la desomorfina sintetizada de esta manera es altamente impura y se encuentra contaminada con varios subproductos orgánicos tóxicos y corrosivos.

18 de noviembre de 2015

18-11-2015 Ocultamiento

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C08-117 N° de Sentencia: 389
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: Distribución y Ocultamiento-Tipos penales diferentes.

...la distribución y el ocultamiento ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, se refieren a conductas particularizadas y autónomas de imposible sinonimia conforme a las definiciones legales expuestas en el artículo 2 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, que requieren tanto para la imputación fiscal como para el ejercicio de la defensa de argumentos específicos conforme a los conceptos legales antes referidos.

17 de noviembre de 2015

17-11-2015 Tránsito

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0859 N° de Sentencia: 1703
Tema: Dolo.
Materia: Derecho Penal
Asunto: Dolo Eventual en Delitos de Tránsito.

la situación de una persona cuya conducta está (en rango de gravedad) un grado más bajo que el dolo directo y perfecto, y un grado más alto que la simple culpa e involuntariedad absoluta. Este estado intermedio entre el dolo y la culpa, esta mixtura de dolo y culpa, o esta culpa informada de dolo o por el dolo, en fin, este dolo eventual, es de sumo interés en los delitos de tránsito.

17-11-2015 Eventual

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0859 N° de Sentencia: 1703
Tema: Dolo.
Materia: Derecho Penal
Asunto: Dolo Eventual.

Hay dificultad probatoria para establecer que el imputado estaba seguro de la producción del resultado mortal. Si así fuere, no habría dolo eventual sino dolo directo o perfecto o de primera clase: y esto es así porque quien actúa con dolo eventual no está seguro de la producción del resultado.

16 de noviembre de 2015

16-11-2015 Homicidios

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0859 N° de Sentencia: 1703
Tema: Dolo.
Materia: Derecho Penal
Asunto: Homicidios Intencionales a Título de Dolo Eventual. Dolo Eventual.

En derecho Criminal se habla de dolo eventual cuando el agente se representa como posible o probable la consecuencia de su ejecutoria y, sin embargo, continúa procediendo del mismo modo: acepta su conducta, pese a los graves peligros que implica y por eso puede afirmarse que también acepta y hasta quiere el resultado. Se habla de culpa, en cuanto a imprudencia se refiere, respecto a casos típicos como el de quien descuidadamente limpia un arma e hiere accidentalmente a otro; pero cuando la temeridad es tan extrema que refleja un desprecio por los coasociados, las muertes acarreadas deben castigarse como homicidios intencionales a título de dolo eventual.