26 de marzo de 2018

26-03-2018 Institucional

e) Violencia institucional

Es la que se ejerce en nombre o con el respaldo de una organización que ha alcanzado el grado de institución; por antonomasia, es la que surge del poder para su propio mantenimiento.

En términos generales, entendida en los sentidos que se viene de comentar, la violencia, o mejor, la conducta violenta, es ilegítima; no obstante, se habla también de violencia legítima o legitimada, aludiéndose con ello al uso de la misma en conformidad con normas legales, para el mantenimiento del orden público y garantizar la seguridad ciudadana y defensa de la soberanía. Violencia ésta, que como se puede apreciar, aparece íntimamente ligada a la violencia institucional; ejemplo típico de lo cual se tiene en el uso de la fuerza pública para controlar disturbios y motines, así como enfrentar cualquier agresión externa.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 148, 149.

La frase del día
Me gustan las mujeres, pero si son peligrosas, me encantan... Aunque si son unas nenas, me gustan, me encantan y me cautivan. Ahora, si hay una en especial que sea sexy: me gusta, me encanta, me cautiva y me fascina Anónimo

La palabra del día
Tutorial: Perteneciente o relativo a la tutoría o a la persona que ejerce el cargo de tutor.
Manual de uso en soporte electrónico.

Un día como hoy
26 de marzo:

- En 1536, fue fundada La Asunción, actual capital del estado Nueva Esparta, con el nombre de: Villa del Espíritu Santo.

- En 1549, Pedro Álvarez fundó la población Borburata.

- En 1812, un terrible terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira, Barquisimeto, Mérida, El Tocuyo y San Felipe. Los realistas aprovecharon la circunstancia para hacer creer al pueblo que se trataba de un castigo de Dios por buscar la independencia de España, a lo que Simón Bolívar exclama: “¡Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca!”

- En 1814, desde San Mateo, Venezuela, Simón Bolívar dio a Rafael Urdaneta la orden de defender a Valencia hasta morir. Urdaneta cumplió fielmente, y Valencia no cayó en manos del terrible Boves.

- En 1858, el ministro de relaciones exteriores de Venezuela, Wenceslao Urrutia, y los representantes diplomáticos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Brasil, los Países Bajos y España, acreditados en el país, firman en Caracas el documento que se conoce como: “El Protocolo Urrutia”.

25 de marzo de 2018

25-03-2018 Criminal

d) Violencia criminal

Conforme al Manual de Prevención del Delito: “Es el tipo de conducta violatoria de las normas contempladas en nuestro Código Penal”; o en leyes penales especiales, en tanto tales conductas no estén amparadas en alguna causa de justificación o en alguna otra eximente de la responsabilidad penal, agregamos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 148.

La frase del día
Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí. Aunque confieso que me gusta que hablen mal, porque eso significa que las cosas me van muy bienSalvador Dalí

La palabra del día
Inmolar: Sacrificar una víctima.
Ofrecer algo en reconocimiento de la divinidad.
Dar la vida, la hacienda, el reposo, etc., en provecho u honor de alguien o algo.

Un día como hoy
25 de marzo:

- En 1555, el capitán, Alonso Díaz Moreno, fundó la ciudad de Valencia, con el nombre inicial de: Nueva Valencia del Rey.

- En 1814, Antonio Ricaurte se inmola en San Mateo, Venezuela, evitando así que las tropas realistas se apoderaran del fuerte de San Mateo, así como de las armas y municiones allí almacenadas.

24 de marzo de 2018

24-03-2018 Instrumental

c) Violencia instrumental

Consiste en el uso de la fuerza y/o la intimidación como medio para el logro de algún objetivo o meta.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 148.

La frase del día
Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé, hasta la muerte, tu derecho a decirlo

La palabra del día
Hipódromo: Lugar destinado a carreras de caballos.

Un día como hoy
24 de marzo:

- En 1831, el general José Antonio Páez se convirtió en el primer presidente de la cuarta república.

- En 1854, el presidente José Gregorio Monagas puso el “ejecútese” a la ley que abolió la esclavitud en Venezuela.

23 de marzo de 2018

23-03-2018 Infografía (issuu)

Infografía Cualitativa


Método cualitativo. Características. Procedimiento. Diferencias con el método cuantitativo. Infografía

La frase del día
Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupoSun Tzu

La palabra del día
Ovni: Objeto volador no identificado, al que en ocasiones se considera como una nave espacial de procedencia extraterrestre.

