30 de agosto de 2025

Perfil criminológico (5) [30-8-2025]

El comportamiento de los ciberdelincuentes

El análisis del perfil criminológico de los ciberdelincuentes revela que hay una interrelación entre las motivaciones personales y las influencias del entorno que explican el comportamiento delictivo. La Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland, que sugiere que el comportamiento delictivo es aprendido a través de la interacción con otros, es particularmente relevante para entender cómo los ciberdelincuentes se forman y operan dentro de comunidades en línea. Estas comunidades no solo facilitan la enseñanza de técnicas delictivas, sino que también justifican moralmente el comportamiento, reforzando normas de subcultura que pueden facilitar la comisión de delitos.

Por otro lado, la Teoría del Control Social de Hirschi también tiene implicaciones en el ciberespacio. Esta teoría sostiene que los individuos se abstienen de cometer delitos debido a su apego a las normas sociales y sus vínculos con instituciones convencionales como la familia, la escuela y el trabajo.

Sin embargo, en el caso de los ciberdelincuentes, especialmente los jóvenes, estos vínculos suelen ser débiles o inexistentes. La falta de control social y la desvinculación de las normas convencionales permiten que estos individuos se dediquen a actividades delictivas cibernéticas sin sentir las mismas restricciones que los delincuentes en el mundo offline.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mezclar suficiente verdad vende una mentira" [Dexter Resurrección, T1-C9]

Delincuentes (4) [30-8-2025]

Recopilación de datos

El primer paso para crear un perfil psicológico es reunir toda la información disponible sobre el delito. Esto incluye detalles de la escena del crimen, declaraciones de testigos, informes forenses y cualquier otra evidencia relevante. La recopilación exhaustiva de datos es esencial para formar una base sólida sobre la cual construir el perfil.

Análisis de la escena del crimen

Una vez recolectada la información, los expertos analizan la escena del crimen en detalle. Este análisis ayuda a identificar patrones de comportamiento y a entender la naturaleza del delito. Aspectos como la elección de la víctima, los métodos utilizados y cualquier comportamiento peculiar del delincuente son considerados.

Estudio del comportamiento del delincuente

Los criminólogos estudian los comportamientos específicos del delincuente durante la comisión del delito. Este análisis puede revelar detalles sobre la personalidad, las motivaciones y las posibles vulnerabilidades del delincuente. Se examinan factores como la planificación del crimen, el nivel de violencia empleado y la interacción con la víctima.

Evaluación psicológica

En esta etapa, los psicólogos criminales aplican teorías y métodos de la psicología para interpretar los datos recopilados. Utilizan modelos de comportamiento y teorías de personalidad para inferir las características psicológicas del delincuente. Esto incluye identificar posibles trastornos mentales, motivaciones subyacentes y patrones de pensamiento.

Integración de la información

Los profesionales integran toda la información obtenida para construir un perfil coherente y detallado. Este perfil incluye una descripción de las características psicológicas del delincuente, sus posibles antecedentes, y las motivaciones que lo llevaron a cometer el delito. Además, se pueden inferir aspectos demográficos como la edad, el género y el nivel socioeconómico.

Validación y refinamiento

Finalmente, el perfil se valida y refina a medida que se obtiene más información. Los investigadores comparan el perfil con otros casos similares y ajustan sus hipótesis según sea necesario. Este proceso iterativo asegura que el perfil sea lo más preciso y útil posible para las autoridades encargadas de la investigación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mezclar suficiente verdad vende una mentira" [Dexter Resurrección, T1-C9]

29 de agosto de 2025

Guerra psicológica (6) [29-8-2025]

Uso de redes sociales y tecnologías digitales

En la era digital, las plataformas en línea se han convertido en campos de batalla para la guerra psicológica. La capacidad de difundir información de manera instantánea ha sido explotada por gobiernos, actores privados y grupos extremistas para manipular la percepción pública. Bots, trolls y campañas de desinformación coordinadas han demostrado ser herramientas eficaces para polarizar sociedades y desestabilizar democracias.

En 2019, se lanzó una campaña de desinformación en Twitter y Facebook para desacreditar las protestas en Hong Kong. Miles de cuentas automatizadas difundieron narrativas que mostraban a los manifestantes como terroristas. Plataformas como Twitter identificaron y eliminaron más de 200,000 cuentas involucradas en esta operación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo lo que digas debe ser verdad, pero no todas las verdades deben decirse" - Voltaire

HUMINT (6) [29-8-2025]

Inteligencia corporativa y seguridad empresarial

En el mundo de los negocios, el HUMINT se ha convertido en una herramienta clave para evaluar riesgos, conocer a la competencia y detectar fraudes internos. Empresas multinacionales, incluso llegan a emplear a exagentes de inteligencia para recopilar datos sobre mercados emergentes, estrategias de la competencia y posibles amenazas económicas.

