30 de abril de 2016

30-04-2016 Introducción II (22)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR RANGEL

LA APLICACIÓN DEL DERECHO

2) Clases de Interpretación: Tenemos que pueden ser:

2. a Por su Origen

2. a1 Pública: Es cualquier significado interpretativo que le da un ente revestido de potestad.

2. a2 Privada: Es la que realiza cualquier persona que no tiene carácter público, es decir, la puede llevar a cabo cualquier intérprete de la ley.

Generalmente la realizan los abogados en su libre ejercicio profesional

2. a3 Auténtica: Es la que realiza el propio legislador dentro del texto de la norma. Ejemplo: artículo 27 del Código Civil.

2. a4 Judicial: Es la que sea emitida por el propio Poder Legislativo o Judicial (Jurisprudencia).

2. b Por los Medios Empleados

2. b1 Gramatical: Se basa en indagar en la aplicación de los términos gramaticales con los cuales está redactada la norma jurídica.

2. b2 Lógica: Es la intención del legislador; y para poder interpretar la norma, tenemos que ver como ha evolucionado.  

2. b3 Sistemática: Es la interpretación que se realiza de la norma jurídica, dentro de sus vinculaciones y conexiones con las otras de un mismo Ordenamiento Jurídico.

2. b4 Histórica: Se realiza en atención, o consideración, a los antecedentes de la ley, vale decir, investigando las anteriores derogadas.

2. c Por los Resultados

2. c1 Declarativa: Es aclarar el contenido de la norma, sin extenderse en el texto de la norma.

2. c2 Extensiva: Es aclarar el contenido de la norma, y además la podemos extender a otros casos parecidos, similares o semejantes.

2. c3 Restrictiva: Vamos aclarar la norma, y solamente se puede aplicar a los casos contenidos en la norma, es decir, la misma tiene unos límites, y como consecuencia nos limitamos a esos casos establecidos en ella.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (21)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR RANGEL

LA APLICACIÓN DEL DERECHO

Técnicas de Aplicación del Derecho

Las técnicas son las siguientes (4):

1) Interpretación del Derecho o Normas Jurídicas: En este sentido, el artículo 4 del Código Civil me establece dicha interpretación, ya que el mismo prácticamente me está queriendo decir, que se le busca la interpretación de acuerdo con el sentido propio de las palabras y la intención del legislador. 

- Artículo 4 del Código Civil: A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras,  según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.         

Aquí tenemos 2 tipos de teorías:

1. a Teoría Objetiva: Es el análisis que se realiza para buscar el significado de las palabras y su conexión entre sí con la intención del legislador.

1. b Teoría Subjetiva: Es la intención o espíritu del legislador. Factores externos que motivan al legislador a crear la norma; ya sean políticos, sociales, etc.

Nota: Nosotros utilizamos ambas teorías.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (20)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR RANGEL

LA APLICACIÓN DEL DERECHO

La Aplicación del Derecho: Es la adaptación que hace el hombre de la norma jurídica a un caso determinado, esto es, el individualizar, el concretar, o adaptar un precepto jurídico a un caso práctico.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 69-CRBV-33

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

Propuesta elaborada por la Asamblea Nacional de Venezuela

Artículo 337: Sobre los estados de excepción. Se retira el derecho a la información de las garantías que no pueden ser suspendidas o restringidas durante estados de excepción.

Artículo 338: Sobre los estados de alerta. Se retiran los plazos máximos para los estados de alerta, de emergencia, de emergencia económica y de conmoción interior y exterior, siendo reemplazado por "durarán mientras se mantengan las causas que los motivaron".

(hacer clic)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 69-CRBV-32

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

Propuesta elaborada por la Asamblea Nacional de Venezuela

Artículo 301: Sobre la política comercial. Se actualiza según el artículo 115.

Artículo 303: Sobre la propiedad exclusiva para el Estado de PDVSA. Elimina las excepciones a la imposibilidad de privatizar Petróleos de Venezuela S.A. y otros entes que desarrollen actividades reservadas.

(hacer clic)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 69-CRBV-31

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

Propuesta elaborada por la Asamblea Nacional de Venezuela

Artículo 296: Sobre la conformación del Consejo Nacional Electoral. La postulación de los candidatos al CNE pasa a ser responsabilidad de los Consejos del Poder Popular, sectores educativos y otros sectores sociales.

Artículo 299: Sobre el régimen socioeconómico. Se modifican los fundamentos del régimen socioeconómico para estar basados en los principios socialistas, antiimperialistas y de cooperación.

(hacer clic)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 69-CRBV-30

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

Propuesta elaborada por la Asamblea Nacional de Venezuela

Artículo 293: Sobre las funciones del Poder Electoral. Retira de la constitución la obligatoriedad de la organización de las elecciones de los sindicatos por parte del CNE, aunque mantiene la posibilidad del asesoramiento para la realización de éstas.

Artículo 295: Sobre la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral. Se modifica de forma similar a los artículos 264 y 279.

(hacer clic)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho