25 de agosto de 2025

Judex non potest [25-8-2025]

Judex non potest plus quam quod petitur: el juez no puede conceder más de lo pedido.

Principio dispositivo. El juez está limitado por las pretensiones de las partes. Él protege el derecho de la defensa y evita decisiones ultra petita.

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

CRBV 87, 104 [25-8-2025]

Art. 87 Constitución Nacional.

El trabajo es un derecho y un deber. El Estado venezolano debe promover el empleo digno, productivo y con garantías sociales.

Art. 104 Constitución Nacional.

Los educadores deben ser formados y evaluados con rigor. Ellos tienen derecho a la formación continua, así como también a las condiciones dignas de trabajo.

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

Asesinos en serie (2) [25-8-2025]

Ted Bundy

Theodore Robert Cowell nació el 24 de noviembre de 1946 en Burlington, Vermont, Estados Unidos. Él secuestro, violó y asesinó a decenas de mujeres durante la década de 1970. Las víctimas eran chicas jóvenes, blancas, con cabello largo y oscuro; algunas eran universitarias.

Modus operandi de Ted Bundy

Bundy no era un atacante indiscriminado. Él utilizaba su encanto y apariencia confiable para atraer a sus víctimas; en ocasiones, se hacía pasar por un policía para ganarse la confianza de sus víctimas. 

Ted Bundy es un ejemplo clásico de un asesino en serie organizado y sádico con un coeficiente intelectual muy alto, incluso más de lo normal. Su perfil destaca por la marcada discrepancia entre su apariencia pública (encantador, inteligente y "normal") y su comportamiento criminal (violento, manipulador y sádico). Utilizaba su inteligencia y encanto como una herramienta depredadora para acercarse a sus víctimas; sus crímenes reflejaban un profundo desprecio y odio hacia las mujeres.

Historia de su infancia 

A él le hicieron creer que sus abuelos eran sus padres y que su madre era su hermana mayor para proteger la reputación de ella (madre), Louise Cowell. En la época que nació Ted, tener un hijo fuera del matrimonio era un fuerte estigma social. Louise Cowell parece haber sido una figura materna distante y poco involucrada en la vida de Bundy. Es posible que ella misma no quisiera criar a un hijo o que tuviera dificultades emocionales que le impidieran hacerlo. 

1.- Herida del rechazo: se describe como una herida emocional que resulta de sentirse no aceptado, no querido o excluido. Se arraiga en experiencias tempranas, como sentirse rechazado por los padres, cuidadores o compañeros de la infancia. La herida del rechazo describe a Ted Bundy.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

Criminología y prevención (13) [25-8-2025]

• ¿Cuáles son las propuestas para solucionar problemas tan graves como la corrupción o que afecten de forma determinante la estabilidad social? 

• Históricamente se ha observado que hacen una reforma legislativa o implementan una nueva ley.

• Esas propuestas que habitualmente se observan: ¿realmente solucionan el problema?

• Una mayor sanción penal o un mayor tiempo de privación de libertad: ¿impacta de manera directa en la motivación para delinquir?

• ¿El problema está realmente en la norma? 

• El problema del fenómeno delictivo es mucho más complejo que eso, va más allá del análisis de la norma como un ente jurídico abstracto. 

• La observación de la solución a un problema específico no solo recae sobre la norma penal. Pensar así es retroceder hace más de dos siglos a la Escuela Clásica con los planteamientos realizados por Beccaria con su tratado de los delitos y de las penas, así como todos aquellos que siguieron esa corriente. De haber sido así, si solamente la norma penal como ente jurídico abstracto hubiera resuelto el problema complejo del fenómeno delictivo, no hubiese existido otro tipo de Escuela, de pensamientos, de desarrollos de investigaciones científicas y de aplicaciones de conocimientos científicos para explicar y proponer soluciones ante un problema tan complejo, porque el solo hecho de existir la norma penal hubiera dado como resultado que no existieran más comisiones de comportamientos delictivos, nadie hubiera estado motivado a delinquir.

• La norma penal como ente jurídico abstracto, como un elemento del complejo problema del fenómeno delictivo, es solo eso: un elemento de ese complejo fenómeno. 

• La norma penal en sí misma no atiende ni soluciona el problema de la comisión del hecho delictivo.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

Criminología y prevención (12) [25-8-2025]


• Al observar el aspecto de la perspectiva financiera, la delincuencia organizada tradicional tiene una supervivencia a largo plazo; mientras que la delincuencia organizada no tradicional tiene objetivos a un término más corto. 

• En cuanto a la fuente de ingresos, la delincuencia organizada tradicional tiene una economía legítima e ilegítima; y la delincuencia organizada no tradicional tiene fuente de ingresos primariamente ilegítimas. 

• Con relación al lavado de dinero, la delincuencia organizada tradicional se relaciona con instituciones en el exterior y en la economía doméstica; y la delincuencia organizada no tradicional posee ganancias utilizadas para armar a sus integrantes, y algunas empleadas para la inversión.

Fuente de la información e imagen: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

Ciberdefensa (2) [25-8-2025]

¿Qué abarca la ciberdefensa?

La ciberdefensa se refiere al conjunto de estrategias, políticas y medidas técnicas diseñadas para proteger los sistemas informáticos y las redes de comunicación frente a ciberataques. Estas medidas no solo buscan prevenir la intrusión, sino también mitigar los impactos en caso de que los sistemas sean vulnerados, garantizando la continuidad de las operaciones y la protección de la información sensible.

La ciberseguridad tiene como objetivo principal garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital en un entorno cada vez más interconectado. Esta disciplina abarca una amplia gama de prácticas y estrategias que protegen los datos sensibles, aseguran la integridad de la información, y garantizan que los sistemas permanezcan accesibles solo para los usuarios legítimos.

Además, la ciberseguridad es crucial para proteger la información personal y empresarial, asegurando no solo la confidencialidad de los datos, sino también su integridad y disponibilidad. A su vez, permite cumplir con las normativas y estándares regulatorios establecidos, lo cual es esencial para evitar sanciones y mantener la confianza tanto de clientes como de socios comerciales. En un mundo digital donde las amenazas cibernéticas están en constante crecimiento, contar con una sólida estrategia de ciberseguridad es vital para salvaguardar los activos más valiosos de individuos y organizaciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

HUMINT (2) [25-8-2025]

¿Qué es HUMINT?

El HUMINT (Human Intelligence) es la inteligencia que nace del contacto humano, de la persuasión, la infiltración y la observación. A diferencia de otros métodos para la recopilación de información como lo puede ser la intercepción de señales electrónicas (SIGINT) o el análisis de fuentes abiertas (OSINT), el HUMINT se construye cara a cara, a través de conversaciones, confesiones y secretos revelados. Es la esencia del espionaje clásico, donde un agente se gana la confianza de una fuente, extrae información crítica y la convierte en un arma estratégica.

El HUMINT es el arte de obtener información donde las máquinas no llegan, donde los secretos se esconden en palabras cuidadosamente elegidas y gestos casi imperceptibles. Es la herramienta silenciosa de agencias de inteligencia, fuerzas militares y hasta empresas que buscan adelantarse a los acontecimientos antes de que sea demasiado tarde. Esto incluye a los infiltrados en una red criminal, o incluso a un negociador que extrae datos clave en una conversación casual, el HUMINT permite descifrar intenciones, prever riesgos y actuar con ventaja. En un mundo donde la información es poder, saber quién habla, qué dice y por qué lo dice puede cambiarlo todo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]