21 de marzo de 2018

21-03-2018 Violencia

LA VIOLENCIA: CONCEPTOS Y TIPOS

En sentido genérico se suele entender por violencia la acción y el efecto de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo. También, toda actuación que suprime, reduce o limita la libertad en cualesquiera de sus manifestaciones.

En sentido específico, según el Manual de Prevención del Delito, editado por la Dirección General de Prevención del Delito, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia: “Es todo acto intencional por medio del cual se inflige presión, maltrato o sufrimiento físico, sexual o mental en contra de su voluntad, mediante engaño, amenaza, coacción, seducción”.

Los tipos de violencia, son: violencia individual, violencia colectiva, violencia instrumental, violencia criminal, violencia institucional.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 148.

La frase del día
Si no está preso, lo andan buscando

La palabra del día
Cleptomanía: Propensión morbosa al hurto.

Un día como hoy
21 de marzo:

- En 1864, nació en Barquisimeto, estado Lara, el doctor Pablo Acosta Ruiz, eminente médico, fundador en la Universidad Central de Venezuela de la cátedra de “clínica quirúrgica en el cerebro y en el sistema arterial”; de la Academia de Medicina y el Colegio de Médicos del Distrito Federal.

- En 1917, la extraordinaria pianista venezolana, Teresa Carreño, ofrece su último concierto en la Habana, Cuba. Poco después muere en Nueva York, Estados Unidos.

20 de marzo de 2018

20-03-2018 Infografía

Infografía Cualitativa

Método cualitativo. Características. Procedimiento. Diferencias con el método cuantitativo.


La frase del día
Haz todos los días algo que te dé miedoEleanor Roosevelt

La palabra del día
Coto: Término, límite.
Poner coto: Impedir que continúen desafueros, desmanes, vicios, abusos, etc.

Un día como hoy
20 de marzo:

- En 1799, Simón Bolívar escribió su primera carta desde Veracruz, a su tío y tutor, Pedro Palacios y Sojo.

- En 1947, murió Pedro Emilio Coll, académico, diplomático, escritor y periodista. Durante su vida fue cofundador de la revista “Cosmópolis”; colaborador de “El Cojo Ilustrado”; y autor del cuento “El Diente Roto”.

19 de marzo de 2018

19-03-2018 Umbral

El Umbral Delincuencial

Ahora bien, retomando la teoría de la “personalidad criminal”, tenemos que señalar que para la teoría del “paso al acto” (acting out) el crimen tiene una zona de tolerancia que denominan “umbral delincuencial” (término tomado de la psicología de las sensaciones): el que una sensación sea percibida por un sujeto no depende exclusivamente del estímulo externo, sino también de los llamados umbrales absolutos inferior y superior…

Pues bien, desde el punto de vista criminológico el interés se ha puesto en el umbral inferior (considerado más bajo en el delincuente que en el no delincuente) y sobre el cual se ha montado la teoría del “umbral delincuencial”, el cual se mide por la cantidad de estímulo criminógeno necesario para que un individuo concreto dé el paso al acto delictivo.

El concepto de “umbral delincuencial” permitiría determinar la relación en que se encuentran la situación externa y la personalidad del delincuente en el momento del paso al acto.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 117.

La frase del día
Morir es un proceso natural de la vida

La palabra del día
Sosegar: Aplacar, pacificar, aquietar.
Aquietar las alteraciones del ánimo, mitigar las turbaciones y movimientos o el ímpetu de la cólera e ira.

Un día como hoy
19 de marzo:

- En 1799, es la fecha en la que debía estallar en Maracaibo la conspiración de Francisco Javier Pirela, a la cabeza de los pardos, pero éste, delató su rebelión tres horas antes: a las nueve de la noche.

- En 1890, se encarga de la presidencia de la República de Venezuela el Dr. Raimundo Andueza Palacios, hasta el año 1892.

18 de marzo de 2018

18-03-2018 Labilidad

LABILIDAD AFECTIVA

La labilidad afectiva supone una afectividad frágil, débil, insegura (lábil, adj./ Que resbala o se desliza fácilmente, frágil, caduco, débil). El lábil afectivo es imprevisor; se deja llevar por los estímulos actuales, sin considerar lo más lejano; le faltan los mecanismos de inhibición y solidez de carácter, lo cual se considera un rasgo de “primariedad”.

La labilidad afectiva favorecería el “paso al acto”, porque impide al delincuente captar las motivaciones que exceden del momento presente; así, el temor del castigo lejano no inhibe el placer del delito presente (no lo intimida la amenaza del castigo) y, en consecuencia, su “umbral delincuencial” baja.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 119.

La frase del día
Un aspecto esencial de la creatividad es no tener miedo al fracasoDr. Edwin Land

La palabra del día
Seglar: Que no tiene órdenes clericales.

Un día como hoy
18 de marzo:

- En 1525, el emperador Carlos V erigió la provincia o gobernación de Margarita, isla descubierta por Colón en su tercer viaje en el año 1498.

- En 1852, nación en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, Rafael López Baralt: médico, poeta, ensayista, historiador, periodista y político. Fundó el Anfiteatro Anatómico del Hospital Chiquinquirá; ejerció el cargo de rector del Colegio Federal de Maracaibo; y fue uno de los más activos participantes en la creación de La Universidad del Zulia.

- En 1858, Julián Castro entra en Caracas para terminar con el gobierno hegemónico de los Monagas.

- En 1872, murió en Caracas, Venezuela, José Félix Blanco, quien desde 1810 había luchado al servicio de la causa republicana.

17 de marzo de 2018

17-03-2018 Agresividad

NOCIVILIDAD

La nocividad se define como la “capacidad de hacer el mal”; y tiene dos formas que son: la agresividad y la indiferencia afectiva.

AGRESIVIDAD

La agresividad ha sido definida como la “capacidad de vencer y eliminar los obstáculos que se oponen a la realización de un plan”; en consecuencia, cuanto mayor sea la agresividad, más bajo estará el “umbral delincuencial”, y más se facilitará el “paso al acto” y, por supuesto, mayor será la nocividad del sujeto concreto.

INDIFERENCIA AFECTIVA

La indiferencia afectiva se entiende como “ausencia de emoción y de inclinaciones altruistas” (frialdad hacia el prójimo). Se considera que facilita notablemente el “paso al acto”, porque elimina el último obstáculo que pudiera oponerse a la comisión del delito; ya que -se afirma-, cuando el egocentrismo y la labilidad afectiva han quitado los frenos que pudieron contener al delincuente y una elevada agresividad ha creado la posibilidad de realización del delito, en el último momento, solo la compasión hacia la víctima podría detenerlo; pero, como el prójimo le es indiferente, aquél pasará al acto sin ningún reparo.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 119.

La frase del día
Si en las buenas te quiero, en las malas te amo

La palabra del día:
Quorum: Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos.
Proporción de votos favorables para que haya acuerdo.

Un día como hoy
17 de marzo:

- En 1814, murió en San Mateo, Venezuela, el héroe Vicente Campo Elías, como consecuencia de las heridas recibidas en el campo de batalla el 28 de febrero.

- En 1880, Antonio Guzmán Blanco, conocido como “El Ilustre Americano”, se encargó de la presidencia de la República de Venezuela por segunda vez.

- En 1882, Antonio Guzmán Blanco inició su tercer período presidencial.

16 de marzo de 2018

16-03-2018 Subcultura Delincuente

LA SUBCULTURA DELINCUENTE

Esta es una teoría elaborada por el sociólogo norteamericano Albert Cohen, la cual expone en su obra Delinquent Subcultures. Discípulo de Sutherland, cuya teoría de la asociación diferencial le sirve de apoyo, señala que ésta no explica las diferencias de los problemas de adaptación ni la motivación del comportamiento delincuente recién adquirido.

Cohen estructura su teoría sobre el supuesto de que: “toda acción es un esfuerzo, por resolver problemas de adaptación”.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 79.

La frase del día
Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes

La palabra del día
Desertar: Dicho de un soldado: Desamparar, abandonar sus banderas.
Abandonar las obligaciones o los ideales.
Abandonar las concurrencias que se solían frecuentar.
Separarse o abandonar la causa o apelación.

Un día como hoy
16 de marzo:

- En 1818, se enfrentaron en el sitio de Sémen, los ejércitos patriotas y realistas, a la cabeza de sus máximos jefes: Simón Bolívar y Pablo Morillo. Esta acción, conocida erróneamente como Tercera Batalla de La Puerta, marcó un triunfo para las fuerzas realistas de Pablo Morillo.

- En 1827, Simón Bolívar termina definitivamente su amistad con Francisco de Paula Santander.

- En 1968, murió en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, el popular compositor y guitarrista, Alejandro Vargas, autor de conocidas interpretaciones, como: Casta Paloma, El Sapo, La Sapora.

- En 1969, ocurrió una de las más dolorosas tragedias de la aviación nacional, entre los sectores de Ziruma y Trinidad en Maracaibo, cuando un avión DC-9-30 de Viasa cayó a tierra, al dirigirse al aeropuerto de la ciudad.

- En 1978, murió uno de los animadores más importantes de la televisión venezolana, Reinaldo José Ottolina Pinto, conocido como Renny Ottolina.

15 de marzo de 2018

15-03-2018 Sociología C.

LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL

El crimen es conducta humana reprobada por la sociedad, en cuanto quien realiza esa conducta es parte del cuerpo social; en consecuencia, puede afirmarse que la vida social es el medio natural en que se produce la criminalidad. De ahí que López Rey (1976) señale que la criminalidad es un fenómeno sociopolítico inherente a toda sociedad, cuya prevención, su control y tratamiento requieren un sistema social penal.

Entonces la sociología criminal puede ser entendida como uno de los tantos campos especializados de la sociología general. Y, en este sentido, se le suele definir como “la ciencia que estudia la criminalidad en toda su complejidad y la pena en cuanto reacción social, en sus orígenes, evolución y significado, al igual que sus relaciones con los demás fenómenos sociales a los cuales aquélla aparece conectada” (Pratt Fairchild, 1949).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 53.

La frase del día
La falla no es solamente de quien gobierna en la casa, sino también de quienes viven en ella

La palabra del día
Timar: Quitar o hurtar con engaño.
Engañar a alguien con promesas o esperanzas.

Un día como hoy
15 de marzo:

- En 1775, nació en la Asunción, estado Nueva Esparta, el caudillo margariteño Juan Bautista Arismendi.