3 de marzo de 2017

3/3/2017 Presidente TSJ

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

Ataque frontal contra la corrupción y la impunidad anunció el nuevo Presidente del TSJ, magistrado Maikel José Moreno Pérez

Las Magistradas y Magistrados que integran la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia eligieron este viernes, por unanimidad, como nuevo presidente del Alto Juzgado al magistrado Maikel José Moreno Pérez, quien anunció que junto al resto de los Poderes Públicos asumirá un ataque frontal contra la corrupción y la impunidad.

En su primer contacto con los medios de comunicación social precisó: "yo desde este momento al frente del Tribunal Supremo de Justicia y conjuntamente con los compañeros magistrados, estaremos 24 horas al día trabajando para acabar con la impunidad, la corrupción en este país".

Moreno Pérez, quien seguirá al frente de la Sala de Casación Penal dio a conocer el resto de las autoridades que le acompañarán en el TSJ, con la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, como primera vicepresidenta y presidenta de la Sala Electoral; y como segundo vicepresidente asume el magistrado Juan José Mendoza Jover, quien presidirá a partir de hoy la Sala Constitucional.

Fueron ratificadas como presidentas de las Salas Político Administrativa y de Casación Social, las magistradas María Carolina Ameliach Villarroel y Marjorie Calderón Guerrero, respectivamente, y el magistrado Yván Darío Bastardo Flores es el nuevo presidente de la Sala de Casación Civil.

Como vicepresidentes de las Salas del Alto Tribunal fueron electos: el magistrado Arcadio Delgado Rosales (Sala Constitucional); magistrado Marco Antonio Medina Salas (Sala Político Administrativa); magistrado Malaquías Gil Rodríguez (Sala Electoral); magistrado Francisco Ramón Velázquez Estévez (Sala de Casación Civil); magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno (Sala de Casación Penal) y el magistrado Jesús Manuel Jiménez Alfonzo (Sala de Casación Social).

En su intervención, el magistrado Maikel José Moreno Pérez felicitó a los integrantes de la Junta Directiva e hizo un reconocimiento a la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado por su trabajo durante cuatro años al frente del TSJ y aseguró que en su gestión dará continuidad a su labor.

Finalmente, expresó a los medios de comunicación que las puertas del Tribunal Supremo de Justicia están abiertas para difundir el trabajo, las decisiones que se dictan en la Máxima Instancia Judicial y agregó que el TSJ "es un espacio para el diálogo entre los diversos sectores del país, cuenten con esta Casa de la Justicia para el diálogo, la fraternidad, el amor y la paz de la Nación".  

Durante la reunión de Sala Plena efectuada este viernes también fue designada la Comisión de Justicia de Paz Comunal, que la presidirá el magistrado Christian Tyrone Zerpa (presidente), y la integran además las magistradas Carmen Zuleta de Merchán, Vilma María Fernández González y Mónica Gioconda Misticchio Tortorella, junto a los magistrados Marco Antonio Medina Salas y Juan Luis Ibarra Verenzuela.

Mientras que la Comisión de Digitalización será presidida por el magistrado Yván Darío Bastardo Flores, y la conforman también las magistradas Lourdes Suárez Anderson, Fanny Márquez Cordero, junto a los magistrados Marco Antonio Medina Salas, Juan Luis Ibarra Verenzuela y Jesús Manuel Jiménez Alfonzo.


La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

3/3/2017 Contumacia

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

CONTUMACIA o rebeldía
355 Código Orgánico Procesal Penal

Se entiende por contumacia o rebeldía del procesado, cualquiera de los siguientes hechos:

1.- La falta de comparecencia injustificada del procesado, de acudir al llamado del órgano jurisdiccional, o del Ministerio Público;

2.- La conducta violenta o intimidatoria, debidamente acreditada, del imputado durante el proceso hacia la víctima o testigos;

3.- El incumplimiento de las medidas cautelares sustitutivas a la privación judicial preventiva de libertad impuestas;

4.- El encontrarse incurso en un nuevo hecho punible.

