2 de enero de 2015

Nalgada

La nalgada puede ser de baja intensidad física, pero de altísima intensidad emocional. Ese golpe, que tal vez no duele mucho físicamente, te marca emocionalmente.

Todos los niños violentados no necesariamente se convierten en agresores, pero todos los niños agresores han sido violentados.

Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. pp.145, 146. Edición: 2012.

¿Vale la pena denunciar?


OSCAR MISLE

La ley existe pero se aplica de manera arbitraria o discrecional; esa es una realidad que tenemos en el país. "Yo aplico la ley de acuerdo con la situación que estamos viviendo, y de acuerdo con los criterios que tengo, a las relaciones de poder, en las condiciones que me muevo. Entonces yo, en determinado momento, soy, o muy severo en esa aplicación de la ley, o muy laxo, muy flexible, o incluso, no la aplico". Ese es el comportamiento.

La gente tiene desconfianza y piensa: ¿realmente valdrá la pena denunciar? ¿A qué me expongo si denuncio? ¿Cuál será la reacción? El denunciante se siente desprotegido. Eso hace que haya complicidad, omisión y también comodidad. Pero también es frecuente el temor de cuál va a ser la reacción que van a tomar los familiares, los allegados o grupos en los que se mueve el agresor, y de qué manera yo estoy protegido. "¿Cómo me garantiza la ley que yo no seré víctima de mi propia decisión al denunciar?"

Fuente: el grito ignorado. IBÉYISE PACHECO. pp.138, 139. Edición: 2012.

Pasar Desapercibidas

Sin duda muchas personas se esfuerzan por pasar desapercibidas, pero la verdad es que quienes se mimetizan muy profesionalmente son los delincuentes. La cotidianidad obliga a que cualquier ciudadano viva bajo una constante amenaza. No todo el tiempo podemos tener bajo control el escenario en el que nos desenvolvemos, ya que se pueden presentar situaciones o eventos fortuitos.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.38. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Tres Delitos

Adicionalmente, es relevante mencionar que existen otras variables a tomar en cuenta según el objetivo criminal y que también son ponderadas por el delincuente o la banda delictiva: la edad, el sexo, si la potencial víctima está acompañada o sola, la forma de vestir, el medio de transporte. Por ejemplo, si una dama está paseando en un centro comercial con su hijo y éste es un menor de edad o un bebé y la mujer conduce un vehículo regular, existe 90% de probabilidades de ser víctima de, por lo menos, tres modalidades diferentes de delitos: secuestro express, robo de carro y, en el mejor de los casos, robo de alguna de sus pertenencias. Pero si es una pareja (una dama y un caballero), dependiendo del estado de alerta de la pareja, las posibilidades de interés de un criminal o grupo delictivo oscila  entre 60% y 70% para la concreción de algunos de los tres delitos antes mencionados. Es fundamental entender que la combinación de las variables presentes en el "Triángulo del Delito" conduce indefectiblemente al desencadenamiento de una serie de eventos que crean el escenario esperado por el delincuente.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.37, 38. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Sub-Mundo Criminal

Vivimos en un mundo globalizado donde el mercadeo y el consumismo son parte de vida diaria de todas las personas. Los venezolanos no escapamos a esta realidad y comúnmente las personas visitan restaurantes, pasean y compran en centros comerciales, salen a discotecas, playas, montañas. Pues bien, en cado uno de estos escenarios hay un depredador y tras él, un sub-mundo de industria criminal que se alimenta de la delincuencia como forma de vida. Agrava aún más esta situación la pérdida de principios, de valores sociales y la inexistencia de planes de educación preventiva antidelictiva, además del hecho de no asumir un estado de alerta adecuado que minimice la posibilidad de ser la próxima víctima.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.38. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Sitios Cerrados

En ciertos lugares que usted frecuente, existe la posibilidad de que sea víctima de algún delito. Obviamente, hay una variable que dependerá de las pretensiones del delincuente y de lo que realmente desea obtener de usted. Los sitios cerrados son los escenarios ideales para delincuentes ocasionales, quienes empleados herramientas especializadas para escalamiento, fractura puertas o ventanas, usan su destreza y cometen hurtos. Sin embargo, en escenarios como, por ejemplo, empresas pequeñas o casas aisladas son también posibles objetivos de bandas asaltantes, quienes irrumpirán con violencia y determinación, sometiendo a los presentes para finiquitar el robo. Son también lugares ideales y convenientes para los acosadores sexuales, pedófilos, entre otros antisociales.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. p.26. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.

Sitios Abiertos

Los sitios abiertos representan un mayor riesgo para el perpetrador, pues puede ser detectado con mayor facilidad por los ciudadanos o la policía, pero si el delincuente es hábil y previsivo visualizará una ruta de escape que, en el peor de los casos si no logra su objetivo, podrá huir ileso. Estos escenarios son los ideales para los carteristas y los llamados motobanquistas, timadores de oficio que buscan víctimas incautas.

Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.26, 27. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.