9 de mayo de 2018

09-05-2018 Tratado Palermo

Tratado de Palermo. Convención de Palermo

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.


La frase del día
La edad es un estado mental

La palabra del día
Averno: Infierno.

Un día como hoy
9 de mayo:

- En 1454, nace en Florencia, Italia, el navegante Américo Vespucio.

- En 1815, Simón Bolívar se embarca en “La Descubierta”, y en este barco emprende su viaja a Jamaica.

- En 1821, en virtud de la Batalla de Carabobo que se disputó el 24 de junio de 1821, las fuerzas de Rafael Urdaneta ocupan el pueblo de Mitare en marcha hacia Coro.

8 de mayo de 2018

08-05-2018 Apelación -4-

N° de Expediente: C12-115 N° de Sentencia: 426
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Notificaciones de las sentencias definitivas
Jueves, 15 de noviembre de 2012

...las notificaciones de las Sentencias definitivas deben ser realizadas a los fines de que quede acreditado el respeto a la garantía del debido proceso y la tutela judicial efectiva, que las partes puedan ejercer su derecho a impugnar las decisiones que consideran les agravian o causan perjuicio en cuanto tienen conocimiento de ellas, que incluso en caso de que el tribunal de juicio por error haya notificado después de la publicación el mismo día del pronunciamiento o de la publicación dentro del lapso de diez días, se debe tomar en cuenta el inicio del cómputo para la interposición del recurso de apelación a partir de la última notificación que conste en autos, y que si el recurso es interpuesto antes del inicio del lapso definitivo, se deduce el interés de la parte a la impugnación de la sentencia de la cual tiene conocimiento y por lo tanto el recurso debe ser admitido, siempre que sea interpuesto antes del vencimiento del lapso para ello.

N° de Expediente: C11-287 N° de Sentencia: 289
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Diferencia entre la apelación penal y la apelación ordinaria prevista en el Código de procedimiento Civil
Viernes, 20 de julio de 2012

...la apelación penal se diferencia claramente de la apelación ordinaria prevista en el Código de Procedimiento Civil, puesto que no permite a las Cortes de Apelaciones controlar en una segunda oportunidad el ejercicio de la acción por parte del Ministerio Público o del querellante, según corresponda, así como las defensas del acusado, mediante un reexamen de los alegatos y las pruebas. Lo que las Cortes de Apelaciones realizarán queda circunscrito a evaluar si el fallo apelado se generó en concordancia con el ordenamiento jurídico, y en particular sobre el tema probatorio, si las pruebas son lícitas, si fueron valoradas de forma lógica, y en general, si fueron adminiculadas de acuerdo con las previsiones legales, y en caso contrario, lo anularán para que sea sustituido por otro.

La frase del día
No juzgues a nadie solo porque peca de forma diferente que tú

La palabra del día
Ironía: Burla fina y disimulada.
Tono burlón con que se expresa ironía.
Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.

Un día como hoy
8 de mayo:

- En 1799, José María España Rodríguez del Villar y Saenz fue ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas: torturado y descuartizado. Fue un militar venezolano que participó junto a Manuel Gual en una conspiración emancipadora conocida como Conspiración de Gual y España.

- En 1817, tan pronto como Simón Bolívar pasó a Guayana a asumir el mando de las tropas y dirigir la campaña, Santiago Mariño, en Francia, discordia con Simón Bolívar, reúne el 8 de mayo de 1817 el llamado Congresillo de Cariaco.

- En 1819, muere en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el ilustre: Patricio Manuel Palacio Fajardo. Tenía el prócer, apenas, 32 años de edad, y ya había dado muestras de su esclarecido talento.

- En 1887, nació en Caracas el artista plástico Tito Salas, cuyo verdadero nombre era: Británico Antonio Salas Díaz. Salas estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, junto con Federico Brandt, Manuel Cabré y Armando Reverón.

7 de mayo de 2018

07-05-2018 proyecto completo

Proyecto de investigación completo

Enlace:

Planteamiento del problema. Propósitos de la investigación: objetivo general y objetivos específicos. Marco teórico, o lo que es lo mismo, estructura teórica de la investigación: teorías sobre las cuales se sustenta el proyecto. Bases legales. Metodología del proyecto: tipo de investigación cualitativa y técnicas de recolección de información.