El caso de 2001 que involucra a P&G y a Unilever es esclarecedor. P&G fue sorprendida realizando actividades de espionaje industrial al rebuscar en la basura de Unilever para obtener información confidencial sobre sus productos. Esta práctica, aunque rudimentaria, permitió a P&G acceder a más de 80 páginas de documentos sensibles.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo lo que digas debe ser verdad, pero no todas las verdades deben decirse" - Voltaire

Ciberdefensa (6) [29-8-2025]

Conclusión

La ciberdefensa es un pilar fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de la sociedad digital en la que vivimos. A medida que el mundo sigue avanzando en la adopción de tecnologías digitales, la ciberdefensa se vuelve cada vez más crucial no solo para proteger la información, sino también para preservar la confianza en las plataformas tecnológicas y el bienestar global. Invertir en ciberseguridad no es solo una necesidad técnica, sino una prioridad estratégica para todos.

La ciberseguridad es un campo crucial para la protección de datos y la estabilidad de las organizaciones en el mundo digital. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo lo que digas debe ser verdad, pero no todas las verdades deben decirse" - Voltaire

Delincuentes (3) [29-8-2025]

Delincuencia económica.

Este tipo de delincuentes se dedican a realizar actividades al margen de ley en todo lo relacionado con las finanzas. Es decir, comenten fraudes, estafas, causando daño al sistema o círculo financiero, por lo general son profesionales, empleados que aprovechan su posición para robar y dejan una gran herida en la confianza. 

Delincuentes violentos.

Se caracterizan por usar la fuerza o amenaza en sus delitos, pueden incorporar armas en sus actividades y además atentar contra la identidad física de las personas. 

Delincuentes cibernéticos.

Son los que aprovechan las nuevas tecnologías de la información para acceder a cuentas e identidades que les permite robar, estafar o sacar beneficio con imágenes ajenas. Actualmente, es uno de los tipos de delincuentes más estudiados y pese a eso, más difíciles de rastrear.

Perfil psicológico del delincuente: ¿cómo se establece?

El perfil psicológico del delincuente es un recurso crucial en la criminología moderna, permitiendo a los investigadores entender y prever comportamientos delictivos. Establecer este perfil implica un proceso meticuloso que abarca varios pasos fundamentales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo lo que digas debe ser verdad, pero no todas las verdades deben decirse" - Voltaire

Perfil criminológico (4) [29-8-2025]

Motivaciones de los ciberdelincuentes para delinquir

Las motivaciones para participar en actividades delictivas cibernéticas varían ampliamente, desde razones financieras hasta motivos ideológicos o de venganza personal. En muchos casos, los ciberdelincuentes están motivados por un deseo de obtener beneficios económicos.

Según la Crown Prosecution Service (CPS) del Reino Unido (2019), los delitos cibernéticos se dividen en dos categorías principales: delitos cibernéticos dependientes y delitos cibernéticos habilitados. Los primeros son aquellos que solo pueden ser cometidos utilizando tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el desarrollo y propagación de malware; mientras que los segundos son delitos tradicionales que se ven amplificados por el uso de TIC, como el fraude en línea y el robo de datos.

Un caso notable que ilustra estas motivaciones es el de un exmiembro del grupo Anonymous, que hackeó sistemas informáticos para exponer fallos y corrupción dentro de una organización. Este tipo de delincuentes, conocidos como «hacktivistas», a menudo tienen motivos políticos o ideológicos, creyendo que están luchando contra la opresión o defendiendo los derechos humanos.

Estas motivaciones están alineadas con la teoría de la neutralización, que sugiere que los delincuentes justifican sus acciones como moralmente justificadas. En este contexto, los hacktivistas pueden verse a sí mismos como luchadores por la justicia en lugar de criminales.

Otra motivación importante es el desafío intelectual. Para algunos ciberdelincuentes, la piratería es una forma de probar sus habilidades técnicas y demostrar su superioridad frente a otros. Esta motivación puede ser particularmente fuerte entre los jóvenes con altas capacidades técnicas pero con problemas de adaptación social.

Como se destacó anteriormente en el caso del joven que desarrolló un gusano informático en los años 80, su objetivo no era causar daño, sino resaltar las vulnerabilidades del sistema. Este tipo de motivación se alinea con la Teoría de la Autoeficacia de Bandura, que sostiene que la necesidad de demostrar habilidades puede llevar a comportamientos desafiantes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo lo que digas debe ser verdad, pero no todas las verdades deben decirse" - Voltaire