1 de febrero de 2016

01-02-2016 Detentación

Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Etc. (...)

20/01/2013: Blog con fines de investigación de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, y de lo que sea útil para la materia penal, no olvidando a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Derecho Constitucional - Derecho Penal - Derecho Procesal Penal - Derecho Romano Penal - Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia - Jurisprudencias - Criminología - Criminalística - Medicina Forense/Legal - Balística - Dactiloscopia - Psicología Criminal - Toxicología Forense - Odontología Forense - Retrato Hablado - Genética Forense - Ciencias Forenses - Etc. (…)

Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: C12-299 N° de Sentencia: 253
Tema: Porte o detentación de arma de fuego
Materia: Derecho Penal
Asunto: Porte - detentación de armas

...el artículo 277 del Código Penal establece: “…El porte, la detentación o el ocultamiento de las armas a que se refiere el artículo anterior se castigará con pena de prisión de tres a cinco años…”.

Tal disposición consagra dos supuestos, el que porta y el que detenta. Al respecto debe destacarse que portar un arma de fuego no es más que el hecho de disponer en un lugar público o de acceso público de un arma de fuego cargada y en condiciones de uso inmediato. El que porta tiene la facultad o autorización de mantener corporalmente el arma en su poder; mientras que la detentación, y así lo define Emilio Calvo Baca en el Diccionario Jurídico Venezolano, es el derecho de retener lo que no le pertenece, la posesión ilegítima con la conciencia más o menos clara del título ajeno.

01-02-2016 Porte

Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Etc. (...)

20/01/2013: Blog con fines de investigación de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, y de lo que sea útil para la materia penal, no olvidando a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Derecho Constitucional - Derecho Penal - Derecho Procesal Penal - Derecho Romano Penal - Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia - Jurisprudencias - Criminología - Criminalística - Medicina Forense/Legal - Balística - Dactiloscopia - Psicología Criminal - Toxicología Forense - Odontología Forense - Retrato Hablado - Genética Forense - Ciencias Forenses - Etc. (…)

Tribunal Supremo de Justicia

N° de Expediente: C01-0497 N° de Sentencia: 0761
Tema: Porte ilícito
Materia: Derecho Penal
Asunto: Distinción entre los tipos de armas blancas.

no todo porte de arma blanca constituye el delito de porte ilícito.

31 de enero de 2016

31-01-2016 Jack Castro

MEDICINA FORENSE

Jack Castro Rodríguez fue el primer médico forense de Venezuela. Fue fundador de la cátedra Medicina Forense en la Universidad Central de Venezuela (UCV)

Clasificación de las lesiones: lesiones por agentes físicos (clima, temperatura); lesiones por agentes mecánicos (llaves, martillos); lesiones por agentes biológicos (bacterias, virus); lesiones por agentes químicos (gases tóxicos)

Patología: es una enfermedad.

Traumatología forense es rama de la medicina legal.

Heridas por arma blanca. Heridas por armas de fuego. Quemaduras. Electrocución. TOE: Traumatismo por Onda Explosiva.

Clasificación de las lesiones de acuerdo al elemento objetivo: Lesiones Gravísimas; Lesiones Graves; Lesiones Menos Graves; Lesiones Leves; Lesiones Levísimas.

Clasificación de las lesiones de acuerdo al elemento subjetivo: Lesiones Intencionales; Lesiones Preterintencionales; Lesiones Culposas.

Fuente: Clases de Diplomado en Criminalística. FUNDAUDO: Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Universidad de Oriente, estado Anzoátegui.

31-01-2016 M. Forense

MEDICINA FORENSE

El secreto médico.

Intrusismo.

El ser humano es una unidad biopsicosocial.

La semiología médica se compone de dos elementos: signos, lo que se ve; y, síntomas, lo que se siente.

Síndrome. Es el conjunto de signos y síntomas de una enfermedad.

Anatomopatólogo.

Mala praxis.

Hay dos tipos de traumatología: general y especial.

Traumatología forense. Es la rama de la medicina legal que tiene por objeto el estudio de los estados patológicos producidos en el cuerpo humano por efecto de la violencia. Ejemplo: arrollamiento por vehículo.

Agente. Es cualquier cosa que produzca la lesión.

31-01-2016 Código IMF

Código de Instrucción Médico Forense

Nota. Hacer clic en el nombre para acceder.

31-01-2016 Decálogo Médico

Decálogo Médico Legal

  1. El médico forense debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez.

  1. Es necesario abrir los ojos y cerrar los oídos: el médico forense debe actuar con independencia.

  1. El médico forense debe tener presente el valor de la excepción.

  1. El médico forense debe tener una desconfianza en los signos.

  1. El médico forense debe actuar con procedimientos metódicos.

  1. El médico forense no debe confiar en su memoria.

  1. El médico forense debe tener presente la irreversibilidad de un peritaje: una autopsia no puede rehacerse.

  1. El médico forense debe pensar con claridad para luego escribir con precisión.

  1. El arte de las conclusiones consiste en las medidas.

  1. La ventaja de la medicina legal está en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada.

31-01-2016 Finalidad

Derecho Procesal Penal

Finalidad de la Suspensión Condicional del Proceso

La finalidad de la incorporación de esta institución en el procedimiento establecido para el juzgamiento de los delitos menos graves, se traduce en ofrecer una solución temprana al conflicto penal, evitando un dispendio inoficioso de jurisdicción, como lo es el juicio oral, mediante la incorporación de una sana dosis de política criminal.

Bibliografía: LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO EN LOS DELITOS MENOS GRAVES. Humberto Becerra C. Vadell hermanos editores. Caracas-Venezuela-Valencia 2015. p.32.