Descriptores: criminalidad, características, factores influyentes, factores geográficos, factores ecológicos, factores, económicos, factores culturales, factores políticos, factores comunicacionales, factores socioeconómicos, televisión, cine, prensa venezolana, pobreza, riqueza, leyes térmicas, teoría ecológica, teoría de las ventanas rotas, teoría de la desorganización social, teoría de la patología social, teoría del cambio social, teoría de la subcultura del crimen, teoría de la asociación diferencial, subcultura, contracultura.

La frase del día
Planta tu propio jardín en lugar de esperar que alguien te traiga flores

La palabra del día
Sarcasmo: Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.
Empleo de la ironía o burla del sarcasmo con fines expresivos.

Un día como hoy
7 de mayo:

En 1817, fueron degollados los 22 misioneros que se encontraban a cargo de las misiones del Caroní, tras la victoria de Manuel Piar en la Batalla de San Félix. Este hecho, que no ha sido totalmente aclarado por la historia, la valió a Manuel Piar su fusilamiento.

- En 1837, muere en Valencia, estado Carabobo, Fernando Peñalver. Nació en Píritu, estado Anzoátegui, en 1765. Su entrega a la República arranca desde los mismos inicios de la revolución en 1810.

- En 1952, murió Juan Bautista Pérez, en Caracas, a sus 82 años de edad. Fue abogado, magistrado venezolano y presidente encargado de los Estados Unidos de Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez.

6 de mayo de 2018

06-05-2018 Apelación -3-

N° de Expediente: C13-55 N° de Sentencia: 249
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de apelación. Corte Marcial. Admisibilidad
Jueves, 27 de junio de 2013

...cuando se interpone recurso de apelación y la Corte de Apelaciones, (en este caso Corte Marcial), de conformidad con lo establecido en el artículo 428 del Código Orgánico Procesal Penal, se pronuncie declarando que el mismo es admisible, está en la obligación de entrar a conocer el fondo del recurso planteado...

N° de Expediente: C13-55 N° de Sentencia: 249
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Admisión del recurso de apelación
Jueves, 27 de junio de 2013

...las Cortes de Apelaciones deben admitir el recurso de apelación, cuando sea interpuesto por el legitimado para ello, dentro del tiempo perentorio para hacerlo y contra la sentencia impugnable o recurrible, ya que no puede desestimarlo o negar su admisión, sacrificando la justicia por la omisión de formalidades no esenciales, y una vez admitido, deberá decidir, según el criterio de los sentenciadores, con lugar o sin lugar todo lo alegado por los recurrentes, ya de otra forma, se violaría el derecho a una segunda revisión del fallo dictado por el Tribunal de Juicio (…)” (Subrayado de la Sala).

La frase del día
No siempre lloverá en la misma zona

La palabra del día
Fariseo: Hipócrita.
Hombre injusto, cruel, inhumano.

Un día como hoy
6 de mayo:

- En 1816, Simón Bolívar fue proclamado como Jefe Supremo de Venezuela y sus ejércitos en una asamblea celebrada en la Villa del Norte, actual población de Santa Ana, en la Isla de Margarita.

- En 1821, se reunió el Congreso de Cúcuta: este Congreso regiría la Gran Colombia, conformada por Venezuela y la Nueva Granada.

- En 1830, se reunió el Congreso de Valencia en la ciudad del mismo nombre. En este Parlamento se creó la República de Venezuela, separando así, al país de la Gran Colombia.

- En 1873, a los 83 años de edad, murió en Nueva York, Estados Unidos: el Gral. José Antonio Páez Herrera.

5 de mayo de 2018

05-05-2018 Infografía: canva.com

Infografía del Método Cualitativo


Universidad Yacambú: UNY. Venezuela, estado Lara. Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Cuarto Trimestre. Diseños Cualitativos de Investigación. Método Cualitativo: concepto, características, procedimiento y diferencias con el Método Cuantitativo



La frase del día
No me gusta perder, aunque me paguenEl Ganador

La palabra del día
Apartheid: Segregación racial, especialmente la establecida en la República de Sudáfrica por la minoría blanca.

Un día como hoy
5 de mayo:

- En 1810, la Junta Suprema de Caracas envía en misión especial ante la Corte de Inglaterra, a: Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello.

- En 1841, se promulgó la Ley de Espera y Quita, la cual establecía: para que un deudor obtuviera el beneficio de la mora, debía contar con el consentimiento unánime de todos los acreedores.
 
- En 1883, nació quien fue uno de los presidentes de Venezuela: José Eleazar López Contreras en Queniquea, estado Táchira. López Contreras fue parte del grupo de los 60, que, junto a Cipriano Castro, tomaron el poder en el año 1899.