Un día como hoy
23 de marzo:

- En 1814, Simón Bolívar otorga a José Félix Ribas el grado de general en jefe del ejército patriota, a raíz de su valentía en la Batalla de la Victoria.

- En 1900, nació en Caracas, Venezuela, el escritor, compositor, crítico musical y educador, José Antonio Calcaño, quien integró junto con Vicente Emilio Sojo, el movimiento artístico Renovación.

- En 1908, nació en Pampatar, estado Nueva Esparta, Jóvito Villalba, abogado, político, orador y máximo líder del partido Unión Republicana Democrática (URD).

- En 1938, por decreto del presidente Eleazar López Contreras, se creó la Sociedad Bolivariana de Venezuela.

22 de marzo de 2018

22-03-2018 Individual. Colectiva

TIPOS DE VIOLENCIA

En cuanto a los tipos de violencia se refiere, los mismos son de concepción bastante variada, siendo muchas las denominaciones. Así se tiene:

a) Violencia individual, la cual sería la ejecutada por una persona física contra otra u otras, actuando por una motivación individual; es la demás frecuente ocurrencia; también se la denomina primaria.

b) Violencia colectiva, en cambio, sería la que es ejercida por una o varias personas físicas en representación o con el respaldo de un grupo y en su interés, siempre que el mismo no haya alcanzado nivel de estructura o institución. Esta forma de violencia se caracteriza por su irracionalidad, ya que, pretendiendo valores propios de su grupo, atenta contra valores colectivos e importantes de otros.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 148.

La frase del día
Elegir es renunciar

La palabra del día
Mitomanía: Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice.
Tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas.

Un día como hoy
22 de marzo:

- En 1814, José Francisco Bermúdez, a la vanguardia del ejército de Santiago Mariño, vence en la batalla de Los Pilones al jefe realista Francisco Rosete.

- En 1931, un grupo de doce venezolanos exiliados en Barranquilla, Colombia, firmaron un documento que fue bautizado con el nombre de Plan de Barranquilla, que analizaba y establecía un plan de gobierno a seguir, luego del derrocamiento de Juan Vicente Gómez. Entre los firmantes se encontraban: Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, César Camejo, Valmore Rodríguez, entre otros.

21 de marzo de 2018

21-03-2018 Violencia

LA VIOLENCIA: CONCEPTOS Y TIPOS

En sentido genérico se suele entender por violencia la acción y el efecto de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo. También, toda actuación que suprime, reduce o limita la libertad en cualesquiera de sus manifestaciones.

En sentido específico, según el Manual de Prevención del Delito, editado por la Dirección General de Prevención del Delito, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia: “Es todo acto intencional por medio del cual se inflige presión, maltrato o sufrimiento físico, sexual o mental en contra de su voluntad, mediante engaño, amenaza, coacción, seducción”.

Los tipos de violencia, son: violencia individual, violencia colectiva, violencia instrumental, violencia criminal, violencia institucional.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 148.

La frase del día
Si no está preso, lo andan buscando

La palabra del día
Cleptomanía: Propensión morbosa al hurto.

Un día como hoy
21 de marzo:

- En 1864, nació en Barquisimeto, estado Lara, el doctor Pablo Acosta Ruiz, eminente médico, fundador en la Universidad Central de Venezuela de la cátedra de “clínica quirúrgica en el cerebro y en el sistema arterial”; de la Academia de Medicina y el Colegio de Médicos del Distrito Federal.

- En 1917, la extraordinaria pianista venezolana, Teresa Carreño, ofrece su último concierto en la Habana, Cuba. Poco después muere en Nueva York, Estados Unidos.

20 de marzo de 2018

20-03-2018 Infografía

Infografía Cualitativa

Método cualitativo. Características. Procedimiento. Diferencias con el método cuantitativo.


La frase del día
Haz todos los días algo que te dé miedoEleanor Roosevelt

La palabra del día
Coto: Término, límite.
Poner coto: Impedir que continúen desafueros, desmanes, vicios, abusos, etc.

Un día como hoy
20 de marzo:

- En 1799, Simón Bolívar escribió su primera carta desde Veracruz, a su tío y tutor, Pedro Palacios y Sojo.

- En 1947, murió Pedro Emilio Coll, académico, diplomático, escritor y periodista. Durante su vida fue cofundador de la revista “Cosmópolis”; colaborador de “El Cojo Ilustrado”; y autor del cuento “El Diente Roto”.