23 de abril de 2016

23-04-2016 Romano (37)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L SALAZAR R

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

LA PATRIA POTESTAD

- Con Relación a los Peculios

Peculio: Es un cúmulo de bienes, o cúmulo de propiedades.

1) Peculium Profectitium: Estaba integrado por los bienes que el padre cedía al hijo para acostumbrarlo al manejo de bienes y fortuna, el hijo no puede donarlos y si es emancipado los adquiriría por “Usucapion”, si el padre no se los exige. 

“Usucapion”: Es la potestad de poder adquirir a cierto tiempo.

2) Peculium Castrense: Aparece con Constantino, y consiste en reunir todos los bienes obtenidos por el hijo por concepto de su servicio militar, está formado por el pago, el botín de guerra y las liberalidades de 3ros.

Mientras el hijo viva el padre no tiene ningún derecho sobre dichos bienes, y el hijo podía vender, donar, testar o prestar sin restricciones.

3) Peculium Quasi Castrense: Fue creado por Constantino a favor del hijo, con respecto a todo lo que hubiese ganado por su cargo en el Palacio Imperial del Estado o de la Iglesia, como funcionario en el ejercicio de profesiones liberales. (Aquí se trata de diferenciar la parte militar de la parte civil)

4) Peculium Adventicia o Bona Adventicia: Nació bajo los emperadores  Adriano y Constantino, quienes establecieron que los bienes que correspondían al hijo por sucesión de la madre pasasen en propiedad a éste, y el padre solo le correspondía el usufructo.

Después bajo la sucesión de Constantino se comprendieron también los bienes que adquiría el hijo de los descendientes maternos.

Usufructo: Uso y goce de los bienes, más no tenia la disposición que le corresponde al hijo por ser propietario.            

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

23-04-2016 Romano (36)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L SALAZAR R

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

LA PATRIA POTESTAD

- En Cuanto a los Bienes

El “Pater Familae” le cedía una parte de administración de sus bienes a su hijo, y si éste le empeoraba la condición del cúmulo de bienes que le dio, es decir, se endeudaba, era responsabilidad de él (del hijo) y si le beneficiaba le correspondía al “Pater Familae”.   

Algunos derechos que inciden directamente o indirectamente sobre los bienes:

1) El derecho de nombrar tutores para sus hijos y para su mujer después de su muerte.

2) El derecho a nombrar un heredero, y además un heredero para su heredero después de muerto éste. Si muere antes de tener edad para hacer testamento.                                                                              

3) El derecho a recuperar un hijo y nieto detenido por deudas y de abandonarlos cuando causen un daño a otra persona.

4) El derecho a demandar y cobrar por daños contra algún miembro de su familia.

5) El derecho a adquirir todos los bienes y créditos obtenidos por actos celebrados por sus hijos o nietos.

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

23-04-2016 Romano (35)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L SALAZAR R

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

LA PATRIA POTESTAD

* Fuentes de la Patria Potestad

La Patria Potestad viene dada por el Matrimonio, la Legitimación y por la Adopción. Cada una puede dar origen a la Patria Potestad.

* Efectos de la Patria Potestad

- En Cuanto a Personas

1) De vida, muerte y castigo corporales sobre los hijos, y aún matarlos después de haber oído la opinión de los parientes más próximos. (Por lo menos tres parientes cercanos para poder tomar la drástica decisión).  

2) De vender los hijos en esclavitud.

3) El derecho de vetar los matrimonios de sus hijos, hijas, nietos. El hijo de familia no podía casarse sin el consentimiento del “Pater Familae”. Y una vez casado, no era él, sino el “Pater Familae” el que ejercía la manus sobre la mujer, y la Patria Potestad sobre sus hijos. (El “Pater Familae” es quien decide).

4) El derecho a obligar a sus hijos y nietos a divorciarse. (A la mujer no la obliga, porque la mujer al contraer matrimonio, automáticamente se desprende de la “Domus”, y no pertenece más a su familia de origen; siempre y cuando dependiendo del matrimonio).

“Domus”: Familia

5) El derecho de abandonar al hijo. Aquí se dan dos puntos de vista: Constantino dispuso que el hijo abandonado fuese esclavo de quien lo recogiera, más sin embargo Justiniano dispuso que el hijo abandonado fuera libre “Sui Juris”.

6) Derecho de emancipar, ceder sus hijos a otras personas a la manera de “mancipatio”.

Emancipar: Es la facultad o potestad que tiene el “Pater Familae” de dejar en libertad a sus hijos. (Emancipar es para los hijos y Manumitir para los esclavos).

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

23-04-2016 Romano (34)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L SALAZAR R

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

LA PATRIA POTESTAD

* Características de la Patria Potestad

1) La Patria Potestad no era como ocurre hoy, un poder protector para favorecer a los que estaban sometidos a ello, sino que estaba establecido por lo menos en apariencia , en interés de quien lo ejercía, y en este sentido todos los derechos estaban de sus partes y todas las obligaciones de parte de las personas sometidas a Patria Potestad. 

2) La Patria Potestad perpetúa. (Porque no cesaba. La Patria Potestad era infinita, hasta el tanto el padre muriera; y cuando el padre muere todos los que estaban bajo su potestad quedan “Sui Juris”. No cesaba como ocurre hoy en día cuando el hijo llega a la mayoría de edad. En el Derecho Romano cualquiera que fuera la edad del hijo, siempre estaba sometido indefinidamente a esa potestad).

3) La Patria Potestad no corresponde más que al varón. Nunca podía ser ejercida por las mujeres. A la muerte del “Pater Familae”, el hijo, cualquiera que fuera su edad se hacía “Sui Juris”.

4) La Patria Potestad corresponde al ascendente varón de mayor edad, así cuando el padre de una persona estaba bajo la Patria Potestad de su padre, éste último era el que ejercía la Patria Potestad sobre su hijo.

5) La Patria Potestad implica la idea de Soberanía Doméstica, no suponía necesariamente la idea de la paternidad.

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

23-04-2016 Romano (33)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

DERECHO ROMANO (I)
JORGE L SALAZAR R

Bibliografía: Derecho Romano I y II Metodologías, Sumaria, Mnemotécnica y Cuestionaria. Décima Segunda Reimpresión. Distribuidora Rikei, C.A. Caracas, 2006. GERARDO ONTIVEROS PAOLINI.  DERECHO ROMANO.

LA PATRIA POTESTAD                                  

Patria Potestad (actual): Es el dominio, el poder, el derecho y la potestad que tienen los padres sobres sus hijos, hasta que éstos cumplan la mayoría de edad.

Patria Potestad (Derecho Romano): Es el poder que tiene el jefe de familia bona adventicia familia sobre los miembros de su familia. Es una institución del Derecho Civil que solo puede ejercer el ciudadano romano sobre los descendientes, también ciudadanos romanos.

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

23-04-2016 Identificación (40)

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

LEY ORGÁNICA DE IDENTIFICACIÓN

Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.155, de fecha 19 de noviembre de 2014

Capítulo VI
De las sanciones penales

Artículo 40. Responsabilidad del funcionario o funcionaria. Todo funcionario público o funcionaria pública del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de identificación, de sus órganos y servicios desconcentrados o sus entes descentralizados, que retenga ilegalmente la cédula de identidad, pasaporte o documento de viaje de quien lo exhiba con fines de identificarse, incurrirá en la responsabilidad civil, penal, disciplinaria y administrativa a que hubiere lugar.

Frase reflexiva:
En la vida cuando te toca, ni aunque te quites; y si no te toca, ni aunque te pongas

22 de abril de 2016

22-04-2016 Procesal Penal (49)

Frase reflexiva:
Bendito aquél que deseara gobernar naciones, y que sus monopolios se pusiesen primero a los pies del pueblo, que de los hombres

N° de Expediente: C14-477 N° de Sentencia: 538
Tema: Admisión de los Hechos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Admisión de los hechos - Pronóstico de condena
Lunes, 27 de Julio de 2015

...el procedimiento por admisión de los hechos es una de las formas de autocomposición procesal, a pesar de no estar incluido dentro de las alternativas a la prosecución del proceso contempladas en el Capítulo III, Título I del Libro Primero del Código Orgánico Procesal Penal, a saber, el principio de oportunidad, la suspensión condicional del proceso y los acuerdos reparatorios, cumple la misma función, las cuales tienen como objeto poner fin al proceso.

Este procedimiento especial es una institución que la doctrina ubica en el plea guilty americano (declaración de culpabilidad) y en la conformidad española.

Las oportunidades procesales para que el acusado pueda o no admitir los hechos son: en la audiencia preliminar una vez admitida la acusación y hasta antes de la recepción de pruebas en juicio, conforme a lo establecido en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal.

Es el caso, que el Juez de Control, durante la celebración de la audiencia preliminar, actúa como director del proceso, por lo que puede purificar o decantar el escrito de acusación Fiscal o de la acusación particular propia, que como acto formal debe cumplir los requisitos señalados en el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal, y es a este órgano jurisdiccional a quien corresponde ejercer el control efectivo de la determinada acusación, razón por la cual es el garante de que la misma se perfeccione, respetando siempre el derecho a la defensa e igualdad entre las partes, lo cual sólo se alcanza a través del examen de los requisitos de fondo en los cuales se fundamenta la parte acusadora, determinando si su pedimento se sostiene en elementos serios que permitan vislumbrar un pronóstico de condena respecto al imputado, por ello le está permitido cambiar la calificación jurídica a la que se contrae el escrito de acusación, lo cual no hace al azar, sino como producto del examen de los elementos de investigación recabados en la fase preparatoria.

Frase reflexiva:
Bendito aquél que deseara gobernar naciones, y que sus monopolios se pusiesen primero a los pies del pueblo, que de los hombres