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

3/3/2017 Mentales [2]

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

CLASIFICACIÓN de las enfermedades mentales

Trastorno bipolar (enfermedad maniaco-depresiva)

El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez. Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.

Referencia electrónica. Fuente de la información:

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

3/3/2017 Antisocial

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

¿CUÁL de los trastornos de personalidad consideras más propulsor de actividades delincuenciales?

El trastorno antisocial de la personalidad, porque son sujetos que no distinguen entre el bien y el mal, razón por la cual, pueden delinquir abiertamente, causando así males sociales y quebrantando la paz en la sociedad.

La frase del día:
Lo bueno se hace esperar…

2 de marzo de 2017

2/3/2017 Imputación Jurisdiccional

La frase del día:
¿Ahora que mataste al tigre le vas a tener miedo al cuero?

IMPUTACIÓN ante el órgano jurisdiccional en delitos menos graves

El procedimiento para los delitos menos graves se realizará de acuerdo a lo previsto en el Libro Tercero del Código Orgánico Procesal Penal, desde el artículo 354 al 371. Los delitos menos graves son aquellos delitos de acción pública que no exceden de ocho (8) años en su límite máximo.

Si en la audiencia de imputación, el imputado no hace uso de las fórmulas alternativas a la prosecución del proceso, el Ministerio Público debe concluir la investigación dentro de sesenta (60) días continuos siguientes a la celebración de dicha audiencia.

Si el Fiscal del Ministerio Público no presenta el acto conclusivo, una vez vencido el plazo anterior, el Juez de Instancia Municipal decretará el archivo judicial de las actuaciones.

Una vez presentada la acusación ante el Tribunal de Primera Instancia Municipal, el Juez convocará a las partes a una audiencia oral, que debe realizarse en un plazo no menor de diez (10) días ni mayor de quince (15) días hábiles. El juicio se celebrará siguiendo las normas del procedimiento ordinario.

La frase del día:
¿Ahora que mataste al tigre le vas a tener miedo al cuero?

2/3/2017 Mentales

La frase del día:
¿Ahora que mataste al tigre le vas a tener miedo al cuero?

CLASIFICACIÓN de las enfermedades mentales

Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés post-traumático y fobias (miedo, nerviosismo)

El miedo y la ansiedad es parte de la vida. Puede sentirse ansioso antes de presentar una prueba o al caminar por una calle oscura. Este tipo de ansiedad es útil - puede permitirle estar más alerta o ser más cuidadoso. Suele terminar poco tiempo después de que salga de la situación que la provocó. Pueden sentir dolores en el pecho y tener pesadillas. Hasta pueden tener miedo de salir de sus casas.

Referencia electrónica. Fuente de la información:

La frase del día:
¿Ahora que mataste al tigre le vas a tener miedo al cuero?

1 de marzo de 2017

1/3/2017 Real

La frase del día:
Una conversación no la controla quien habla, sino quien escucha.La magia de la comunicación p.164; Dr. Lair Ribeiro

Concurso Real de Delitos

QUE SE HA ESTABLECIDO DE MANERA PACIFICA Y REITERADA, AL IGUAL QUE LA JURISPRUDENCIA QUE AL TRATARSE DE CONCURSO REAL, ES PRECISO DISTINGUIR POR VÍCTIMAS, YA QUE CADA UNA ES TITULAR DE SU BIEN JURÍDICO, POR LO QUE AL TRATARSE DEL MISMO DELITO, POR EJEMPLO LESIONES, SE DISTINGUEN POR VÍCTIMAS, LO QUE HACE CONCLUIR QUE CONTRA CADA UNO DE LOS LESIONADOS SE HA PERPETRADO UN DELITO QUE ENTRA A CONCURSAR DE MANERA REAL, LO CUAL ES RECONOCIDO POR NUESTRA LEGISLACIÓN DESDE TIEMPOS MUY REMOTOS EN EL ARTÍCULO 88 DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO


La frase del día:
Una conversación no la controla quien habla, sino quien escucha.La magia de la comunicación p.164; Dr. Lair Ribeiro