4 de mayo de 2018

04-05-2018 Apelación -2-

N° de Expediente: C13-278 N° de Sentencia: 484
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de apelación
Lunes, 16 de diciembre de 2013

El recurso de apelación es uno de los recursos ordinarios que establece nuestra ley adjetiva vigente, específicamente en los artículos 439 y 443, en sus dos tipos, apelación de autos y de sentencias definitivas, con el fin de que tribunal superior revise la sentencia dictada por el inferior, es decir, es una forma de garantizar al justiciable la verificación profunda de la cuestión objeto del proceso, correspondiendo tal labor a la Corte de Apelaciones del Circuito en el cual curse la causa, tal como lo establecen los artículos 442 y 447 del Código Orgánico Procesal Penal.

De modo pues, que los recursos de apelación, se ejercen contra las sentencias de Primera Instancia y el órgano judicial competente para conocerlos es el Tribunal de Alzada.

N° de Expediente: C05-66 N° de Sentencia: 286
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Motivos de la apelación penal distintos a la apelación Civil
Martes, 06 de agosto de 2013

Desde el punto de vista de los motivos en los que se funda la apelación penal, éstos son distintos a los de la apelación civil, los cuales no se encuentran tasados por la ley, procediéndose conforme al artículo 452 del Código Orgánico Procesal Penal. De allí que la corte de apelaciones carece de competencia para pronunciarse sobre la totalidad del objeto de la pretensión de reparación del daño e indemnización de perjuicios (en el caso bajo análisis ejercida ante los tribunales de instancia), sólo encontrándose facultado para realizarlo sobre los aspectos alegados por el recurrente en el marco del recurso incoado.

Por ende, tomando en consideración lo expuesto, el recurso de apelación penal venezolano no lleva a las cortes de apelaciones a verificar si procede o no la pretensión (estudio que equívocamente verificó la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui al analizar la aplicación del artículo 1191 del Código Civil), sino que su actuar se circunscribe a determinar la ocurrencia o no de vicios en la sentencia y/o en el procedimiento, conforme a los límites plasmados en el recurso y previstos en la ley adjetiva penal.

La frase del día
Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada.Sun Tzu

La palabra del día
Edecán: Ayudante de campo.
Auxiliar, acompañante, correveidile.
Persona que ayuda a los participantes en una reunión, congreso, etc.

Un día como hoy
4 de mayo:

- En 1795, nació José Gregorio Monagas Burgos, quien fue presidente de Venezuela, en el hato “El Roble”, Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui. Al igual que su hermano José Tadeo, inició sus luchas en los llanos orientales a partir del año 1813.

- En 1810, Lino Antonio Ramón de Jesús Clemente y Palacios, ascendido a Capitán de Navío, Francisco Miranda nombró Comandante General de los Cuerpos de Artillería y Marina, la Junta Suprema de Caracas lo designa Secretario de Guerra y Marina. Lino de Clemente fue el primer Ministro de la Defensa de Venezuela.

- En 1925, nació en Acarigua, estado Portuguesa, Luis Antonio Herrera Campins, quien fue presidente de Venezuela durante el período de 1979-1984.

3 de mayo de 2018

03-05-2018 Caracas: Art. 6

Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

Gaceta Oficial No. 39.483 de fecha 9 de agosto de 2010
Gaceta Oficial No. 39.522 de fecha 1° de octubre de 2010

Artículo 6. Sede. La ciudad de Caracas es el asiento permanente del Tribunal Supremo de Justicia, sin perjuicio de que, en Sala Plena, resuelva ejercer provisionalmente las funciones del Tribunal Supremo de Justicia en otro lugar de la República.

La frase del día
Tus resultados serán proporcionales en la medida de tu esfuerzo

La palabra del día
Venia: Perdón o remisión de la ofensa o culpa.
Licencia o permiso pedido para ejecutar algo.
Inclinación que se hace con la cabeza, saludando cortésmente a alguien.

Un día como hoy
3 de mayo:

- En 1502, Alonso de Ojeda fundó la primera ciudad de tierra firme sudamericana bajo el nombre de “Santa Cruz”, luego de tomar posesión de la gobernación de Coquibacoa.

- En 1788, nació en la ciudad de Trujillo, el prócer José de la Cruz Carrillo Terán. Los hermanos Carrillo se sumaron al movimiento patriótico.

- En 1863, el Gral. José Loreto Arismendi, del Ejército Federal, vence al Gral. José Leandro Martínez, en la batalla: Topo y los Palomeros.