23 de septiembre de 2025

23-9-2025 • Autopsia psicológica [8]

¿Cómo se aplica en los casos de suicidio?

Es díficil reconstruir los pensamientos de las personas que se suicidan, a menos que expusieran sus intenciones con claridad antes de morir, por ejemplo, a través de una nota suicida.

No todas las personas que sobreviven a un acto suicida se habían propuesto vivir; ni todas las muertes por suicidio han sido planificadas, por lo tanto, puede ser problemático establecer una relación entre la intención y el resultado. 

En muchos sistemas legales se certifica como suicidio una muerte cuando las circunstancias son compatibles con la muerte voluntaria, descartándose así el asesinato, muerte accidental y causas naturales.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Autopsia psicológica [7]

Aplicación en el derecho penal.

En este punto se conocerán los aspectos más elementales que la autopsia psicológica aporta al campo del derecho penal en lo que respecta a la calificación jurídica y sus incidencias en el desarrollo del proceso, tomando en consideración el principio procesal penal fundamental: la libertad de prueba.

Aplicación en los casos de suicidio.

Posible responsabilidad de otras personas.

Aplicación en los casos de homicidio.

Evaluación de los cambios en el comportamiento de la víctima antes de morir.

Estudiar el estilo de vida, motivaciones, eventos estresantes, situaciones y personas que pudieron contribuir al deceso. Esto es útil en los casos de suicidio y homicidio.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Videojuegos [11]


• Los videojuegos sirven para liberar la violencia que los jóvenes tienen por dentro.

• Según la apreciación criminológica, esa violencia nace del resentimiento, frustración e inconformidad que tienen los jóvenes con sus padres.

• Para construir un mundo menos violento, el primer paso es controlar la adicción. Dejar el control, sea cual fuere, para tomar las riendas de tu propia vida, te permite construir un mundo donde la verdadera libertad comienza contigo.

Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Policía administrativa

Medios de policía administrativa

La actividad administrativa de policía es aquella mediante la cual la administración limita el actuar de los particulares, en atención al aseguramiento del orden público.

• Los medios de policía administrativa más relevantes son: la autorización, el permiso, la concesión administrativa, la dispensa, la orden y la coacción.

• La autorización: es un acto administrativo por medio del cual se levantan obstáculos previstos en la ley para el ejercicio de un derecho. 

• El permiso: es el acto administrativo que autoriza el ejercicio de una actividad prohibida por la ley; representa una exención especial a una prohibición general en beneficio exclusivo de quien lo pide (permiso de cacería, por ejemplo). No existe un derecho previo. 

• Concesión administrativa: es un contrato administrativo a través del cual el Estado delega a un particular o persona jurídica, alguna potestad o derecho que le es propio (servicio de agua, electricidad, aseo, etc.)

• La dispensa: es el acto por el cual la administración descarta la aplicación de una norma general a un caso concreto (dispensa para el cumplimiento del servicio militar).

• La orden: acto administrativo de obligación o prohibición de hacer algo. Esta actuación de policía se admite en forma verbal o escrita.

• La coacción: puede manifestarse mediante el apercibimiento; las medidas preventivas, que pueden obligar al administrado a cumplir normas de policía; y la sanción, como medio de coacción.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Casinos [5]

Desafíos y soluciones en AML para casinos

Cuando se trata de combatir el lavado de dinero en los casinos, hay varios desafíos que deben abordarse para mantener un marco sólido contra el lavado de dinero (AML). Aquí, discutiremos tres desafíos importantes y posibles soluciones para AML en los casinos.

Anonimato e información de identificación vaga

Los delincuentes a menudo explotan el anonimato que brindan los casinos, donde los jugadores pueden proporcionar información de identificación incorrecta o vaga para evitar levantar banderas rojas. Esto hace que sea un desafío para los casinos realizar de manera efectiva la debida diligencia del cliente e identificar posibles actividades de lavado de dinero. Para hacer frente a este desafío, los casinos pueden implementar las siguientes soluciones:

• Debida diligencia del cliente mejorada: Los casinos deben adoptar medidas estrictas para verificar la identidad de sus clientes. Esto puede implicar la solicitud de documentación adicional, la realización de verificaciones de antecedentes y la implementación de procedimientos sólidos de Conozca a su cliente (KYC). Al obtener información precisa y verificada, los casinos pueden reducir el riesgo de esquemas de lavado de dinero.

• Sistemas de monitoreo de transacciones: La implementación de sistemas avanzados de monitoreo de transacciones permite a los casinos detectar actividades y patrones sospechosos. Estos sistemas pueden marcar transacciones que involucran grandes cantidades de efectivo, depósitos y retiros frecuentes o patrones de apuestas inusuales. Al monitorear de cerca las transacciones de los clientes, los casinos pueden identificar posibles intentos de lavado de dinero.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • IMINT [6]

Objetivos del IMINT

Entre los principales objetivos del empleo de la Inteligencia de Imágenes, tanto para empresas como para instituciones públicas, se encuentran los siguientes:

1.- Mejorar el reconocimiento del entorno operativo. IMINT es una disciplina válida en un entorno multi-inteligencia. Proporciona información detallada y precisa sobre la ubicación y características físicas de las posibles amenazas, infraestructura y entorno físico, pudiendo:

• Determinar y supervisar las características físicas más importantes del terreno y buscar patrones de vida o actividad.

• Desarrollar y evaluar el conocimiento de la situación existente en los diversos objetivos de Inteligencia, órdenes de batalla y evaluaciones BDA (análisis del daño o impacto).

2.- Apoyar la toma de decisiones en todos los niveles. El IMINT puede proporcionar un único conocimiento de la situación y el entorno que lo rodea, permitiendo:

• Acelerar y mejorar el proceso de toma de decisiones mediante la construcción de una visión más completa y precisa de la situación actual, ayudando así a reducir la incertidumbre.

• Apoyar el proceso de Inteligencia. IMINT se puede combinar con los resultados de otras actividades de obtención, como HUMINT, OSINT o Ciberinteligencia, para construir un marco analítico robusto, integral y transversal.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Psicosocial [6]

El ser psicosocial como motor del cambio político

El ser psicosocial juega un papel crucial en la transformación política. Cuando los individuos o grupos perciben que sus necesidades, deseos o derechos no están siendo atendidos adecuadamente por las instituciones políticas, esto puede desencadenar movimientos que buscan reformar o cambiar el sistema.

Protestas y movimientos políticos: Los movimientos como los de derechos civiles, feministas, ecologistas o de justicia social son ejemplos de cómo las emociones, la identidad y las creencias psicosociales pueden generar un cambio político significativo. Estos movimientos suelen estar impulsados por la indignación, la lucha por la equidad o la demanda de un sistema más justo.

Transformaciones políticas: Los cambios fueron impulsados por el deseo de mejorar las condiciones sociales y políticas, lo que demuestra cómo los elementos psicosociales pueden desencadenar grandes transformaciones.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton