5 de febrero de 2019

05-02-2019 aprehensión

ESTADÍSTICA CRIMINAL

Disciplina científica que estudia la expresión cuantitativa del delito en la vida social y tiene como objeto especial los fenómenos de la criminalidad.

Conjunto de datos numéricos tabulados que están reunidos en los informes oficiales de los organismos a los cuales compete la aprehensión, prevención y tratamiento de los infractores de la ley penal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 189.

La frase del día
La creatividad requiere corajeHenri Matisse

4 de febrero de 2019

04-02-2019 delictivo

ITER CRIMINIS

Itinerario del crimen. Etapas y pasos que recorre el delincuente desde que concibe en su mente la idea de perpetrar el hecho delictivo hasta lograr su plena realización (el delito en su plena extensión es el consumado o agotado). Tiene dos etapas fundamentales: interna y externa. La etapa interna existe solamente en la mente del delincuente, aquí delibera y resuelve. La etapa externa es manifiestamente objetiva ya que se concreta en una conducta: el autor prepara, tienta y/o consume su hecho.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 191.

La frase del día
Piensa mal y acertarás

3 de febrero de 2019

03-02-2019 decisión No. 1

Sala Plena del TSJ decreta medidas cautelares contra Juan Gerardo Guaidó 

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, informó este martes que, según decisión N° 1 de fecha 29 de enero, la Sala Plena del Máximo Juzgado del país resolvió decretar contra Juan Gerardo Guaidó Márquez las siguientes medidas cautelares: prohibición de salida del país sin autorización hasta tanto se culmine la investigación; prohibición de enajenar y gravar los bienes de su propiedad y bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias y/o cualquier otro instrumento financiero en el territorio venezolano.

La decisión del Máximo Tribunal, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, segundo vicepresidente del TSJ, también indica que la Sala Plena se declaró competente para conocer de este asunto.

Dichas medidas cautelares innominadas fueron solicitadas por el fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Tarek William Saab, quien acordó dar inicio a una investigación preliminar contra Guaidó Márquez.

El dictamen ordena remitir copia certificada de las actuaciones del Fiscal General de la República, a los fines de la continuidad en la tramitación de la investigación correspondiente.

FUENTE de la información:

03-02-2019 tráfico de vicio

PROSTITUCIÓN

Conocida como “la profesión más antigua del mundo”, consiste en la venta de servicios sexuales, generalmente por parte de mujeres (no se excluye la prostitución por parte de hombres, aunque es menos frecuente). Los servicios prestados son diversos, y fluctúan desde el coito normal hasta perversiones muy particulares. Se trata de una transacción entre desconocidos, por lo que constituye una promiscuidad comercializada o tráfico de vicio. Está prohibida en algunos países y es tolerada en otros, pero en todos se practica, particularmente en las ciudades populosas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 195.

La frase del día
Los caballeros no tienen memoria

03-02-2019 constitucional -3-

N° de Expediente: 00-1414 N° de Sentencia: 778
Tema: Acción de amparo constitucional. Inadmisibilidad
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La causal de inadmisibilidad prevista en el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales
Martes, 25 de julio de 2000

Como es bien sabido y ha sido confirmado por jurisprudencia reiterada de la Sala, la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales dispone en el numeral 4 del artículo 6, que a falta de lapso de caducidad especial, o que se trate de una lesión al orden público o las buenas costumbres que sea de gravísima entidad, se entiende que el agraviado otorga su consentimiento expreso a la presunta violación a sus derechos y garantías constitucionales, al transcurrir seis meses a partir del instante en que el accionante se halle en conocimiento de la misma.

La frase del día
Los caballeros no tienen memoria

2 de febrero de 2019

02-02-2019 constitucional -2-

N° de Expediente: 01-000003 N° de Sentencia: 004
Tema: Acción de amparo constitucional. Inadmisibilidad
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: Causal de inadmisibilidad (Art. 5 L.O.A.): “existencia de un medio procesal breve, sumario y eficaz”. Significado y alcance de la misma

la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y del actual Tribunal Supremo de Justicia, en una evolución progresiva hacia la mayor protección del justiciable, ha venido interpretando el dispositivo del artículo 5º de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, en el sentido de que no sólo debe existir una vía alterna, sino que la misma debe ser susceptible de garantizar, tanto jurídica como fácticamente, el restablecimiento efectivo y oportuno de la situación jurídica alegada como lesionada, para que pueda considerarse improcedente la interposición de una acción de amparo constitucional.

La frase del día
Para obtener una respuesta sincera, la pregunta ha de ser formulada con honestidad. El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 128

02-02-2019 cárceles

Problemática penitenciaria nacional

Nuestro sistema penitenciario adolece de una compleja problemática que ha sido considerada por diversos estudiosos del tema. Un estudio realizado por la consultoría jurídica de la Guardia Nacional (1997), concluye que:

a) La violencia en las cárceles es un mal endémico.

b) Las condiciones de los reclusos son muy penosas, dado que el número de internos excede la capacidad estipulada de las instalaciones.

c) Se sigue utilizando celdas de castigos, medio éste que contradice el fin de resocialización del reo.

d) La comida es inadecuada.

e) Las condiciones higiénicas son deplorables.

f) La asistencia médica y los programas de rehabilitación son insuficientes.

g) La ociosidad de la población reclusa es uno de los males crónicos presentes en las penitenciarías del país, debido a la ausencia de una terapia laboral, deportiva y de estudio bien organizada.

h) Elevada inseguridad personal tanto para los reclusos como para el personal a cargo del funcionamiento de los establecimientos y aun para los extraños; siendo frecuentes las violaciones, así como las reyertas con consecuencias de muertos y heridos.

i) El hacinamiento, el ocio y la promiscuidad, propios de la fenomenología carcelaria, conducen al envilecimiento sexual y al consumo y tráfico de drogas, entre otras cosas.

j) El tráfico de drogas y de armas constituye un lucrativo negocio para grupos de reclusos en complicidad con algunos funcionarios que sirven de intermediarios con proveedores externos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 160, 161.

La frase del día
Para obtener una respuesta sincera, la pregunta ha de ser formulada con honestidad. El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 128